Película nominada al Oscar sobre racismo que no llega a cines

Pelicula-nominada-al-Oscar-sobre-racismo-que-no-llega-a-cines-intriper.jpg
Redactora
¡Valora esto!

Una película incómoda que el cine no quiere mostrar

El cine ha sido, desde siempre, una herramienta poderosa para abordar temas sociales y generar debate. Sin embargo, a veces algunas historias son tan crudas que terminan siendo “invisibles” para las grandes pantallas. Eso es exactamente lo que está ocurriendo con Nickel Boys, una película nominada al Oscar que profundiza en el racismo sistémico en Estados Unidos, pero que, sorprendentemente, no llegará a los cines. 🎬

¿De qué trata Nickel Boys?

Basada en la novela homónima del escritor Colson Whitehead, la película Nickel Boys cuenta la historia de dos adolescentes afroamericanos en la década de 1960 que son enviados a una infame escuela reformatorio en Florida. Lo que parece ser un sitio para la rehabilitación y la educación, en realidad es un lugar donde la violencia, la tortura y la discriminación racial son el pan de cada día.

Este relato, que tristemente está inspirado en hechos reales, pone en evidencia una parte oscura del sistema estadounidense que muchas personas preferirían olvidar. 📖

El trasfondo histórico que incomoda

La historia de Nickel Boys tiene su origen en las duras realidades de la segregación racial en Estados Unidos. De hecho, la Dozier School for Boys, en la que se basa la historia, fue una institución real donde cientos de menores sufrieron abusos físicos y psicológicos durante décadas.

Cuando el libro de Whitehead fue publicado en 2019, generó un fuerte impacto y no tardó en ser reconocido con el premio Pulitzer. Y ahora, su adaptación cinematográfica tiene el potencial de generar aún más conciencia… pero solo si la gente logra verla.

Una nominación al Oscar que no garantiza salas de cine

A pesar de haber sido reconocida por la Academia con una nominación a los premios Oscar 🏆, Nickel Boys ha enfrentado numerosos obstáculos en su camino a las pantallas grandes. Las razones varían desde problemas de distribución hasta la incertidumbre sobre cómo el público recibirá una historia tan desgarradora.

Pero aquí viene la verdadera interrogante: ¿se trata de una simple decisión comercial o hay un deseo deliberado de evitar que este tipo de historias lleguen a un público masivo?

El miedo de Hollywood a las películas «incómodas»

Si analizamos la historia del cine, no es la primera vez que una película que trata temas de racismo e injusticia social enfrenta dificultades para alcanzar la distribución masiva.

Algunos ejemplos:

  • 12 Years a Slave (2013) – A pesar de su éxito en los Oscar, muchas salas dudaron en proyectarla en algunos estados de EE.UU.
  • Detroit (2017) – Una película sobre la brutalidad policial que pasó casi desapercibida en la taquilla.
  • The Birth of a Nation (2016) – A pesar de su enorme repercusión en festivales, fue boicoteada por el escándalo de su director.

Hollywood tiene un largo historial de favoritismo hacia producciones más «digeribles» y menos controversiales. Así que no es de extrañar que Nickel Boys esté experimentando dificultades.

¿Dónde se podrá ver Nickel Boys?

Si esperabas verla en la gran pantalla con tu combo de popcorn en la mano, tenemos malas noticias. Hasta ahora, los grandes estudios han decidido no darle una distribución cinematográfica tradicional.

Sin embargo, plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Hulu han mostrado cierto interés, por lo que probablemente termine llegando a estos servicios en los próximos meses. 📺

El papel del streaming en la difusión de historias censuradas

Ante la reticencia de los cines a proyectar películas con temáticas fuertes, el streaming se ha convertido en el salvavidas de muchos filmes controversiales. Recordemos que producciones como Roma (Netflix) o Da 5 Bloods (Spike Lee) lograron un gran impacto sin depender de la distribución tradicional.

Así que si el cine le da la espalda a Nickel Boys, es muy probable que el streaming la adopte y haga justicia a una historia que merece ser vista.

Conclusión: ¿La verdad nos hace libres o incómodos?

El cine tiene el poder de abrir ojos, generar cambios y documentar historias que no deben ser olvidadas. Sin embargo, cuando estas historias exponen verdades incómodas, muchas veces terminan siendo silenciadas.

Nickel Boys es más que una película: es un reflejo de un pasado que todavía tiene eco en el presente. Quizás no la veamos en la pantalla grande, pero eso no significa que su mensaje vaya a desaparecer. 📢

Si te interesa conocer más sobre historia, cultura y cine, sigue explorando nuestras secciones de cultura en Intriper. También puedes estar atento a su estreno en plataformas de streaming. ¡No te lo pierdas!

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *