Explorar una ciudad a través de sus bebidas: una tendencia en auge 🌍🍸
Viajar no solo se trata de visitar monumentos históricos o descansar en playas paradisíacas. Cada vez son más los viajeros que buscan conectar con los destinos a través de una perspectiva más sensorial y auténtica: sus bebidas. Según un reciente episodio de The VinePair Podcast, existe una tendencia creciente entre los viajeros de buscar experiencias únicas relacionadas con las bebidas locales, lo que no solo enriquece el viaje, sino que también ofrece una ventana a la cultura de cada lugar.
¿Por qué prestar atención a las bebidas cuando viajamos?
Cada ciudad tiene una identidad líquida que se manifiesta en sus bebidas tradicionales, cócteles locales, cervezas artesanales y bares icónicos. Esta identidad no solo habla del clima o los ingredientes disponibles, sino también de la historia, la migración, las influencias coloniales y el estilo de vida de sus habitantes.
Según los expertos de VinePair, entender qué se bebe y cómo se bebe en una ciudad puede revelar tanto como una visita guiada o un recorrido histórico.
Las bebidas como reflejo cultural 🥂
Las bebidas son una parte fundamental de la cultura local. Desde el sake en Japón hasta el vermut en Barcelona, lo que encontramos en la copa muchas veces resume siglos de tradición.
Lo que dice The VinePair Podcast: consejos prácticos para viajeros 🍹✈️
En su episodio titulado “Drinks Trends When Traveling”, los conductores Zach Geballe, Joanna Sciarrino y Adam Teeter proponen una interesante guía subjetiva para quienes buscan explorar el mundo a través de sus bebidas.
Investiga antes de ir
No se trata solo de buscar el bar de moda en TripAdvisor. Según Teeter, uno de los primeros pasos es identificar cuál es la bebida emblemática del lugar.
Consejo: Pregunta: «¿Qué bebida se consume principalmente aquí?» o «¿Existe alguna denominación de origen local?»
Puedes leer más sobre este enfoque en nuestro artículo sobre bebidas típicas de Europa.
Evita replicar tus hábitos cotidianos
Uno de los mayores errores, según Geballe, es buscar versiones de nuestros bares locales cuando viajamos. El objetivo debe ser experimentar algo nuevo, romper la rutina y abrirse a sabores distintos.
Si estás en Brasil, cambia tu gin tonic por una refrescante caipirinha. En Polonia, permítete probar un shot de vodka Zubrowka con manzana.
Pide recomendaciones a locales 🗣️
Los mejores bares, cócteles o licores muchas veces no están en guías ni redes sociales. Pregunta al personal del hotel, un camarero o incluso a un taxista: “¿Dónde toman ustedes una buena copa?”.
Busca similitudes (y diferencias) culturales
El podcast también sugiere observar patrones de consumo entre países. Por ejemplo:
Destinos que se destacan por su cultura líquida 🍾
Tokio, Japón
Mucho más allá del sake, Tokio ofrece una de las escenas de coctelería más sofisticadas del mundo. Bares escondidos, mixología precisa y un equilibrio entre tradición e innovación hacen de esta ciudad un destino ideal para los amantes de las bebidas.
Buenos Aires, Argentina 🇦🇷
Con una creciente escena de coctelería, vermuterías y bares speakeasy, Buenos Aires se ha convertido en un hotspot para los exploradores líquidos. De los clásicos como el fernet con cola a innovadores cócteles con yerba mate, la capital argentina merece una exploración profunda. Te recomendamos visitar algunos de los bares destacados en nuestra nota sobre los mejores bares de Buenos Aires.
Oporto, Portugal
La ciudad no solo es famosa por su vino de oporto. Las tabernas tradicionales y los nuevos bares de destilados locales como la ginjinha están redefiniendo su escena.
Louisville, Kentucky (EE.UU.) 🥃
Capital del bourbon y destino clave para conocer la historia del whisky americano. Puedes visitar destilerías, probar cócteles clásicos como el Old Fashioned y participar en recorridos temáticos.
La responsabilidad del viajero en la cultura etílica 🌎💬
Geballe y Sciarrino enfatizan que con la exploración también viene la responsabilidad. No se trata solo de beber por beber, sino de comprender, respetar y valorar las costumbres locales.
Evita el turismo etílico irresponsable, que lleva al consumo excesivo o falta de respeto a las costumbres religiosas o sociales.
También es clave considerar el impacto local y apoyar a productores independientes, destilerías sustentables y bares con prácticas éticas.
Consejos extra para una experiencia líquida ideal durante tu viaje:
- Lleva un diario de bebidas: Anota nombres, lugares, contextos. ¡Te encantará repasarlo luego!
- Haz tours guiados: Algunos destinos ofrecen rutas de cocteles, vino o cerveza que enriquecen la experiencia.
- Incluye