¿Por qué están bajando las visitas turísticas a Estados Unidos?
A medida que la industria turística mundial se recupera del impacto de la pandemia, Estados Unidos experimenta una desaceleración notable en la llegada de visitantes internacionales. Según expertos y líderes del sector, esta caída responde a una combinación de políticas migratorias, percepciones internacionales negativas y problemas prácticos como los retrasos en la emisión de visas.
Esta tendencia preocupa a autoridades y empresarios del turismo, ya que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los destinos más visitados del mundo. Entonces, ¿por qué los turistas están reconsiderando viajar al país norteamericano? Aquí te lo explicamos con detalle.
Factores que afectan la llegada de turistas a Estados Unidos
1. Políticas migratorias más restrictivas
Una de las principales razones del descenso en el turismo internacional hacia EE.UU. es la implementación de políticas migratorias más rígidas. Estas normativas, muchas introducidas durante la administración Trump, han tenido un efecto duradero en la percepción internacional del país.
Varias medidas, como la prohibición de viaje a ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana, el aumento del control fronterizo y el lenguaje hostil hacia inmigrantes han contribuido a una imagen menos hospitalaria del país. Aunque algunas políticas han sido revertidas por gobiernos posteriores, su efecto residual aún se siente.
El turista promedio busca destinos amigables, accesibles y seguros, y en muchos casos, Estados Unidos ya no parece encajar en esa descripción. Líderes del sector turístico, como Eric Dresin de la Asociación Europea de Agencias de Viaje (ECTAA), señalan que varios viajeros europeos se sienten menos bienvenidos en EE.UU. que en otras regiones del mundo.
2. Largos tiempos y complicaciones para obtener visado
Los tiempos de espera para conseguir una visa de turista se han disparado. Algunos visitantes necesitan esperar entre seis meses y un año para una entrevista, dependiendo del país de origen. Esta situación provoca que muchos viajeros opten por destinos alternativos con procesos más ágiles y previsibles.
Un estudio reciente de la U.S. Travel Association reveló que la lentitud en el procesamiento de visas genera pérdidas de miles de millones de dólares al año en ingresos turísticos para los Estados Unidos.
3. Preocupaciones sobre seguridad y violencia armada
Las noticias sobre tiroteos masivos y violencia armada en Estados Unidos preocupan a muchos turistas potenciales. Para ciertos viajeros, esta percepción representa una amenaza directa a su seguridad, especialmente si planean recorrer ciudades con altos índices de criminalidad.
Países como Australia, Canadá y varios miembros de la Unión Europea han advertido a sus ciudadanos que tomen precauciones adicionales al viajar a EE.UU., lo cual también influye negativamente en la decisión de elegir este destino.
Consulta también:
Los destinos más seguros para viajar en 2024
4. Costos elevados frente a opciones más accesibles
Otro factor que desalienta a los turistas es el alto costo de viajar a EE.UU. Desde los boletos de avión hasta el alojamiento y la comida, el gasto promedio es mucho más alto que en otros destinos igualmente atractivos. Además, el tipo de cambio desfavorable para ciertas monedas acentúa el problema.
Muchos viajeros están priorizando experiencias de bajo costo sin renunciar a la calidad. Destinos en Asia, América Latina y Europa del Este están ganando terreno como alternativas más económicas.
El impacto económico: EE.UU. pierde protagonismo en el turismo mundial
Antes de la pandemia, Estados Unidos recibía alrededor de 80 millones de visitantes internacionales por año, ocupando el tercer lugar global, después de Francia y España. Sin embargo, desde 2020, esa cifra ha disminuido considerablemente y la recuperación ha sido más lenta en comparación con otros grandes destinos.
De acuerdo con la CNN, operadores turísticos europeos reportan una disminución notable en la demanda de paquetes hacia Estados Unidos. Esto se traduce no solo en menos turistas, sino también en miles de empleos afectados y en una disminución en las ganancias de sectores como el hotelero, gastronómico y de entretenimiento.
¿Qué buscan hoy los turistas internacionales?
Frente a las barreras mencionadas, los viajeros buscan destinos que ofrezcan:
- Trámites migratorios sencillos: con procesos de visa rápidos o sin visa para ciertos pasaportes.
- Seguridad y estabilidad: donde puedan disfrutar sin preocuparse por violencia armada o disturbios.
- Hospitalidad cultural: sentirse bienvenidos y respetados independientemente de su nacionalidad.
- Precios accesibles: con opciones para distintos presupuestos, incluyendo transporte, alojamiento y actividades.
Estados Unidos aún tiene atractivos únicos
A pesar de estos desafíos, EE.UU. sigue siendo un destino soñando por muchos. Ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles, Chicago o Miami siguen atrayendo a millones. Además de su diversidad cultural, el país ofrece parques nacionales espectaculares , rutas escénicas y eventos deportivos y musicales de talla mundial.
Para mejorar su imagen como destino turístico, varios estados están invirtiendo en campañas internacionales de promoción y mejorando su infraestructura receptiva. No obstante, los cambios reales también deben venir desde políticas más inclusivas a nivel federal.
¿Te interesa conocer algunos de los mejores destinos en EE.UU.?
Top destinos para visitar en Estados Unidos este 2024
Conclusión: ¿volverá EE.UU. a conquistar a los viajeros?
El declive en el turismo internacional hacia Estados Unidos es el resultado de una combinación de políticas restrictivas, percepción de inseguridad y problemas logísticos. Aunque sigue siendo un país con atractivos incomparables, su capacidad para atraer turistas dependerá en gran medida de cómo aborde estos desafíos.
Mientras tanto, otros países están aprovechando esta oportunidad para posicionarse como destinos más accesibles y hospitalarios. Frente a esto, la industria turística estadounidense tiene la oportunidad y el deber de adaptarse, ofrecer una mejor experiencia al visitante y reconstruir una imagen positiva a nivel global