Segundo candidato a alcalde en México asesinado antes de elecciones 2024

Segundo-candidato-a-alcalde-en-Mexico-asesinado-antes-de-elecciones-2024-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

La violencia política vuelve a golpear a México: asesinan a Yesenia Lara Gutiérrez, candidata a alcaldesa en Celaya

El panorama electoral en México vuelve a mancharse de sangre. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata a la alcaldía del municipio de Celaya, en el estado de Guanajuato, fue brutalmente asesinada a pocos días de las elecciones generales programadas para el próximo 2 de junio de 2024. Con este crimen, se convierte en la segunda aspirante a un cargo municipal asesinada durante este proceso electoral.

La tragedia se suma a una creciente lista de ataques dirigidos hacia figuras políticas en todo el país, lo que ha encendido las alarmas tanto a nivel nacional como internacional sobre la seguridad de los candidatos y la estabilidad del proceso democrático mexicano.

¿Quién era Yesenia Lara Gutiérrez?

Yesenia Lara Gutiérrez era candidata del partido Morena (Movimiento Regeneración Nacional), mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Buscaba ser la próxima alcaldesa de Celaya, una ciudad clave dentro del estado de Guanajuato, caracterizada por su importancia económica… pero también por sus altos índices de violencia vinculada al crimen organizado.

Lara Gutiérrez era una figura respetada en su comunidad, donde trabajaba activamente en programas sociales y campañas contra la corrupción. Se encontraba realizando actividades proselitistas cuando fue atacada a tiros en la colonia Linda Vista.

¿Cómo sucedió el asesinato?

El ataque ocurrió la mañana del lunes 13 de mayo mientras la candidata participaba en una reunión con simpatizantes en una zona popular de Celaya. Testigos reportaron la presencia de varios hombres armados que se aproximaron al lugar y abrieron fuego directamente contra Lara Gutiérrez, causándole la muerte instantánea.

Las autoridades locales y federales abrieron una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre detenciones.

Violencia electoral en cifras: una tendencia en aumento

Lamentablemente, el asesinato de Yesenia Lara no es un caso aislado. México atraviesa uno de los procesos electorales más violentos de su historia reciente. Según datos del grupo consultor Integralia, desde que comenzó el ciclo electoral en septiembre de 2023 hasta mayo de 2024, se han registrado más de:

  • 100 agresiones contra políticos en el país
  • 25 asesinatos de candidatos y precandidatos a cargos públicos
  • Más de 70 municipios considerados “zonas de alto riesgo electoral”

La mayoría de los ataques se concentran en estados como Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Guanajuato, territorios donde el narco controla vastas zonas y busca imponer a sus propios candidatos mediante la intimidación y la violencia.

¿Por qué Guanajuato es un foco rojo?

Guanajuato ha sido uno de los estados más golpeados por la violencia del crimen organizado. En años recientes, el enfrentamiento entre cárteles como el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha dejado miles de muertos, con Celaya como el epicentro de esta guerra no declarada.

El control político de los municipios se convierte en una pieza clave en este ajedrez criminal, pues permite a los grupos delictivos gestionar recursos, licitaciones, e incluso tener injerencia en los cuerpos policiales.

📌 Puedes leer más sobre los destinos más peligrosos de México en este artículo de Intriper:
Los destinos más peligrosos en México que debes evitar.

Respuesta del gobierno y la comunidad internacional

Tras el asesinato, figuras políticas como Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, principales candidatas presidenciales, condenaron el crimen y exigieron medidas urgentes de protección para todos los candidatos.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) reforzó su llamado al gobierno federal para implementar protocolos de seguridad más estrictos y brindar escoltas a aquellos contendientes que se declaren en riesgo.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch y la ONU también han expresado su preocupación por el nivel de violencia política en el país y la falta de garantías electorales.

Guardia Nacional desplegada

El gobierno mexicano ha desplegado a miembros de la Guardia Nacional en varios municipios conflictivos para reforzar la seguridad, pero las medidas parecen insuficientes. Analistas advierten que la violencia podría influir directamente en los resultados y en la participación electoral, minando la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

Un llamado urgente a la protección electoral

Activistas sociales, académicos y defensores de derechos humanos insisten en que debe reformarse el sistema de seguridad electoral de manera inmediata. Algunas de las medidas propuestas son:

  • Creación de un protocolo nacional de protección a candidatos en conjunto con el INE y las fiscalías estatales.
  • Mapeo de riesgos electorales para anticipar posibles ataques.
  • Participación activa de fuerzas federales en zonas bajo influencia criminal.
  • Garantías de acceso a medios de comunicación, especialmente para candidatos independientes o de oposición.

Un desafío para la democracia mexicana 🗳️

La muerte de Yesenia Lara Gutiérrez no solo deja un vacío en su comunidad, sino que pone en evidencia los graves problemas estructurales que enfrenta la democracia mexicana. Como explicó recientemente la BBC, el crimen organizado está moldeando elecciones locales al silenciar opositores e imponer candidatos afines.

Mientras México se prepara para una votación histórica con más de 20.000 cargos públicos en disputa, la sombra de la violencia amenaza con enturbiar el proceso. La pregunta que persiste es: ¿podrán los votantes elegir libremente o el miedo dominará las urnas?

📌 Te puede interesar este artículo de Intriper:
Elecciones en México 2024: Lo que debes saber sobre el proceso más grande en la historia del país.

Conclusión

El asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez es un nuevo recordatorio del enorme costo que tiene la participación política en regiones donde el crimen organizado se entrelaza con las estructuras de poder. Su muerte nos obliga a reflexionar sobre la urgente

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre