La comunidad LGBTQ+ reconsidera su seguridad al viajar a Estados Unidos 🇺🇸
Viajar debería ser una experiencia de libertad y descubrimiento, pero para muchas personas LGBTQ+, elegir un destino implica también considerar su seguridad y derechos. En 2025, esta situación ha cobrado mayor relevancia tras la implementación de nuevas políticas en Estados Unidos, que están generando incertidumbre y preocupación entre los turistas queer.
Bajo la administración de Donald Trump, que regresó al poder en 2024, el Gobierno ha anunciado restricciones que afectan especialmente a personas transgénero al momento de identificar su género en documentos oficiales como pasaportes. Esto ha provocado una respuesta internacional inmediata, con numerosos viajeros LGBTQ+ decidiendo evitar EE.UU. como destino turístico.
¿Qué ha cambiado en las normativas de pasaportes para personas trans? 🛂
Hasta hace poco, Estados Unidos permitía que las personas transgénero pudieran marcar la opción “X” en sus pasaportes, lo que les daba una forma de identificarse fuera del binarismo de género tradicional. Sin embargo, en abril de 2025, la administración Trump eliminó dicha opción y endureció los requisitos para modificar el marcador de género en los documentos.
¿Qué implica esta decisión?
- La opción de género «X» ya no estará disponible para ciudadanos estadounidenses.
- La modificación del género en el pasaporte ahora requiere una extensa documentación médica y legal.
- Las personas con pasaportes extranjeros que contengan marcador “X” podrían enfrentar mayor escrutinio en los controles migratorios de EE.UU.
Esto representa un retroceso en relación a las políticas adoptadas durante el gobierno de Joe Biden, que en 2022 aprobó la opción de tercer género como parte de una agenda inclusiva.
Preocupaciones en la comunidad internacional LGBTQ+ 🌐
Esta modificación ha sido recibida con alarma tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Organizaciones como Human Rights Campaign y GLAAD han expresado su rechazo, alegando que estas políticas son una forma de discriminación institucional.
Además, embajadas europeas han advertido a sus ciudadanos pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ sobre los posibles riesgos de viajar a ciertos estados del país norteamericano. Algunos de estos estados ya cuentan con legislaciones anti-LGBTQ+ que agravan la situación. En este contexto, muchas personas de la comunidad están optando por modificar sus itinerarios de viaje y buscar destinos más inclusivos.
Un impacto negativo en el turismo estadounidense 💸
La comunidad LGBTQ+ representa una enorme fuerza en la industria del turismo. De acuerdo con un informe de Out Now Global, este segmento generó más de $218 mil millones en gasto turístico a nivel mundial en 2023.
Con esta nueva política, Estados Unidos podría perder una parte significativa de ese ingreso por turismo, ya que destinos como Nueva York, San Francisco y Miami —que tradicionalmente han atraído a viajeros queer— podrían registrar una caída en sus cifras ante la incertidumbre actual.
Reacciones en redes sociales y plataformas de viajes 📱
Plataformas como Reddit, Twitter y TikTok han visto un creciente número de publicaciones de usuarios LGBTQ+ aconsejando evitar EE.UU. como destino de viaje. En Instagram, hashtags como #BoycottUSA y #TravelWhileTrans han ganado visibilidad, denunciando las nuevas restricciones y compartiendo experiencias negativas en los aeropuertos.
Los influencers de viajes LGBTQ+ han empezado a promover alternativas accesibles y más welcoming, como Canadá, España, Argentina y México, que fortalecen cada vez más su posicionamiento como destinos seguros e inclusivos.
El impacto emocional de no poder viajar libremente
Para muchas personas LGBTQ+, especialmente para aquellos y aquellas que son transgénero o no binarias, viajar no es simplemente moverse de un país a otro: es también una afirmación de identidad y autonomía. El hecho de que un gobierno como el de EE.UU. limite esa libertad mediante cambios en algo tan básico como un pasaporte puede tener un impacto profundo a nivel emocional y psicológico.
Testimonios que reflejan la preocupación de la comunidad
En entrevistas publicadas por Euronews Travel, varios miembros de la comunidad LGBTQ+ han explicado cómo este tipo de políticas los hace sentir rechazados e inseguros.
“He soñado con hacer un road trip por California, pero ahora tengo miedo de cuánto me cuestionarán al entrar o salir del país», relata Alex, un joven transgénero de Reino Unido.
Situaciones como ésta han despertado un debate global sobre los derechos humanos y la relación entre turismo, identidad y dignidad personal.
Destinos amigables con la comunidad LGBTQ+ 🌈
Frente a este panorama, muchos viajeros están pensando en alternativas más seguras y acogedoras. Afortunadamente, existen países donde los derechos LGBTQ+ están protegidos y promovidos activamente.
Algunas opciones destacadas:
- Canadá: con leyes progresistas y ciudades como Toronto y Vancouver, ofrece un entorno muy inclusivo.
- Argentina: pionera en América Latina por sus políticas de derechos trans y su vibrante escena queer en Buenos Aires.
- Islandia 🇮🇸: reconocida por su tolerancia y seguridad.
- Países Bajos 🇳🇱: uno de los primeros países en legalizar el matrimonio igualitario, y muy respetuoso con la identidad de género.
- España 🇪🇸: Madrid y Barcelona son epicentros del orgullo LGBTQ+ y están entre los destinos favoritos de la comunidad.
¿Cuál será el futuro del turismo LGBTQ+ en EE.UU.?
La actual situación política en Estados Unidos plantea una importante encrucijada. La balanza entre seguridad nacional, políticas migratorias y derechos humanos está en juego, y el turismo LGBTQ+ podría ser uno de los mayores afectados.
Desde Intriper, promovemos el concepto de turismo consciente, donde viajar también significa elegir destinos que respeten las identidades de todos sus visitantes. Mientras ciertas políticas gubernamentales marcan retrocesos, organizaciones, empresas y comunidades locales continúan luchando por un ambiente más justo y equitativo para todos.