Panorama turístico en América Latina: Un vistazo a las tendencias de viaje 2025
El turismo en América Latina sigue ganando protagonismo a nivel internacional, y los primeros reportes sobre las tendencias de viaje para marzo de 2025 revelan novedades interesantes en destinos clave como México, Puerto Rico y Colombia. Con datos que muestran un crecimiento regional sostenido, así como desafíos únicos en cada territorio, el informe de ForwardKeys —empresa especializada en análisis de datos de viajes— nos ofrece una visión integral del comportamiento del turismo en estos destinos caribeños y latinoamericanos. 🌎✈️
México se consolida como líder del turismo internacional
El querido destino de playas, culturas ancestrales y riqueza gastronómica, México, sigue encabezando las listas de interés para los viajeros de todo el mundo. Según el estudio de ForwardKeys, el país azteca experimentó un crecimiento del 8% en llegadas internacionales proyectadas para marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Factores que impulsan este crecimiento
Los elementos que explican el alza de México en el turismo internacional incluyen:
- Conectividad aérea mejorada: El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha incrementado su número de operaciones internacionales, especialmente desde Estados Unidos.
- Promoción de destinos secundarios: Más allá de Cancún y Ciudad de México, destinos como Oaxaca, Mérida y San Luis Potosí están recibiendo mayor interés gracias a campañas focalizadas de promoción.
- Eventos culturales y festivales: Las celebraciones del Día de Muertos y otras festividades tradicionales atraen a miles de turistas que buscan experiencias auténticas.
Además, si planeas una próxima escapada a México, no te pierdas nuestro artículo sobre los 7 lugares más hermosos para visitar.
Retos para México en 2025
A pesar del optimismo, el país enfrenta desafíos importantes como:
- Saturación de destinos principales: Cancún y Tulum enfrentan problemas de sobrecarga turística, lo que afecta la sostenibilidad local.
- Inseguridad en ciertas regiones: Aunque la mayoría de las zonas turísticas son seguras, la percepción internacional puede verse afectada por noticias relacionadas con violencia.
Puerto Rico: Un regreso sólido al mapa turístico del Caribe
La isla boricua también muestra signos alentadores, reportando un crecimiento notable del 16% en reservas anticipadas internacionales para marzo 2025, con un impulso significativo desde los mercados de Estados Unidos, Europa y América Latina.
Claves del resurgir turístico de Puerto Rico 🇵🇷
Uno de los puntos fuertes de Puerto Rico es su estatus como territorio estadounidense, lo que facilita los viajes desde EE.UU. sin necesidad de pasaporte para ciudadanos estadounidenses. Además, hay una creciente inversión en infraestructura turística y promoción:
- Renovación de hoteles históricos y resorts: Varios hoteles icónicos han sido restaurados y reabiertos con estándares internacionales de lujo.
- Énfasis en ecoturismo y experiencias sostenibles: Puerto Rico está posicionándose como un referente del turismo ecológico en el Caribe.
- Facilidad de acceso aéreo: Las aerolíneas están aumentando la frecuencia de vuelos directos desde ciudades clave como Nueva York, Miami y Atlanta.
Si te interesa conocer más sobre aventuras al aire libre, explorá nuestra guía sobre los mejores parques naturales de Puerto Rico.
Desafíos en la isla
No obstante, Puerto Rico aún arrastra dificultades derivadas de huracanes pasados como María:
- Recuperación de infraestructura en áreas rurales: A pesar del progreso, algunas zonas aún están en reconstrucción.
- Dependencia del turismo estadounidense: Existe una fuerte dependencia del turismo proveniente de EE.UU., mientras que otros mercados internacionales no están completamente explotados.
Colombia: Un destino en auge que busca posicionarse globalmente
Colombia ha sido una de las revelaciones turísticas de la última década, y las proyecciones para marzo de 2025 respaldan este auge. Según el informe, el país sudamericano muestra una notable subida del 15% en llegadas internacionales, posicionándose como uno de los destinos emergentes con mayor potencial de crecimiento.
¿Por qué Colombia está de moda?
El atractivo de Colombia combina playas caribeñas, ciudades coloniales, selvas tropicales y una rica cultura urbana. Sus principales focos turísticos como Cartagena, Medellín y Bogotá están recibiendo mayor promoción global:
- Incremento de vuelos internacionales: Nuevas rutas desde Canadá, España, México y Argentina han avanzado la conectividad del país.
- Reputación como destino cultural: El auge de festivales como el Hay Festival en Cartagena o el Festival Petronio Álvarez en Cali está atrayendo a viajeros culturales.
- Turismo gastronómico: Bogotá y Medellín evolucionan con innovadoras propuestas culinarias que combinan tradición y alta cocina.
Podés explorar más sobre las maravillas naturales y culturales que ofrece Colombia.
Obstáculos por superar
A pesar del crecimiento, Colombia enfrenta obstáculos en su camino al turismo global:
- Percepción sobre seguridad: Aunque las principales ciudades son seguras para turistas, el país aún trabaja para combatir estereotipos heredados de épocas pasadas.
- Desigualdad en la distribución de turistas: La mayoría de visitantes se concentran en tres o cuatro ciudades, dejando otras regiones poco exploradas.
Comparativo regional: ¿Quién lidera el turismo en 2025?
Al observar la tendencia general hacia marzo de 2025, los tres países muestran un creciente protagonismo en la escena internacional