Descubriendo el futuro de los viajes de lujo con Lauren Wilt
En un mundo en constante cambio, las preferencias de los viajeros están evolucionando a una velocidad sin precedentes. Para entender mejor las tendencias que están marcando el rumbo del turismo de lujo en 2024, conversamos con Lauren Wilt, CEO de Quintessentially USA, una de las empresas de lifestyle management más prestigiosas del planeta. La visión de Wilt no solo destaca lo que los viajeros buscan hoy en día, sino cómo las experiencias personalizadas, sostenibles y exclusivas serán claves en el futuro cercano. 🌍✈️
Viajar con propósito: el ascenso del turismo consciente
Una de las principales tendencias destacadas por Wilt es el aumento exponencial del turismo consciente. Más allá de los destinos glamorosos, los viajeros de élite desean que sus experiencias tengan un significado y un impacto positivo.
Autenticidad ante todo
Según Lauren, el lujo ya no se trata solo de hoteles cinco estrellas o vuelos en primera clase, sino de vivir momentos auténticos que conecten emocionalmente con las culturas locales. Algunos ejemplos de este tipo de experiencias incluyen:
- Recorridos guiados por artesanos locales en Marruecos
- Estancias en comunidades remotas del Sudeste Asiático, con énfasis en la sostenibilidad
- Colaboraciones con fundaciones y ONGs para integrar el voluntariado con el turismo
Estas vivencias personalizadas no solo enriquecen el viaje, sino que dejan una huella más significativa tanto para el viajero como para las comunidades anfitrionas. Para conocer más sobre destinos que buscan generar impacto positivo, te invitamos a leer nuestro artículo sobre destinos sostenibles que debes visitar.
La sostenibilidad ya no es opcional
En línea con esta búsqueda de propósito, hay una fuerte demanda por opciones sustentables. Quintessentially ha observado un crecimiento en la consulta por:
- Resorts ecológicos con certificaciones ambientales
- Itinerarios que reducen la huella de carbono
- Proyectos que retribuyen a las comunidades locales
Wilt asegura que el consumidor de lujo ahora exige transparencia medioambiental. Y marcas que no se adapten a esta nueva era están quedando atrás.
El auge de los viajes multigeneracionales y de celebración
Otra de las claves del 2024, según Wilt, es el florecimiento de los viajes diseñados para fortalecer los vínculos familiares. Después de una pandemia global que reconfiguró la importancia del tiempo compartido, muchas familias buscan experiencias intergeneracionales memorables.
Celebraciones íntimas en lugares exclusivos
Cumpleaños importantes, aniversarios, y hasta jubilaciones están convirtiéndose en excusas perfectas para organizar escapadas familiares de lujo. Algunos destinos top para estos encuentros incluyen:
- Villas privadas en la Toscana con chef y personal exclusivo
- Safaris de lujo en África adaptados a todas las edades
- Yates de alquiler en el mar Mediterráneo
En Intriper exploramos algunas de estas opciones en nuestra guía de experiencias de lujo por el mundo.
Experiencias que conectan generaciones
Lauren destaca que lo que realmente diferencia estas escapadas es que están curadas para ofrecer valor a todos los miembros de la familia, desde los más chicos hasta los mayores. Actividades como talleres de cocina, recorridos culturales, o excursiones activas se eligen intencionalmente para crear momentos de conexión, no solo para entretener.
La tecnología al servicio de la exclusividad
La digitalización ha transformado la manera en la que diseñamos, reservamos y llevamos a cabo nuestros viajes. Sin embargo, para el segmento de lujo, la paradoja es clara: aunque se valora la tecnología, se prioriza el toque humano.
Influencia de la inteligencia artificial🧠
La IA ha irrumpido con fuerza, ayudando a personalizar itinerarios en segundos, optimizar rutas y hasta predecir intereses. Sin embargo, Lauren recalca que nunca debe suplantar el ingenio humano. En Quintessentially, la IA se usa para apoyo, pero la experiencia del consultor sigue siendo esencial.
Asistentes de viaje 24/7
Otra tecnología cada vez más solicitada son las plataformas de concierge digital, que ofrecen:
- Itinerarios dinámicos actualizados en tiempo real
- Asistencia inmediata ante cualquier cambio logístico
- Comunicación fluida entre viajeros y asesores
La idea, según Wilt, es simple: “Usamos lo digital para liberar espacios emocionales y que el viajero se enfoque netamente en disfrutar.” 💡
Destinos emergentes: dónde viajar en 2024 según Quintessentially
Lauren Wilt también compartió algunos destinos que están ganando popularidad entre los miembros de Quintessentially:
Japón más allá de Tokio
Excursiones hacia las regiones de Hokkaido y la costa oeste japonesa están en auge. Allí, los viajeros experimentan la cultura nipona en forma más pura, lejos de los centros urbanos y con una naturaleza abrumadora. El interés por los ryokan clásicos, la gastronomía campo-adentro y rutas de senderismo ha crecido significativamente.
África con propósito
Uganda y Ruanda se están convirtiendo en las nuevas joyas del ecoturismo africano. Además del avistamiento del gorila de montaña en su hábitat natural, muchas reservas han desarrollado programas de conservación en los que los viajeros participan activamente.
Sudamérica: lujo andino y biodiversidad
Perú, Ecuador y Colombia están atrayendo a viajeros en busca de lujo diferente: cabañas ecológicas en medio del Amazonas, trenes boutique cruzando paisajes andinos y experiencias culinarias con chefs nativos.
Para más inspiración en destinos únicos, visitá la sección de nuestros viajes transformadores