Una nueva moda en redes: el maquillaje con hilo que divide opiniones
Las redes sociales nos han acostumbrado a ver tendencias de maquillaje cada vez más audaces y sorprendentes. Sin embargo, la más reciente ola de creatividad ha llevado a la comunidad beauty a territorio totalmente desconocido… y perturbador. Hablamos de la tendencia viral de maquillaje con hilo de lana 🧶, un fenómeno que ha generado tanto admiración como inquietud entre los internautas.
¿Qué es exactamente esta tendencia? Básicamente, se trata de aplicar hilos de lana de colores (¡sí, hilos reales!) en el rostro para crear texturas dramáticas, efectos surrealistas y composiciones tan creativas como extrañas. Más allá del gusto estético, esta moda ha abierto un debate sobre los límites de la autoexpresión y el arte en el maquillaje.
¿Cómo comenzó esta excéntrica tendencia?
La nueva moda de maquillaje con hilo comenzó a ganar atención a través de TikTok e Instagram cuando varios makeup artists alternativos comenzaron a subir videos mostrando sus elaboradas creaciones. Uno de los nombres más mencionados en esta tendencia es el de la artista visual August Sagon, quien se hizo viral al mostrar un look que imitaba una «herida abierta» hecha exclusivamente con hilos de lana roja y maquillaje de efectos especiales.
Las imágenes impactantes no tardaron en volverse tendencia en X (antiguamente Twitter) y Reddit, generando miles de reacciones. Algunos aclamaron la creatividad como una forma de arte contemporáneo aplicado al cuerpo. Otros, en cambio, señalaron que los diseños eran «perturbadores» o «dignos de películas de terror».
El impacto de TikTok en la expansión
Como ocurre con muchas tendencias virales, TikTok fue el terreno fértil donde esta moda floreció y se difundió. El hashtag #YarnMakeup (maquillaje con hilo) ya acumula millones de visualizaciones, y no paran de aparecer nuevos videos que exploran diferentes formas de incorporar la lana en el maquillaje facial.
Los creadores utilizan desde hilos multicolores adheridos con pegamento para pestañas, hasta aplicaciones en forma de lágrimas, sangre falsa o incluso cejas postizas hechas completamente de hilo retorcido. Algunos aseguran que esta tendencia es una legítima evolución del maquillaje editorial, mientras que otros la catalogan como algo sacado de una pesadilla.
¿Creatividad o terror? Opiniones divididas online
Aunque la viralización inicial estuvo cargada de entusiasmo por la innovación estética, no tardaron en aparecer las críticas. En plataformas como Reddit y Twitter, muchos usuarios admiten que algunos de estos maquillajes “dan miedo” o incluso “desencadenan tripofobia”.
Reacciones mixtas en redes:
- “Esto parece salido de una película de Guillermo del Toro 👹”.
- “Me parece arte moderno en estado puro, aunque no me atrevería a usarlo”.
- “¡Es hipnótico! Pero no puedo dejar de sentir escalofríos.”
- “Entiendo que es arte, pero ¿tenía que ser con lana? Me da ansias”.
Incluso algunos psicólogos han comentado sobre el fenómeno. Según expertos, las sensaciones de incomodidad podrían estar relacionadas con patrones visuales complejos que el cerebro humano asocia con heridas o infecciones, aunque no haya ningún riesgo real involucrado (fuente: Psychology Today).
¿Tendencia pasarela o exageración digital?
Muchos expertos en moda y estética comparan esta tendencia con otros movimientos del pasado que también empezaron como rarezas virales, pero que eventualmente llegaron a las pasarelas. Es el caso del «glass skin» coreano o el neon eyeliner, inicialmente populares entre comunidades muy específicas y luego adoptadas por firmas de alta costura.
No es descabellado imaginar que el maquillaje con hilo podría tener su lugar en editoriales de moda, desfiles temáticos o performance art. Como ya hemos visto en proyectos similares como el de vestidos de novia hechos de materiales reciclados o colecciones veganas sostenibles, cada vez más artistas y diseñadores buscan romper con lo tradicional.
Elementos que definen esta tendencia:
- Materiales no convencionales: lana, estambre, hilo de algodón, etc.
- Colores vibrantes: desde rojos intensos para simular sangre hasta tonos pastel para looks “kawaii”.
- Texturas en relieve: trenzas, retorcimientos y nudos adheridos al rostro.
- Inspiración surrealista: muchos looks recuerdan a obras de artistas como Dalí o Magritte.
¿Cómo replicarlo de forma segura?
Si bien quienes exploran esta tendencia no están realizando modificaciones corporales permanentes, sí están jugando con materiales que no fueron diseñados para el contacto prolongado con la piel. Por eso, es fundamental que quienes se atrevan a reproducir este tipo de maquillaje sigan ciertas precauciones:
Tips para aplicarlo de forma segura:
- Usar pegamento específico para piel, como el de pestañas postizas o prostéticos teatrales.
- Evitar aplicar hilos sobre heridas o piel irritada.
- Realizar una prueba en una zona pequeña de la piel para evitar reacciones alérgicas.
- Retirar el maquillaje con cuidado usando desmaquillantes suaves.
Los dermatólogos recomiendan prestar especial atención a la higiene del material que se va a usar. No toda lana es igual: si el hilo ha sido teñido con