Un vistazo al auge del turismo chino hacia Medio Oriente
En los últimos años, el turismo chino se ha posicionado como uno de los más influyentes a nivel global . Tras el impacto de la pandemia, los viajeros chinos están retomando sus planes internacionales y el Medio Oriente ha emergido como un destino atractivo y en constante crecimiento. Según datos recientes proporcionados por RedNote, una plataforma especializada en seguimiento de tráfico aéreo y turismo, la demanda de viajes desde China hacia países de Medio Oriente como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto está en franco ascenso
.
¿Qué es RedNote y cómo monitorea la intención de viaje?
RedNote, propiedad de ForwardKeys, aprovecha datos de reservas globales y análisis de tráfico aéreo en tiempo real para proyectar tendencias de viaje. Su enfoque se basa en medir la «intención de viaje», lo que permite entender con mayor profundidad el comportamiento de los consumidores antes incluso de que reserven boletos o alojamiento.
Gracias a esta tecnología, es posible identificar hacia dónde se dirige el interés de los viajeros chinos y cuál es la eficiencia de las estrategias de marketing de los destinos en captar esa atención. Esto lo convierte en una herramienta invaluable para destinos emergentes que desean atraer a nuevos mercados.
Destinos del Medio Oriente en el radar chino
Dubái: el epicentro del turismo de lujo 
La ciudad de Dubái sigue consolidándose como el principal imán turístico en la región. Según los datos de RedNote, Dubái representa casi el 82% de la intención de viaje al Medio Oriente entre los viajeros chinos. Este atractivo está alimentado por una combinación de conectividad aérea, experiencias de lujo, compras libres de impuestos y estrategias de marketing multicanal dirigidas especialmente al turista asiático.
Además, iniciativas como la reintroducción del programa «China Ready» han fortalecido el enfoque de Dubái hacia el turismo chino, asegurando que los servicios estén cultural y lingüísticamente adaptados a esta audiencia. Puedes conocer más sobre qué ver en Dubái aquí.
Arabia Saudita: una estrella emergente del turismo cultural 
Arabia Saudita ha experimentado un notable aumento en la atención del público chino, ocupando el segundo lugar en búsquedas detrás de Dubái. Esto es sorprendente considerando que el reino apenas se abrió al turismo internacional en 2019.
Campañas como «Saudi Vision 2030» han buscado diversificar la economía del país y transformar su imagen global, invitando a los turistas a explorar desde los antiguos sitios arqueológicos de AlUla hasta las vibrantes ciudades de Riad y Yeda.
Además, la reciente exención de visa para ciertos viajeros y alianzas con aerolíneas chinas han hecho más accesibles estos destinos. Arabia Saudita también participa activamente en ferias turísticas en Pekín y Shanghai, con campañas que se enfocan en experiencias auténticas y patrimonio cultural.
Egipto: misterio milenario con nueva vitalidad 
Egipto, hogar de algunas de las maravillas del mundo antiguo, también ha incrementado su presencia en las búsquedas de intención de viaje desde China. Aunque aún representa una proporción menor frente a Dubái o Arabia Saudita, su atractivo por la historia faraónica sigue siendo un poderoso motivador para el público asiático.
RedNote reporta que destinos como El Cairo, Luxor y Asuán están comenzando a captar un volumen creciente de interés gracias a promociones en redes sociales chinas como WeChat y Weibo. Además, China y Egipto están fortaleciendo sus relaciones diplomáticas, lo que incluye cooperación en turismo y conectividad aérea.
Motivaciones detrás del interés chino por el Medio Oriente
Viajes de lujo y experiencias únicas
Los viajeros chinos están cada vez más interesados en experiencias exclusivas que vayan más allá del turismo de compras. Las opciones de wellness, astronomía, lujo desértico y aventuras personales son altamente demandadas.
- Resorts de 7 estrellas con todo incluido: especialmente populares en Emiratos Árabes Unidos.
- Tours privados personalizados: que permiten exploraciones culturales en pequeños grupos.
- Turismo halal y wellness: que atraen a comunidades musulmanas dentro de China.
Mayor conectividad aérea y visas más accesibles
Uno de los principales motores del crecimiento en la intención de viaje al Medio Oriente ha sido la expansión de rutas aéreas directas. Aerolíneas como Emirates, Qatar Airways y Saudia están aumentando su frecuencia en ciudades como Pekín, Shanghái y Guangzhou . Asimismo, la simplificación de requisitos de visa ha jugado un papel crucial, particularmente en Dubái y Arabia Saudita.
Estrategias de marketing que están funcionando
Colaboraciones con influencers y plataformas chinas
Una de las tácticas más efectivas ha sido la colaboración con creadores de contenido digital. Destinos como Dubái y Arabia Saudita han firmado convenios con influencers chinos que comparten sus experiencias en plataformas como Douyin (la versión china de TikTok) o Xiaohongshu (conocida como «Little Red Book»).
Campañas de geolocalización en aeropuertos y redes de viaje
Otra tendencia clave ha sido el uso de campañas automáticas basadas en geolocalización para captar la atención de viajeros chinos justo cuando están planificando sus viajes. Estas promociones digitales aparecen directamente en portales de búsqueda y reservas como Ctrip o Mafengwo, lo cual mejora considerablemente la conversión a reservas efectivas.
El futuro del turismo chino hacia el Medio Oriente
Las proyecciones para el resto de 2024 y el 2025 muestran que la demanda seguirá aumentando. RedNote sugiere que si se mantienen las tendencias actuales, el tráfico aéreo desde China hacia Medio Oriente podría duplicarse en los próximos dos años. Esto abriría nuevas oportunidades no sólo para grandes ciudades como Dubái, sino también para destinos secundarios en Omán, Jordania e incluso Irán.
Las autoridades turísticas tendrán que continuar invirtiendo en infraestructura, preparación lingüística y cultural, así como en campañas sofisticadas de promoción digital.
Implicancias para operadores y marcas turísticas
Las empresas del sector deben adaptar sus servicios a las preferencias del turista chino. Algunos puntos clave incluyen:
- Pagos móviles como WeChat Pay y Alipay.
- Menús en chino simplificado y personal que hable mandarín.
- Opciones de hospitalidad que cumplan con normas culturales específicas.
En Intriper contamos con