Políticas de Trump podrían afectar el turismo en Estados Unidos

Politicas-de-Trump-podrian-afectar-el-turismo-en-Estados-Unidos-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El impacto de las políticas migratorias y diplomáticas en el turismo estadounidense

Estados Unidos ha sido históricamente uno de los destinos turísticos más buscados a nivel mundial. Sin embargo, cambios en las políticas gubernamentales pueden alterar significativamente el flujo de visitantes internacionales. Una reciente encuesta de Skift Research revela que las políticas propuestas por Donald Trump, de regresar a una línea más dura en la inmigración y relaciones exteriores, podrían generar una preocupante caída en el turismo hacia los EE.UU. 🇺🇸💼

¿Qué se espera si Trump regresa a la Casa Blanca?

La encuesta, realizada a más de 2.000 profesionales de la industria del turismo y consumidores internacionales, muestra que un número considerable de viajeros expresan escepticismo e incluso rechazo a visitar Estados Unidos si el expresidente Donald Trump vuelve al poder. Sus planes políticos para 2025 incluyen medidas migratorias más estrictas, así como discursos polarizantes que podrían afectar la percepción global del país como destino receptivo y seguro.

Principales preocupaciones de la comunidad internacional

Según los resultados de la investigación de Skift, entre las preocupaciones más destacadas por los turistas internacionales están:

  • Restricciones migratorias más severas: propuestas para limitar visados podrían desalentar a viajeros de ciertos países.
  • Pérdida de imagen internacional: un liderazgo percibido como hostil puede disminuir el “soft power” estadounidense.
  • Mayor complejidad en trámites de ingreso: controles más estrictos dificultarían el arribo a los EE.UU.
  • Discurso divisivo en política internacional: tensiones con regiones como Europa, Asia o América Latina afectarían la predisposición a viajar.

Este fenómeno no es nuevo. Durante el mandato anterior de Trump (2017-2021), la industria turística estadounidense sufrió una disminución notable en visitantes internacionales. En ese período, según datos del National Travel and Tourism Office, el país experimentó pérdidas económicas por miles de millones de dólares debido a un concepto conocido como el “Trump Slump”.

Efectos económicos del posible descenso del turismo

El turismo contribuye casi un 3% al PIB de Estados Unidos y emplea a millones de personas en sectores clave como hotelería, gastronomía, servicios y transporte. Una caída importante en visitantes internacionales podría tener efectos devastadores, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que dependen directamente de estos ingresos.

Ciudades más afectadas

Ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles y San Francisco, que tradicionalmente atraen turistas por su diversidad cultural y oferta internacional, podrían verse especialmente impactadas. Esto se debería a:

  • Reducción de vuelos internacionales ante menor demanda.
  • Cancelaciones de reservas hoteleras y paquetes turísticos.
  • Menor asistencia a eventos, congresos y ferias internacionales.

Además, lugares como Orlando y Las Vegas también podrían sufrir una pérdida de atractivo si los viajeros internacionales deciden cambiar EE.UU. por otros destinos más accesibles y amigables.

Percepción global: ¿seguirá siendo EE.UU. un destino seguro y atractivo?

Si bien Estados Unidos ofrece una amplia gama de atracciones turísticas —desde maravillas naturales como el Gran Cañón hasta centros urbanos vibrantes como Chicago y Boston— la percepción juega un papel clave en la toma de decisiones a la hora de viajar.

La encuesta de Skift reflejó que turistas de Canadá, Alemania, Reino Unido, México y Japón expresan un sentimiento cada vez más negativo hacia la posibilidad de visitar EE.UU. si las políticas de Trump se implementan. Esto podría representar una pérdida sustancial de viajeros procedentes de mercados que hasta hoy han sido consistentemente fuertes.

Otros destinos emergen como alternativa

Ante esta situación, otros destinos comienzan a posicionarse como alternativas atractivas:

  • Canadá 🇨🇦: reconocido por su política de puertas abiertas y hospitalidad.
  • España 🇪🇸: ofrece conectividad excelente, clima atractivo y una rica cultura.
  • Japón 🇯🇵: ha captado mucho interés por sus políticas sanitarias y eficiencia turística.
  • México 🇲🇽: destinos como CDMX, Cancún o Tulum han crecido sustancialmente en popularidad.

Puedes descubrir más tendencias de viajes globales aquí.

El rol de la industria turística ante este escenario

Grandes actores del turismo estadounidense —como aerolíneas, cadenas hoteleras y operadores turísticos— ya están expresando su preocupación. La incertidumbre generada por posibles cambios políticos en 2025 está llevando a muchos a replantearse estrategias de captación de turistas.

Acciones posibles del sector

Algunas posibles respuestas por parte de la industria incluyen:

  • Campañas de marketing enfocadas en inclusión y diversidad, para contrarrestar percepciones negativas.
  • Facilitación de procesos de reserva y entrada, mediante innovación tecnológica.
  • Alianzas internacionales de promoción turística con mercados clave.

Esto puede marcar la diferencia entre mantener o perder una franja fundamental de visitantes. Las empresas del sector buscan evitar una repetición del “Trump Slump” que afectó la economía y reputación de EE.UU.

¿Qué opinan los viajeros latinoamericanos? 🌎✈️

En Intriper, nos enfocamos en la audiencia de habla hispana, por lo que es relevante destacar que muchos viajeros de América Latina también mostraron reticencias ante escenarios de políticas más cerradas.

México, Colombia, Argentina y Brasil han sido tradicionalmente emisores de gran volumen de turistas hacia Estados Unidos. Sin embargo, los cierres fronterizos, cambios en requisitos de visa y aumento en los controles migratorios desalientan este flujo.

Según un análisis realizado por la U.S. Travel Association, más del 60% de los viajeros latinoamericanos consideran opciones alternativas si perciben que

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre