Europa enfrenta temperaturas récord en el verano de 2025 
Europa vuelve a estar en el centro de atención global, pero no por sus festivales de verano ni por la gran afluencia de turistas. Una ola de calor sin precedentes azota la región, afectando gravemente tanto a residentes como a viajeros. Las altas temperaturas están marcando récords históricos y han provocado alertas de salud pública, incendios forestales y cambios en los itinerarios turísticos.
Este fenómeno extremo, que se ha intensificado con el cambio climático, plantea retos importantes para la industria del turismo y obliga a repensar la forma en que viajamos durante el verano europeo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si planeas visitar Europa en los próximos meses.
¿Por qué está ocurriendo esta ola de calor?
Según expertos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), la ola de calor actual es una clara señal del efecto del cambio climático sobre Europa. Las altas presiones persistentes han atrapado el aire caliente sobre gran parte del continente, elevando las temperaturas hasta niveles nunca antes registrados en algunas zonas.
Entre los países más afectados se encuentran:
- Italia: Con temperaturas superiores a los 45 °C en varias regiones del sur.
- España: Andalucía y Murcia han alcanzado los 47 °C, lo que ha generado alertas rojas.
- Francia: Varias ciudades han adoptado restricciones para salir al aire libre en horas pico.
- Grecia: A parte de las altas temperaturas, se han registrado incendios forestales cerca de zonas turísticas.
Impacto en el turismo: vuelos, servicios, salud y atracciones 
La ola de calor no solo está afectando a la población local, también ha tenido serias repercusiones para los viajeros:
Cancelaciones y retrasos
Las altas temperaturas han generado inconvenientes en la infraestructura turística. Líneas aéreas han reportado retrasos debido a que las pistas de aterrizaje alcanzan temperaturas peligrosas que comprometen el despegue y aterrizaje de aviones. Algunas aerolíneas incluso han tenido que modificar horarios de vuelos para operar solo durante la madrugada o al anochecer.
Reducción de servicios y horarios limitados
Atractivos turísticos como el Coliseo en Roma, la Acrópolis en Atenas y la Alhambra en Granada han ajustado sus horarios o limitado el acceso durante las horas más calurosas. Museos, parques y sitios arqueológicos están recomendando a los turistas realizar reservas anticipadas y limitar las visitas al inicio o final del día.
Riesgos para la salud
Los gobiernos locales han emitido recomendaciones urgentes para evitar golpes de calor. Para los viajeros, esto significa tomar precauciones adicionales: mantenerse hidratados, evitar largas caminatas al sol y conocer las señales de alarma del exceso de calor como fatiga, confusión y mareos.
Consejos prácticos para viajar durante la ola de calor 

Si tienes un viaje planeado a Europa este verano, es esencial que te prepares adecuadamente. Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave:
1. Adapta tu itinerario
Busca actividades en interiores durante las horas más calurosas (entre las 12 y las 17 horas). Museos, iglesias, galerías y espacios con aire acondicionado pueden ser tus mejores aliados. Aquí algunas ideas:
- Descubre gastronomía local en mercados tradicionales bajo techo.
- Visita termas o spas en ciudades como Budapest o Bath.
- Explora lugares históricos nocturnos, muchos tienen visitas guiadas al atardecer.
2. Viste de forma adecuada
Utiliza ropa ligera, de colores claros y sombreros. No olvides el protector solar con alto factor de protección, gafas de sol con filtro UV y una botella de agua reutilizable.
3. Evita medios de transporte sin aire acondicionado
Algunas ciudades aún operan autobuses o tranvías antiguos que no cuentan con ventilación adecuada. Prioriza trenes modernos, taxis con aire acondicionado o vehículos de alquiler eléctricos.
4. Consulta el estado del clima a diario
Los servicios meteorológicos nacionales —como la Météo-France o la AEMET de España— actualizan los mapas de alerta por olas de calor. Revisa antes de planificar tu jornada.
Destinos que se adaptan: turismo resiliente ante el cambio climático
Algunas ciudades europeas están implementando medidas para proteger a sus ciudadanos y visitantes. Por ejemplo:
- París ha habilitado “islas de frescura” en parques, bibliotecas y estaciones de metro.
- Atenas cuenta con un sistema de alerta de calor personalizado para los turistas alojados en hoteles.
- Viena ofrece agua potable gratuita en cientos de fuentes públicas y nebulizadores en plazas principales.
Estas iniciativas muestran cómo el turismo europeo comienza a adaptarse a una nueva normalidad donde el calor extremo es parte del paisaje estival.
¿Un vistazo al futuro? Lo que las olas de calor anticipan para el turismo
Este evento climático extremo es una advertencia de lo que podría convertirse en algo habitual. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) estima que, sin una reducción significativa de las emisiones, las olas de calor serán más frecuentes y severas en los próximos años, afectando directamente el turismo global.
Esto significa que destinos tradicionales de verano podrían volverse menos atractivos durante los meses de julio y agosto, dando paso a cambios en las temporadas altas y una revalorización de destinos más frescos o menos concurridos, como Escocia, los Países Bajos o el norte de los Balcanes.
Conclusión: Cómo viajar con consciencia climática
La ola de calor de 2025 es un claro recordatorio de que el cambio climático no es un concepto lejano: está ocurriendo aquí y ahora. Como viajeros responsables, es fundamental: