Polémica en retrospectiva: los estereotipos raciales en Power Rangers
En una reciente entrevista que ha generado fuertes repercusiones en redes sociales y medios internacionales, uno de los guionistas del icónico show de los 90, Power Rangers, admitió que el reparto original perpetuaba estereotipos raciales. En particular, el escritor reconoció que fue un error asignar a un actor afroamericano como el Black Ranger y a una actriz asiática como la Yellow Ranger.
El anuncio, que tuvo lugar durante una mesa redonda con antiguos integrantes del equipo de producción, ha llevado a miles de fans a replantearse los mensajes implícitos en una de las series más populares de la infancia de toda una generación.
🎭 El impacto cultural de los Mighty Morphin Power Rangers
Estrenada en 1993, Mighty Morphin Power Rangers fue una adaptación estadounidense de la serie japonesa “Super Sentai”. El show mostraba a un grupo de adolescentes que se transformaban en superhéroes de colores para luchar contra el mal, bajo el liderazgo de Zordon y la guía del robot Alpha 5.
Aunque fue un fenómeno de audiencia, atrayendo a millones de niños en Estados Unidos y demás países, también generó conversaciones sobre representación y diversidad, discusiones que han cobrado aún más relevancia en los últimos años.
📺 Los personajes y sus colores: de la ficción a la realidad
En el contexto de los 90, Power Rangers era considerado un programa diverso para su época. El equipo original incluía:
- Jason (Red Ranger) – Caucásico
- Zack (Black Ranger) – Afroamericano
- Trini (Yellow Ranger) – Asiática
- Kimberly (Pink Ranger) – Caucásica
- Billy (Blue Ranger) – Caucásico
Con el tiempo, tanto críticos como fans comenzaron a cuestionar por qué la única actriz asiática interpretaba a la Yellow Ranger y el único actor afroamericano, al Black Ranger. Para muchos, esto representaba una asociación directa entre la raza y el color de sus trajes, lo que podría reforzar estereotipos.
🗣️ La confesión del guionista: «Fue un error»
Durante una reciente entrevista publicada por el New York Post, uno de los escritores confesó:
“No fue una elección consciente ni malintencionada en su momento, pero con los años entendemos que fue un error. Refleja una falta de sensibilidad cultural que hoy sería inaceptable en cualquier producción.”
Este reconocimiento tardío no pasó desapercibido. Numerosos medios lo consideraron un ejemplo de cómo las normas de representación han evolucionado, y cómo los productos culturales del pasado están siendo revisados bajo nuevas lentes más inclusivas.
🔎 ¿Falta de representación o racismo implícito?
Lo que muchos ven hoy como una acción insensible, en su momento fue pasada por alto por la mayoría del público. Sin embargo, expertos en medios y cultura destacan que la representación en pantalla tiene un impacto directo en cómo los niños —principalmente la audiencia target de Power Rangers— entienden cuestiones raciales y culturales.
El portal Nieman Lab ha señalado que la presencia de estereotipos en medios puede perpetuar prejuicios y reforzar roles discriminatorios. En el caso de Power Rangers, colocar a personajes no blancos en trajes de colores asociados con su raza fue, al menos, una decisión desafortunada.
👥 El testimonio de los actores originales
Los actores que dieron vida a los primeros Power Rangers también han hablado del tema con el paso de los años. Thuy Trang, quien interpretó a Trini (Yellow Ranger), falleció trágicamente en 2001, pero su papel fue recordado como uno de los pocos personajes asiáticos femeninos en la televisión norteamericana de esa década.
Por su parte, Walter Emanuel Jones, quien interpretó a Zack (Black Ranger), ha comentado en entrevistas anteriores que nunca fue su intención representar estereotipos, pero que más tarde entendió cómo ciertas decisiones de casting podrían ser malinterpretadas.
💬 Declaraciones respaldadas por la audiencia
Usuarios en redes sociales han aplaudido el gesto del guionista, aunque también ha dejado espacio para discusiones abiertas:
- “Es importante reconocer los errores y no repetirlos.”
- “Esto me abrió los ojos. De niño nunca lo noté.”
- “Gracias por asumir la responsabilidad. El cambio empieza por admitirlo.”
La conversación ha unido a generaciones que crecieron viendo Power Rangers, ahora reflexionando sobre lo que antes pasaba desapercibido.
🏳️🌈 Evolución en los casting y representación en la TV
Hoy en día, estudios de producción y plataformas de streaming están adoptando enfoques más cuidadosos y equitativos al elegir sus elencos. Series actuales como Sex Education o Bridgerton han sido pioneras en rediseñar la diversidad racial, sexual y de género desde guiones más inclusivos.
Incluso la propia franquicia de Power Rangers ha mostrado avances: en versiones más recientes, los trajes y los personajes no obedecen a una lógica racial. De este modo, los productores han intentado romper con el legado estereotipado de sus primeras temporadas.
📘 Estudios sobre el impacto de estereotipos en la infancia
Según investigaciones del American Psychological Association (APA), los medios de comunicación influyen directamente en cómo los niños perciben las diferencias raciales. Reiterar patrones racistas, aunque sea de manera no intencional, puede afectar negativamente la autoestima y el sentido de pertenencia de las minorías