Peter Greenberg expresa su preocupación por los despidos en el programa CDC Vessel Sanitation
El experto en viajes y reconocido editor de CBS News, Peter Greenberg, ha lanzado duras críticas al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) tras conocerse que se han realizado despidos masivos en el equipo encargado de la inspección sanitaria de cruceros en Estados Unidos. Una decisión que, según Greenberg, podría tener implicaciones alarmantes para la salud pública y la confianza de los viajeros en este popular medio de transporte vacacional 🛳️.
Durante una entrevista ofrecida por CBS News Chicago, Greenberg expresó sus inquietudes ante la drástica reducción en el número de inspectores del programa Vessel Sanitation Programm (VSP), lo que podría poner en riesgo los controles preventivos a bordo de las principales embarcaciones turísticas.
¿Qué es el Vessel Sanitation Program y por qué es tan importante?
El Vessel Sanitation Program fue implementado por los CDC para prevenir y controlar enfermedades gastrointestinales a bordo de cruceros que atracan en puertos estadounidenses. Desde su creación, este programa ha sido un pilar fundamental en la seguridad higiénico-sanitaria de la industria de cruceros.
Este sistema permite que inspectores especializados realicen evaluaciones rigurosas de cocinas, sistemas de almacenamiento de agua potable, protocolos de limpieza, sistemas de ventilación y prácticas de higiene del personal. Los resultados de estas inspecciones se publican de forma abierta, representando una herramienta poderosa para los viajeros que buscan cruceros confiables desde el punto de vista sanitario.
Un retroceso significativo en normas de seguridad
Greenberg advirtió que los despidos, combinados con la reducción general de personal en el departamento, podrían generar un grave retroceso en materia de vigilancia, especialmente en una industria en la que la circulación constante de pasajeros de diversos países aumenta el riesgo de brotes infecciosos, como el norovirus o incluso COVID-19.
“Todo lo que pensamos haber aprendido después de la pandemia y los protocolos reforzados después de grandes brotes en cruceros ahora se está evaporando con un par de decisiones administrativas”, comentó Greenberg en la entrevista.
Impacto en los viajeros: ¿Deberíamos preocuparnos al abordar un crucero?
Con el auge del turismo post-pandemia, los cruceros han vuelto a posicionarse como una opción favorita entre millones de pasajeros en todo el mundo. Sin embargo, este reciente recorte de personal de VSP genera dudas legítimas sobre la seguridad a bordo.
Greenberg, quien ha cubierto extensamente temas relacionados con la salud pública en los viajes, fue enfático: “El problema no es la falta de tecnología o recursos en los barcos, sino la falta de monitoreo efectivo que garantice que se cumplan los estándares internacionales”.
Esto resulta particularmente preocupante en un contexto donde la confianza del consumidor es vital. Según un reporte de Cruise Lines International Association (CLIA), más del 70% de viajeros considera la higiene a bordo como un factor decisivo al elegir un crucero.
Las posibles consecuencias de reducir inspectores
Entre los riesgos potenciales asociados a esta medida, se pueden destacar los siguientes:
- Menor frecuencia de inspecciones sanitarias: Menos visitas significa que las deficiencias estructurales o prácticas insalubres podrían pasar desapercibidas.
- Pérdida de transparencia: La reducción de informes públicos puede afectar la capacidad de los viajeros para tomar decisiones informadas.
- Mayor riesgo de brotes gastrointestinales: Las enfermedades como el norovirus, altamente contagioso, podrían propagarse más fácilmente sin los controles adecuados.
- Desconfianza del consumidor: Una percepción negativa de la seguridad a bordo podría impactar directamente en la ventas de cruceros.
Te invitamos a leer también nuestro artículo sobre cruceros que ofrecen los mayores estándares de seguridad sanitaria.
La respuesta del CDC y la industria de cruceros 🧪
Hasta el momento, el CDC ha brindado poca información pública respecto a las razones detrás de estos despidos. Algunas fuentes oficiales indican que podrían estar relacionados con recortes presupuestarios o una reestructuración interna del programa.
No obstante, según datos disponibles, los cruceros norteamericanos ya han lidiado con 165 brotes de enfermedades gastrointestinales desde 1994. Tan solo en lo que va de 2024 se han reportado al menos 13 casos confirmados, de acuerdo con el portal oficial de los CDC.
Por su parte, algunas de las principales compañías del sector han optado por fortalecer sus controles internos, pero Greenberg recalca que los mecanismos internos no sustituyen los controles públicos e independientes, necesarios para evitar conflictos de intereses o prácticas laxas.
¿Qué puedes hacer como pasajero? 🧳
Si bien el panorama resulta preocupante, los viajeros aún pueden tomar algunas medidas para proteger su salud y tomar decisiones informadas. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:
- Consulta las inspecciones públicas antes de reservar tu viaje. Puedes acceder al sitio web del CDC para revisar la calificación sanitaria de cada crucero (aquí).
- Infórmate sobre los protocolos de higiene a bordo. Algunas navieras publican procedimientos detallados sobre limpieza, testeo y control sanitario.
- Practica una buena higiene personal: lavado frecuente de manos, evitar tocar superficies innecesarias y portar desinfectante son medidas clave.
- Evita embarcar si estás enfermo, y procura reportar a bordo cualquier síntoma de fiebre, vómitos o diarrea.
También te puede interesar nuestro artículo sobre cómo prevenir enfermedades