Generaciones distintas, pensamientos similares 😲
Vivimos en una era en la que las diferencias generacionales parecen ser terreno de batalla constante en redes sociales. Entre los conocidos “baby boomers” y los “millennials» se han generado incontables memes, discusiones y debates sobre estilos de vida, trabajo, ahorro, tecnología y valores sociales. Sin embargo, un reciente hilo viral publicado en Reddit demostró algo totalmente inesperado: hay varias opiniones impopulares que suelen atribuirse a los boomers… ¡que también son compartidas por muchos millennials! 😯
Este fenómeno ha causado sorpresa y reflexión entre usuarios que pensaban que las divisiones generacionales eran mucho más marcadas. A continuación, exploramos algunas de esas opiniones “boomer” que, para sorpresa de muchos, también encuentran eco entre jóvenes adultos.
¿Quiénes son los Baby Boomers y los Millennials? 📅
Antes de adentrarnos en las opiniones, es importante definir a qué nos referimos con estos términos generacionales:
- Baby Boomers: Personas nacidas entre 1946 y 1964. Su nombre proviene del boom de nacimientos posterior a la Segunda Guerra Mundial.
- Millennials (o Generación Y): Nacidos entre 1981 y 1996, crecieron durante el auge de Internet, el 11-S y la crisis de 2008.
Durante años se ha construido una narrativa donde los boomers son acusados de ser reacios al cambio tecnológico o de ser demasiado estrictos, mientras que los millennials son percibidos como más progresistas, adaptables y enfocados en la innovación y el bienestar. Pero estas opiniones en común podrían cambiar esa percepción 📉.
1. Odio generalizado a los influencers y la “fama por nada”
Muchos boomers han mostrado escepticismo hacia profesiones modernas, especialmente aquellas relacionadas con redes sociales como influencers y streamers. Pero lo llamativo es que también muchos millennials comparten este sentimiento y consideran que esta fama es “vacía” o poco merecida.
- «No entiendo cómo una persona ganando millones por hacer bailes en TikTok se compara con un médico o un maestro.» – afirmó un usuario en Reddit, recibiendo miles de votos positivos.
Esta crítica no solo se centra en los ingresos, sino en la falta de impacto real en la sociedad que muchos consideran representa este “éxito” viral.
Según un artículo de BBC Tech, casi un 35% de los jóvenes entre 18 y 34 años considera que las redes sociales tienen un impacto negativo en la autoestima y la percepción del éxito.
2. La música de antes sigue siendo mejor 🎶
¿Quién no ha escuchado a alguien decir “ya no hacen música como antes”? Si bien suele atribuirse a personas mayores, un gran número de millennials también argumenta que la calidad musical ha decaído.
Esto se refleja en el auge de la tendencia “retro” en Spotify y el renacimiento de vinilos y casetes. Artistas como Queen, Fleetwood Mac o Nirvana siguen siendo escuchados fervientemente por jóvenes en sus 20s y 30s.
- «La música pop de ahora suena toda igual. Extraño cuando las letras transmitían más.»
👉 En Intriper ya hemos hablado sobre la fiebre retro del vinilo y cómo los millennials están contribuyendo a este renacimiento musical.
3. Necesidad de un mejor comportamiento en espacios públicos 🙅♀️
Uno de los temas que más genera consenso entre boomers y millennials es el respeto en lugares públicos. Desde hablar por teléfono a todo volumen, hasta niños que gritan en restaurantes sin supervisión, ambas generaciones parecen estar cansadas de la falta de buenos modales.
- «No se trata de ser viejo. Se trata de tener respeto por quienes te rodean.»
Esta opinión conecta con el valor de la civilidad y el respeto por lo común, algo que parece escasear más en tiempos donde los dispositivos móviles están omnipresentes 📱.
4. Ser puntual sigue siendo una virtud ⌚
“No llegar 15 minutos tarde no significa que estés siendo cool”, comentó un millennial en Reddit, provocando una avalancha de comentarios afirmativos.
Aunque los boomers suelen criticar a los más jóvenes por ser impuntuales, lo curioso es que muchos millennials también piensan que la impuntualidad frecuente refleja falta de respeto y desorganización.
¿La puntualidad podría ser el nuevo símbolo de contracultura para quienes valoran el tiempo? 🤔
5. La cultura del “trabajo mínimo” se está saliendo de control
Los debates sobre el equilibrio entre vida personal y trabajo han estado a la orden del día en los últimos años. Pero a diferencia de lo que se cree, muchos millennials no están de acuerdo con los extremos de la llamada “renuncia silenciosa” o la glorificación del mínimo esfuerzo profesional.
- «Entiendo evitar la explotación laboral, pero ¿hacer lo mínimo solo porque sí? Eso no es profesionalismo.»
Esta tendencia incluso ha sido abordada por medios como el New York Times y figuras de la generación millennial han expresado la necesidad de responsabilidad y ética en el trabajo.
👉 Puedes leer más sobre el impacto del “quiet quitting” en el ambiente laboral en nuestro artículo: ¿Qué es la renuncia silenciosa y cómo afecta nuestras carreras?
6. Es importante vestirse apropiadamente según la ocasión 👔
Aunque la cultura casual se ha impuesto en muchos entornos, hay una parte significativa de millennials que aún valora el vestir bien en situaciones formales: entrevistas de trabajo, funerales, bodas, etc.
“El contexto importa y tu apariencia puede reflejar respeto hacia los demás», comentó un usuario en defensa del atuendo más formal.
No se trata de imponer códigos obsoletos, sino de adaptar la vestimenta como una forma de comunicación no verbal efectiva.
¿Por qué suceden estas coincidencias intergeneracionales?
Estas opiniones compartidas entre boomers y millennials pueden tener varias