¿Qué tan bien puedes leer las emociones en los rostros de los demás?
En nuestra vida diaria, interpretamos las emociones de las personas a través de sus expresiones faciales, gestos y tono de voz. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuán preciso eres al identificar estas señales emocionales? Ahora puedes salir de dudas gracias a un test interactivo que se ha vuelto viral en redes sociales y que pone a prueba tu capacidad para leer emociones .
El test ha sido desarrollado por investigadores del Greater Good Science Center de la Universidad de California en Berkeley y se encuentra disponible en su sitio oficial. Se trata de un experimento interactivo que propone adivinar la emoción que revela la expresión facial de diferentes personas. A través de una serie de fotos, se invita al usuario a elegir entre múltiples opciones para descubrir cuán competente es al percibir las emociones ajenas.
¿Cómo funciona el test de lectura emocional?
Este test online se presenta como un juego, pero está basado en ciencia. El experimento fue creado para explorar cómo los seres humanos perciben las expresiones emocionales y, a su vez, ayuda a desarrollar la empatía y la inteligencia emocional. Al entrar al test, verás imágenes de rostros con expresiones reales tomadas en distintas situaciones. A partir de cada imagen, deberás elegir cuál de las siguientes emociones crees que representa mejor la expresión mostrada.
Emociones clave que se ponen a prueba
Las emociones básicas que pueden aparecer en estas imágenes incluyen:
- Alegría
- Tristeza
- Miedo
- Enojo
- Desprecio
- Asombro
- Amor / ternura
- Vergüenza
La mayoría de nosotros puede reconocer fácilmente una sonrisa de felicidad o una ceja fruncida de enojo, pero distinguir entre emociones sutiles como el desprecio y la incomodidad puede ser mucho más desafiante.
¿Por qué es importante saber leer emociones?
Identificar con precisión lo que siente otra persona no es solo útil para psicólogos o terapeutas. Es una habilidad esencial en la vida cotidiana, ya que fortalece las relaciones interpersonales, mejora la comunicación y fomenta la empatía. En el entorno laboral, por ejemplo, una buena lectura emocional puede ayudarte a liderar un equipo con mayor comprensión y humanidad.
Además, según estudios del American Psychological Association (APA), las personas con alta inteligencia emocional tienden a tener menos conflictos interpersonales, mayor bienestar psicológico y un mejor manejo del estrés.
Pon a prueba tus habilidades emocionales
El test está compuesto por 20 preguntas con imágenes de personas expresando distintas emociones. Para cada imagen, tienes varias opciones entre las cuales elegir. Una vez respondas, recibirás retroalimentación inmediata sobre si tu respuesta fue correcta o incorrecta junto con una breve explicación de por qué la expresión representa una emoción en particular.
Al completar el test, recibirás tu puntaje final, el cual puede compararse con promedios mundiales. Esto te permitirá saber si estás por encima del promedio, dentro del rango habitual o si tienes algunas áreas por mejorar.
¿Dónde puedo hacer el test?
Puedes acceder al test directamente desde el sitio oficial del Greater Good Science Center en este enlace:
Test de Lectura Emocional.
¿En qué se basa este test emocional?
Este test se basa en investigaciones del psicólogo Paul Ekman, famoso por su trabajo pionero en la comunicación no verbal. Ekman identificó que ciertas expresiones faciales son universales, es decir, son reconocibles en todas las culturas del mundo. Su teoría fundamentó el desarrollo de herramientas como el FACS (Facial Action Coding System), utilizado incluso por el FBI y otras fuerzas de seguridad para detectar mentiras y emociones reales.
Si quieres saber más sobre la influencia de las emociones en el comportamiento humano, puedes visitar este artículo sobre emociones y toma de decisiones publicado anteriormente en Intriper.com.
Resultados y lo que revelan sobre ti
Según los autores del test, un puntaje alto podría indicar que tienes una gran capacidad empática, lo que te permite entender y responder adecuadamente a las emociones ajenas. Por el contrario, un puntaje bajo no implica falta de empatía, sino que quizá necesitas entrenar más tu sensibilidad emocional para ciertas expresiones sutiles o complejas.
¿Se puede mejorar esta habilidad?
¡Sí! Y esa es una excelente noticia. La empatía y la lectura emocional son habilidades blandas que pueden desarrollarse con práctica. Aquí algunos consejos para mejorar tu inteligencia emocional:
- Presta atención al lenguaje corporal: los gestos, posturas y microexpresiones dicen más de lo que creemos.
- Practica la escucha activa: muchas veces confundimos emociones por no prestar suficiente atención al contexto.
- Evita juzgar rápidamente: intenta comprender el porqué detrás de la emoción antes de sacar conclusiones.
- Interactúa con diversidad: convivir con personas de diferentes orígenes culturales amplía tu rango de comprensión emocional.
Además, puedes aprovechar otros retos como este quiz para seguir entrenando tu percepción emocional de manera divertida e interactiva. Algunos estudios, como los realizados por la Universidad de Harvard (fuente: Center on the Developing Child), señalan que el cerebro emocional es moldeable, especialmente si se ejercita desde la infancia.
¿Aceptás el desafío? 
Si quieres descubrir cuán bueno eres interpretando emociones ajenas, este test es la excusa perfecta para aprender más sobre ti y tus habilidades de empatía. Además, es un excelente recurso para compartir con amigos, familiares o incluso utilizar en entornos educativos.
Este tipo de herramientas también puede ser útil en áreas profesionales donde la gestión de las emociones es clave, como