Qué es el microcheating y cómo afecta a las relaciones actuales

Que-es-el-microcheating-y-como-afecta-a-las-relaciones-actuales-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

¿Qué es el microcheating y por qué todos están hablando de ello?

En una era donde las relaciones amorosas se enfrentan a nuevos desafíos digitales, surge un fenómeno que está dando mucho de qué hablar: el microcheating o microinfidelidad. Este término, que se traduce como “microengaño”, hace referencia a comportamientos que pueden parecer inofensivos, pero que cruzan una línea sutil de la fidelidad sin llegar, necesariamente, al contacto físico.

Según expertos en relaciones, el microcheating es una forma moderna de infidelidad emocional que muchas veces ocurre sin que las personas se den cuenta, generando dudas, inseguridades y conflictos en las parejas 💔.

¿Cómo se manifiesta el microcheating?

Pequeñas acciones, grandes consecuencias

El microcheating no es una infidelidad tradicional. No se trata de besar o tener relaciones amorosas con otra persona que no sea tu pareja. Más bien, se refiere a esos pequeños gestos que pueden parecer inocentes, pero que, al ser repetitivos y secretos, pueden llegar a romper la confianza.

Algunos ejemplos comunes de microcheating incluyen:

  • Enviar mensajes coquetos o ambiguos a alguien que no es tu pareja.
  • Guardar el contacto de un ex y mantener conversaciones recurrentes con él o ella.
  • Admira regularmente a una persona en redes sociales de forma obsesiva o con intenciones ocultas.
  • Ocultar interacciones digitales como mensajes, fotos o likes.
  • Usar apodos cariñosos para otras personas que no son tu pareja.

Aunque estas acciones pueden parecer inofensivas, lo cierto es que, al ser reiteradas y ocultas, pueden generar una sensación de traición en la otra persona.

¿Qué dice la ciencia y la psicología sobre el microcheating?

De acuerdo con la psicóloga Melanie Schilling, experta en comportamiento humano, el microcheating consiste en “una serie de acciones pequeñas que indican que una persona está emocional o físicamente enfocándose fuera de su relación”. Según ella, aunque no implican necesariamente infidelidad física, muchas veces sí reflejan una falta de compromiso emocional.

Un estudio publicado por la revista Psychology Today destaca que las microinfidelidades suelen estar relacionadas con la búsqueda de validación externa y la insatisfacción dentro de la relación actual. Es decir, no siempre existe una intención deliberada de engañar, pero sí una falta de conexión o comunicación que impulsa estos comportamientos.

¿Por qué es tan común el microcheating hoy en día?

Vivimos en la era digital, donde las redes sociales y las aplicaciones de mensajería han transformado la forma en la que nos comunicamos. Instagram, WhatsApp, TikTok y otras plataformas nos permiten estar en contacto constante con decenas —incluso cientos— de personas al mismo tiempo.

Y aunque esto puede ser positivo, también genera oportunidades para involucrarse mínimamente en comportamientos emocionales que antes habrían sido considerados inapropiados en una relación formal.

El microcheating, entonces, puede verse como un subproducto del mundo conectado en el que vivimos 🌐. Además, en muchas culturas modernas donde la monogamia es la norma, este tipo de comportamientos se interpretan —con razón— como amenazas a la estabilidad emocional.

Señales de alerta: ¿estás siendo víctima de microcheating?

Es importante no caer en la paranoia ni en los celos desmedidos. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ayudarte a identificar si en tu relación se están cruzando límites emocionales:

  • Tu pareja pasa mucho tiempo en el celular y oculta conversaciones.
  • Te menciona recurrentemente a cierta persona con la que tiene una “conexión especial”.
  • Comienza a cuidar más su apariencia solo cuando sale sin ti.
  • Evita mostrarte ciertas historias o posts de redes sociales.
  • A veces parece más involucrado/a emocionalmente con alguien más que contigo.

Si estas señales se vuelven frecuentes, es momento de tener una charla sincera con tu pareja. La base de toda relación saludable es la honestidad y la confianza.

¿Microcheating o solo una amistad cercana? Cómo marcar los límites

Una de las críticas al concepto de microcheating es que podría interpretarse de forma exagerada, al punto de confundir simples amistades con infidelidad emocional. De hecho, algunos especialistas advierten que, mientras más rígidos somos con nuestras expectativas, más fácil es caer en desacuerdos innecesarios.

Entonces, ¿cómo saber si se trata de una relación peligrosa o una amistad genuina? Considera estas preguntas:

  • ¿Tu pareja te oculta deliberadamente a esa persona?
  • ¿Hay coqueteo sutil o tensión sexual no resuelta entre ambos?
  • ¿Dices cosas a esa persona que no dirías frente a tu pareja?
  • ¿Tienes que borrar mensajes o explicarlos si los ve tu pareja?

Si la respuesta es “sí” en varias de estas preguntas, es posible que haya un comportamiento de microcheating.

¿Cómo afecta el microcheating a una relación?

Aunque pueda parecer un simple juego o una interacción sin consecuencias, los comportamientos asociados al microcheating pueden tener un gran impacto emocional:

  • Desgaste de la confianza: la base de cualquier relación saludable es la confianza. Si esta se ve quebrantada constantemente, es difícil recuperarla.
  • Inseguridad y ansiedad: el/la compañero/a puede sentirse desplazado o menos valorado.
  • Conflictos frecuentes: las discusiones pueden volverse una constante, generando distanciamiento emocional.
  • Posible ruptura: si estos comportamientos no se revierten, pueden llevar al final de la relación.

¿Qué hacer si detectas microcheating en tu pareja (o en ti)?

La comunicación es la mejor herramienta para enfrentar este tipo de situaciones. Si crees que estás cometiendo microcheating o si lo sospechas en tu pareja, lo ideal es:

  • Hablar con honestidad:
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre