Una travesía ecológica que redefine el turismo entre Reino Unido y Francia
En la era del turismo consciente, una nueva startup está llamando la atención de los viajeros sostenibles y amantes del mar: SailLink. Esta innovadora empresa de «slow travel» (viaje lento) acaba de lanzar una alternativa ecológica y única para cruzar el Canal de la Mancha: viajes en velero que conectan el sur de Inglaterra con el norte de Francia, apostando por una experiencia más pausada, sostenible y emocionante .
Con esta propuesta revolucionaria, SailLink se convierte en una alternativa ideal para quienes desean reducir su huella de carbono mientras disfrutan del viaje tanto como del destino. A diferencia del viaje tradicional en ferry o avión, esta iniciativa ofrece una experiencia auténtica de navegación en embarcaciones a vela, con grupos reducidos y atenciones más personalizadas.
¿Qué es el slow travel y por qué está ganando popularidad?
El «slow travel» es una tendencia que promueve viajar de forma más consciente y pausada, dando prioridad a la calidad sobre la cantidad. Se trata de explorar un lugar con más profundidad, conectando con su gente, su gastronomía y su cultura, minimizando el impacto medioambiental.
Esta filosofía va en aumento, especialmente entre los millennials y viajeros experimentados que buscan una experiencia más auténtica y menos masificada. De hecho, según un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), más del 50% de los viajeros en Europa están interesados en opciones de turismo sostenible en los próximos años ([fuente](https://www.unwto.org/)).
Así funciona SailLink: cruzar el Canal en velero
La startup británica se especializa en unir las localidades de Chichester (Inglaterra) con Le Havre (Francia), dos puertos históricos y llenos de encanto. El recorrido dura entre 12 y 36 horas, dependiendo de las condiciones climáticas y la duración del pernocte, ofreciendo una ruta escénica por uno de los canales más transitados y famosos del mundo.
¿Qué incluye la experiencia?
La travesía en velero incluye mucho más que el simple transporte:
- Capacitación básica en navegación: los pasajeros pueden participar en la navegación, aprender sobre vientos, orientación y maniobras.
- Alojamiento en el velero: con cabañas privadas o compartidas, ideales para descansar con el vaivén del mar.
- Comidas a bordo: opciones locales y sostenibles, muchas veces preparadas con productos regionales.
- Un ambiente íntimo: con grupos de máximo 6 personas, la experiencia se siente mucho más personalizada.
Además, al llegar a destino, los viajeros pueden optar por extender su aventura en tierra firme, con rutas culturales, ciclismo o talleres gastronómicos organizados con proveedores locales. Todo esto en consonancia con la idea de viajar «más lento» y vivir el momento .
Un impacto ambiental significativamente menor
Una de las principales ventajas del modelo de negocio de SailLink es su baja huella de carbono. A diferencia de los ferris comerciales, que emiten grandes cantidades de CO₂, los veleros de esta startup funcionan principalmente con energía eólica, lo que reduce prácticamente a cero las emisiones del trayecto.
Actualmente, cruzar el Canal de la Mancha en avión emite un promedio de 70 kg de CO₂ por pasajero en un solo trayecto, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente ([fuente](https://www.eea.europa.eu/)). En cambio, los viajes a vela como los de SailLink reducen dichas emisiones a una fracción mínima.
Este enfoque eco-amigable no solo respalda los compromisos climáticos de Europa, sino que también responde a una demanda creciente de viajes responsables por parte de los turistas.
El turismo marino y su resurgimiento
El turismo marítimo vivió una fuerte caída durante la pandemia, pero está regresando con nuevas propuestas más alineadas con la sostenibilidad. SailLink representa esta nueva era del mar, donde se privilegia la conexión humana, la contemplación del medioambiente y el respeto por los océanos.
Este tipo de experiencias también incentiva a conocer comunidades costeras que suelen pasar desapercibidas en el radar turístico. Tanto Chichester como Le Havre ofrecen bellezas naturales, arte, arquitectura, mercados locales y una rica historia náutica.
Para más ideas sobre destinos sostenibles, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los mejores destinos verdes en Europa .
¿Cuánto cuesta vivir esta experiencia?
El precio de los cruces oscila entre los 250 y 400 euros por trayecto, dependiendo de la temporada, tipo de alojamiento y extras contratados. A diferencia de los típicos viajes low cost, SailLink apuesta por un modelo de valor agregado, enfocado en la experiencia.
Viajar en velero no solo es transporte; es aprendizaje, desconexión digital, conciencia ambiental y convivencia. En un mundo donde el tiempo parece escasear, esta propuesta recuerda que también se puede disfrutar del trayecto .
Planes futuros de SailLink
Actualmente en fase de pruebas, SailLink planea expandir su oferta a otras rutas del norte de Europa, como:
- Brighton (UK) – Dieppe (Francia)
- Dover – Calais
- Londres – Ámsterdam vía mar
Además, están explorando alianzas con operadores ferroviarios y agencias de turismo ecológico para crear paquetes multimodales, como travesía en velero + tren + bicicleta, democratizando aún más el acceso a estas experiencias alternativas.
Este enfoque se alinea con las políticas europeas que incentivan la movilidad sostenible y la integración de servicios de transporte respetuosos con el medio ambiente ([fuente](https://transport.ec.europa.eu/index_en)).
¿Para quién es esta propuesta?
El concepto de slow travel y navegación a vela será especialmente atractivo para:
- Viajeros conscientes que priorizan el impacto ambiental.
- Amantes del mar y la navegación.
- Parejas y grupos pequeños que buscan experiencias íntimas.
- Aventureros solitarios que desean conectar con otros de forma genuina.
- <