Un sismo con magnitud de 7.7 tuvo lugar a las 12:19 horas de este lunes 19 de septiembre en México. El epicentro del sismo real que aconteció a las 13:05 horas se ubicó al sur de Coalcomán, Michoacán. Lo triste del caso es que hoy se conmemoraban a las víctimas de los grandes sismos de los años 1985 y 2017, por lo que la población ya había pasado por un simulacro en la mañana, es decir, la alerta sísmica sonó menos de una hora después de que millones de personas participaran en el simulacro nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre.

En varias partes de nuestro pais estuvo bastante fuerte el #temblor #sismo #mexico #19septiembre pic.twitter.com/ga7LeMRWRn
— Tapatio Tradi (@tapatiotrad) September 19, 2022
El movimiento telúrico tuvo origen a unos 37 kilómetros al sureste del municipio Aquila a unos 15.1 kilómetros de profundidad, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. El Sismológico Nacional había reportado la magnitud en 6.8. Luego se anunció que se había elevado a 7.4 aunque una réplica llegó al 7.7. Por otro lado, el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos alertó a través de un informe que podría haber riesgo de tsunami cerca de la costa de Michoacán.
#Sismo detectado el 19-sep-22 a las 16:15:07 hrs. NO AMERITÓ ALERTA SÍSMICA porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano: Costa de #Michoacán a 40 km al sureste de #Aquila #TenemosSismo
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 19, 2022
A raíz del evento se desplegaron alrededor de 5 mil funcionarios públicos, entre ellos brigadistas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) quienes se identificaron con chalecos de colores: blanco para aquellos encargados de brindar primeros auxilios; la brigada de comunicación se identificó con el color verde, quienes apoyaron en labores de evacuación y repliegue usaron el color naranja y de rojo vistió la brigada de prevención y combate de incendios.
Impresionantes imágenes del #terremoto de 7.4 en #México. Este edificio de siete pisos se mueve como si se fuera a derrumbar. #sismo pic.twitter.com/JQhCGiK0vJ
— Julio Alvarado (@jcalvarado007) September 19, 2022
A través de las redes sociales, los usuarios comenzaron a compartir imágenes y videos que rápidamente se viralizaron; muchos de los cuales rezaban: «otra vez un 19 de septiembre».
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 1,3 millones de usuarios del país sufrieron cortes en el servicio de la luz, la mayoría en Colima (42%) y la capital mexicana (20%). La empresa eléctrica estatal afirmó que ya se ha restablecido un 30% del servicio.
Que miedo 🥹🙏🏻 #Sismo #temblor #mexico pic.twitter.com/CSX5kcm27A
— Merielys Hernández (@MerielysH) September 19, 2022
El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7.19 hora local con una magnitud de 8,1 y con epicentro en el estado de Guerrero, en el sur del país, y dejó más de 20 mil muertos, la mayor parte en la capital mexicana.
Y sí, un 19 de septiembre volvió a temblar en la Ciudad de México pic.twitter.com/K7japxUPys
— Raúl Peniche (@ruls10) September 19, 2022
En la misma fecha, 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro del país) dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.
Hasta el momento se contabilizaron daños y se está a la espera de una cifra oficial de víctimas fatales. Además, aún rige el alerta de tsunami para las zonas afectadas.