Netanyahu planea una visita oficial a Hungría pese a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tiene prevista una visita oficial a Hungría, a pesar de la reciente solicitud de la Corte Penal Internacional (CPI) para emitir una orden de arresto en su contra, relacionada con presuntos crímenes de guerra cometidos durante el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. La invitación fue confirmada por el gobierno húngaro, una movida que ha generado reacciones encontradas a nivel internacional.
Una visita políticamente cargada
El viaje de Netanyahu a Hungría no es un evento meramente diplomático; llega en un momento de alta tensión geopolítica. La CPI, con sede en La Haya, solicitó órdenes de arresto tanto para el líder israelí como para su ministro de Defensa, Yoav Gallant, en mayo de 2024. Según el fiscal de la corte, Karim Khan, existen “motivos razonables” para creer que ambos han cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
A pesar de este escenario legal adverso, Hungría, uno de los pocos países de la Unión Europea que ha mostrado apoyo constante hacia el gobierno de Netanyahu, ha confirmado su disposición a recibirlo. Una portavoz del gobierno húngaro declaró a medios internacionales que la orden de arresto de la CPI es vista como «jurídicamente infundada y motivada políticamente», resaltando así su respaldo al liderazgo israelí .
El caso ante la Corte Penal Internacional
¿Por qué la CPI busca detener a Netanyahu?
La Corte Penal Internacional no solo apunta contra figuras de Israel. También ha solicitado órdenes de arresto contra líderes de Hamás, incluyendo a su jefe político Yahya Sinwar. Sin embargo, la inclusión de Netanyahu en la misma lista ha generado gran controversia a nivel mundial .
El fiscal Khan argumenta que durante la guerra de Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, se implementaron tácticas que violan el derecho internacional, incluyendo:
- Bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza, afectando el acceso a suministros básicos como agua, comida y medicamentos.
- Operaciones militares indiscriminadas en áreas densamente pobladas, resultando en miles de víctimas civiles.
Puedes leer más sobre el conflicto en nuestro artículo:
Conflicto entre Israel y Hamás: cronología y causas del estallido.
¿Qué consecuencias tiene la orden de arresto de la CPI?
Aunque Israel no es miembro de la CPI, muchos países europeos, incluida Hungría, sí lo son. Esto significa que, en teoría, estarían obligados a ejecutar una orden de arresto si Netanyahu pisara su territorio. Sin embargo, la decisión del gobierno húngaro de invitarlo representa un desafío abierto a esta normativa legal establecida en el Estatuto de Roma .
Esta tensión entre soberanía nacional y derecho internacional ha sido uno de los principales ejes de debate en torno a este caso. Mientras algunos países consideran la orden como una defensa de los derechos humanos, otros, como Hungría, alegan que hay una «parcialidad» por parte del fiscal de la CPI.
Relaciones entre Israel y Hungría: una alianza sólida
El respaldo del gobierno de Viktor Orbán
La relación entre Israel y Hungría ha sido particularmente cercana durante la administración del primer ministro Viktor Orbán. Ambos líderes comparten posturas firmes en temas de seguridad nacional, así como métodos controversiales para enfrentar la inmigración y el terrorismo. Además, Hungría ha demostrado su respaldo diplomático en temas clave para Netanyahu:
- Bloqueo de resoluciones condenatorias contra Israel dentro de la Unión Europea.
- Rechazo abierto a algunos fallos judiciales internacionales percibidos como antiisraelíes.
- Alianzas energéticas y tecnológicas en desarrollo militar y cibernético.
Puedes conocer más sobre viajes políticos recientes en Europa del Este en nuestro artículo:
Europa del Este: nueva ruta de diplomacia en tiempos de crisis global.
Reacciones internacionales dividido el escenario global
Apoyo y críticas desde diferentes frentes
La decisión de Hungría ha generado una mezcla de críticas y apoyos. Mientras países como Alemania y Francia han confirmado que respetarían una eventual orden judicial contra Netanyahu, otros, como Estados Unidos, han criticado duramente al fiscal de la CPI. El presidente estadounidense Joe Biden calificó la medida como “escandalosa”, reiterando su apoyo inquebrantable a Israel .
Por otra parte, defensores de los derechos humanos y organizaciones internacionales como Human Rights Watch han alabado la solicitud como un avance hacia la justicia para las víctimas del conflicto en Gaza.
En cuanto a América Latina, países como Bolivia y Colombia han manifestado su respaldo a la CPI, mientras que otros, como Argentina y Brasil, se mantienen cautelosos ante la complejidad del caso.
¿Puede Netanyahu ser arrestado durante su visita?
¿Qué dice el derecho internacional sobre la inmunidad de líderes en funciones?
Uno de los principales cuestionamientos legales que plantea la orden de arresto es el alcance de la inmunidad de los jefes de Estado. Aunque la CPI puede perseguir a líderes actuales bajo el principio de jurisdicción universal, en la práctica, muchos países evitan ejecutar estas órdenes para evitar conflictos diplomáticos.
En este contexto, Hungría parece apostar por evitar el cumplimiento de una orden que muchos consideran «controvertida» desde el punto de vista político. Sin embargo, esta acción podría poner en entredicho el compromiso del país con el derecho internacional, y podría recibir sanciones o críticas por parte de la comunidad europea.
¿Qué viene a continuación?
Un precedente con impacto global
La visita planeada de Netanyahu a Hungría establece un nuevo precedente en la relación entre el poder ejecutivo nacional y la justicia internacional. Mientras la CPI busca reforzar su autoridad como el máximo tribunal penal del mundo, líderes como Netanyahu desafían abiertamente su jurisdicción.
Este episodio genera interrogantes sobre la efectividad de la justicia internacional y la manera en que puede o no ser utilizada como herramienta política.
Este acontecimiento también recuerda situaciones similares en el pasado, como las órdenes de arresto internacionales contra el expresidente sudanés