Sexto caso de dengue importado en 2025 confirmado por DOH

Sexto-caso-de-dengue-importado-en-2025-confirmado-por-DOH-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El Departamento de Salud de Hawái confirma el sexto caso de dengue importado en lo que va de 2025

El Departamento de Salud de Hawái (DOH, por sus siglas en inglés) ha informado sobre el sexto caso de dengue relacionado con viajes registrado en lo que va de 2025. Esta nueva confirmación pone en alerta al sistema sanitario local, aunque los casos detectados hasta ahora no se han originado dentro del estado, sino en el extranjero.

🔍 En este sentido, el DOH insta tanto a residentes como a visitantes a mantenerse informados, implementar medidas preventivas y notificar por sospechas de dengue.

¿Dónde se detectó este nuevo caso?

Según el comunicado oficial emitido el 11 de abril por el Departamento de Salud de Hawái, el sexto caso de dengue fue identificado en la isla de Oʻahu. Se trata de un paciente que había viajado recientemente a un país tropical fuera de Estados Unidos, donde probablemente se infectó.

Afortunadamente, el individuo no presenta síntomas graves y se encuentra bajo atención médica sin haber requerido hospitalización, indicaron las autoridades sanitarias.

Casos anteriores y vigilancia sanitaria

Los cinco casos anteriores de dengue detectados en Hawái en 2025 también fueron relacionados con viajes internacionales, lo que indica que no hay evidencia de transmisión local activa del virus en las islas hawaianas.

No obstante, el DOH está reforzando la vigilancia epidemiológica para evitar brotes autóctonos. Por el momento, se considera que el riesgo de transmisión local es bajo, pero no nulo.

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad viral causada por el virus del dengue, que se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Es endémico en más de 120 países, especialmente en zonas tropicales y subtropicales de Asia, Latinoamérica, África y el Pacífico.

Principales síntomas del dengue

Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de haber sido picado por un mosquito infectado. Los más comunes incluyen:

  • Fiebre alta repentina 🤒
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares (también conocido como “fiebre rompehuesos”)
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor detrás de los ojos
  • Sarpullido

En casos graves, el dengue puede transformarse en dengue hemorrágico o síndrome de shock por dengue, condiciones potencialmente mortales que requieren atención médica inmediata.

Transmisión secundaria: un riesgo para Hawái

Aunque los casos detectados hasta ahora son importados, el riesgo de que mosquitos locales puedan adquirir el virus y transmitirlo a otras personas siempre está latente. Si un mosquito local pica a una persona infectada, puede pasar el virus a su siguiente víctima.

Por eso, el DOH ha activado su protocolo de monitoreo vectorial, incluyendo:

  • Pruebas de mosquitos capturados en áreas cercanas a los pacientes afectados
  • Campañas de fumigación preventiva
  • Educación comunitaria sobre cómo eliminar criaderos de mosquitos 🦟

Recomendaciones para viajeros y residentes

La detección del sexto caso es una oportunidad para redoblar esfuerzos en la prevención del dengue, especialmente para quienes planean viajar a regiones endémicas. El DOH recomienda:

Si vas a viajar a zonas con dengue…

  • Usa repelente de insectos con DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón
  • Viste ropa de manga larga y pantalones largos
  • Permanece en alojamientos con aire acondicionado o mosquiteros
  • Evita zonas con acumulación de agua estancada

Para quienes ya regresaron de un viaje

Si regresaste recientemente de una región donde el dengue es común y presentas síntomas compatibles, como fiebre y dolores musculares, consulta a un médico. Además:

  • Evita que te piquen mosquitos durante al menos 3 semanas después del viaje
  • Infórmale a tu médico sobre tu historial de viaje
  • Permanece en casa si presentas fiebre, para no exponer a otros ni a mosquitos locales

Una enfermedad bajo la lupa global 🌍

El dengue ha incrementado su presencia a nivel global debido a factores como el cambio climático, la urbanización descontrolada y la globalización de los viajes. Según la CDC, se reportan millones de casos al año en todo el mundo y sus brotes están en aumento.

Puedes conocer más sobre otros brotes de dengue recientes en Asia y cómo están respondiendo diferentes países.

¿Qué hace el DOH para prevenir brotes en las islas?

El Departamento de Salud de Hawái ha implementado múltiples estrategias desde los primeros casos importados:

  • Monitoreo activo de zonas habitadas por el mosquito Aedes
  • Divulgación pública con boletines y alertas sanitarias
  • Colaboración con agencias federales y municipales para el control vectorial
  • Reforzamiento de capacidades diagnósticas en hospitales y clínicas locales

Además, las autoridades trabajan en conjunto con las aerolíneas y autoridades portuarias para informar a los pasajeros sobre síntomas y medidas preventivas al ingresar o salir del estado.

¿Nueva amenaza o señal de alerta temprana?

Si bien la confirmación de seis casos importados en 2025 no representa un brote en sí, sí es una señal de advertencia importante que impulsa tanto a las autoridades como a la ciudadanía a actuar.

➡️ Te recomendamos leer también nuestro artículo sobre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre