Una tragedia en el fondo del mar: qué ocurrió con el submarino turístico en Egipto
El mundo quedó conmocionado tras conocerse los escalofriantes testimonios de los sobrevivientes del hundimiento de un submarino turístico frente a las costas de Hurghada, en el Mar Rojo, Egipto. El accidente dejó un saldo trágico de seis personas muertas y plantea serias preguntas sobre la seguridad en las actividades turísticas subacuáticas de la zona. Las desgarradoras experiencias reveladas por quienes lograron sobrevivir muestran la magnitud del desastre.
¿Dónde sucedió el accidente y por qué se considera tan grave?
El siniestro ocurrió durante una excursión submarina el pasado 28 de marzo frente a la costa egipcia de Hurghada, un popular destino turístico conocido por sus aguas cristalinas y su rica biodiversidad marina. En esta ocasión, el sumergible involucrado era un submarino semisumergible, diseñado para ofrecer vistas panorámicas del fondo marino sin sumergirse por completo, una alternativa usualmente segura y muy demandada por turistas de todas las edades.
El submarino, conocido como Sea Scope Submarine, presentó fallas mecánicas súbitas que provocaron su hundimiento mientras los turistas se encontraban observando arrecifes de coral. Las primeras investigaciones apuntan a una explosión interna seguida de una entrada descontrolada de agua, que causó el caos a bordo.
Los destinatarios del desastre: seis fallecidos y muchos heridos
Según informaron medios locales como Al Jazeera y reportes oficiales de agencias de rescate egipcias, entre las víctimas fatales se encuentran cinco adultos y un menor. Las nacionalidades de los fallecidos aún no han sido confirmadas plenamente, aunque se sabe que entre ellos se encuentran turistas extranjeros.
Muchos de los sobrevivientes requirieron atención médica inmediata tras ser rescatados. Algunos fueron trasladados en estado crítico a hospitales cercanos debido a hipotermia, traumatismos y síntomas de shock.
Testimonios que hielan la sangre: lo que dijeron los sobrevivientes
Los relatos de las personas que lograron regresar a la superficie no solo aportan detalles sobre el accidente, sino que también reflejan el pánico vivido bajo el agua.
“El agua empezó a entrar por las ventanas y las luces se apagaron. Todo ocurrió muy rápido», declaró Ahmed El-Badry, un joven turista egipcio que se encontraba celebrando el cumpleaños de su esposa a bordo del submarino. “Escuchamos una explosión y el pánico se apoderó de todos. Pensé que iba a morir ahí con mi familia”.
Otro testimonio, brindado por una turista alemana, añade:
“Recé mientras sentía que el submarino se inclinaba. Algunos comenzaron a gritar, otros intentaban comunicarse con sus familias por sus teléfonos, que por suerte aún tenían señal. Fue desesperante”.
Estos relatos ponen en evidencia que las medidas de seguridad y protocolos de emergencia fueron insuficientes o, posiblemente, inexistentes.
Polémica por la regulación y seguridad de experiencias turísticas en Egipto
Egipto ha sido durante años un destino elegido por viajeros aventureros que buscan explorar sus maravillas naturales, incluyendo safaris, paseos en globo aerostático y submarinismo. Sin embargo, esta tragedia pone el foco sobre los estándares de seguridad que rigen estos servicios.
Según fuentes locales, el Sea Scope Submarine había sido inspeccionado hace menos de un año, aunque surgen serias dudas sobre si cumplía todos los requisitos técnicos y operacionales. Las autoridades egipcias ya iniciaron una investigación formal para esclarecer las causas del accidente y determinar responsabilidades.
❗ Además, expertos en turismo advierten sobre la falta de un marco regulatorio claro para las actividades acuáticas, algo que también afecta a otros países de gran afluencia turística en zonas costeras. Esto plantea un nuevo debate internacional sobre la necesidad urgente de aplicar certificaciones de seguridad para experiencias bajo el mar.
La reacción del gobierno egipcio
Las autoridades locales respondieron rápidamente con medidas temporales. El Ministerio de Turismo suspendió todas las excursiones submarinas en la zona hasta nuevo aviso, mientras se realiza la investigación correspondiente.
Además de cooperar con las familias de las víctimas, el gobierno de Egipto aseguró que intensificará los controles sobre las empresas que operan este tipo de excursiones en el Mar Rojo.
Impacto en la industria del turismo
El sector turístico egipcio, que representa más del 12% del PIB del país, ya había comenzado a recuperarse tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, un accidente de este calibre podría significar un nuevo golpe, especialmente en destinos como Hurghada o Sharm El-Sheikh, reconocidos por ser paraísos del snorkel y el buceo.
Turistas de todo el mundo han comenzado a cuestionar la fiabilidad de estas actividades. En diferentes foros y redes sociales, usuarios comparten preocupaciones sobre la seguridad en determinados países turísticos. Esta tragedia podría resultar en una caída temporal en las reservas de paquetes turísticos acuáticos.
¿Es seguro usar submarinos turísticos? Claves a tener en cuenta
Los submarinos turísticos se destacan por ofrecer una experiencia única de inmersión sin necesidad de conocimientos de buceo. Sin embargo, como toda actividad subacuática, conlleva riesgos. Antes de embarcarse en esta experiencia, se recomienda:
- Verificar que la empresa cuente con certificaciones oficiales de autoridades marítimas o turísticas reconocidas.
- Leer opiniones de otros viajeros en plataformas como TripAdvisor o Google Maps.
- Preguntar por los protocolos de seguridad antes de iniciar la actividad, incluyendo salidas de emergencia, uso de chalecos salvavidas y existencia de personal preparado en primeros auxilios.
- Evitar submarinos en mal estado o cuyos componentes se vean desgastados a simple vista.
🚨 Si estás planeando un viaje a destinos como Egipto o Tailandia, te sugerimos leer nuestras guías de viaje seguras como