Usuarios con discapacidad enfrentan barreras en sitios web de viajes

Usuarios-con-discapacidad-enfrentan-barreras-en-sitios-web-de-viajes-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

La accesibilidad web: un derecho fundamental que aún no se garantiza

Viajar representa una experiencia transformadora para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para quienes viven con alguna discapacidad, planificar un viaje puede convertirse en un verdadero desafío debido a la inaccesibilidad de muchos sitios web de viajes. Una reciente investigación realizada por la organización sin ánimo de lucro Level Access reveló cuáles son las plataformas más excluyentes para usuarios con discapacidades, encendiendo una luz de alerta sobre la falta de compromiso del sector turístico con la inclusión digital.

La investigación: plataformas turísticas en deuda con la inclusión

El estudio, llevado a cabo entre enero de 2024 y marzo de 2025, analizó la accesibilidad de 51 páginas web en categorías como aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y plataformas de reservas. Los hallazgos fueron preocupantes: ninguna de las páginas evaluadas estaba completamente alineada con los estándares de accesibilidad del W3C Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).

Según el informe, plataformas populares como Booking.com, Expedia y Ryanair presentan múltiples obstáculos de navegación para personas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas. En conjunto, estos obstáculos profundizan la desigualdad al impedir que millones de usuarios puedan comprar boletos, reservar hoteles o acceder a información vital durante sus viajes.

¿Qué significa que un sitio web sea accesible?

La accesibilidad web implica que un sitio esté diseñado y desarrollado de manera que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades, puedan navegarlo y obtener la misma información o funcionalidad. Esto incluye, por ejemplo:

  • Compatibilidad con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla para personas ciegas.
  • Subtítulos o transcripciones en videos para personas con discapacidad auditiva.
  • Navegación simple y sin confusión para personas con discapacidades cognitivas.
  • Contrastes de color adecuados para quienes tienen visión reducida o daltonismo.

Pese a que estas directrices están bien definidas desde hace más de una década, muchas empresas del sector turístico siguen ignorándolas.

¿Quiénes son los “peores infractores” en accesibilidad digital?

En el ranking de la investigación, se identificaron las peores plataformas en cuanto a accesibilidad:

  • Agencias de viajes: Booking.com, eDreams y Agoda presentan problemas recurrentes, como menús no etiquetados, botones sin descripción y flujos de reserva confusos.
  • Aerolíneas: Ryanair y Jet2 muestran errores de navegación graves, imposibilitando incluso completar formularios de reserva mediante lectores de pantalla.
  • Servicios de alojamiento: Airbnb y Vrbo también fueron señalados por la ausencia de alternativas textuales y problemas de contraste visual.

Más allá de nombres puntuales, el informe plantea una problemática extendida: la mayoría de los sitios de viajes no prioriza la accesibilidad como un elemento esencial de la experiencia del usuario.

La experiencia de los usuarios con discapacidad

Viajar ya implica múltiples barreras para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Si a eso se le suma una página web que no permite completar una reserva o consultar información crítica, la frustración se multiplica.

Organizaciones como la International Association of Accessibility Professionals (IAAP) explican que esta exclusión digital no es solo una cuestión de usabilidad, sino también de derechos humanos.

En palabras de Nigel Searle, activista por la accesibilidad digital: “Es como si construyeras un aeropuerto sin ascensores o una aplicación de taxis que ignora las necesidades de personas con audición limitada. No se trata solo de diseño; se trata de permitir experiencias de vida plenas para todos.”

¿Qué pueden hacer las empresas para mejorar la accesibilidad?

Afortunadamente, existen pasos concretos que las empresas del sector pueden seguir para garantizar que sus plataformas sean inclusivas. Algunas de las recomendaciones principales son:

  • Auditorías de accesibilidad: contratar expertos para analizar las plataformas y corregir fallas importantes.
  • Capacitación interna: formar a los equipos de desarrollo en los principios del diseño inclusivo.
  • Prueba con usuarios reales: incluir a personas con diversas discapacidades en etapas de prueba.
  • Actualizaciones frecuentes: incorporar mejoras de accesibilidad como parte del mantenimiento estándar del sitio.

Se trata de esfuerzos modestos comparados con el enorme impacto social que pueden generar. Además, muchas de estas mejoras también benefician a otros usuarios, como personas mayores, personas con conexiones lentas o quienes utilizan dispositivos móviles.

Ejemplos positivos de accesibilidad web en turismo

Aunque la mayoría de los sitios aún fallan en accesibilidad, algunas compañías están tomando la delantera. Un ejemplo destacado es Trivago, que ha incluido características de navegación simplificada y compatibilidad con lectores de pantalla en su diseño reciente. Otros como Hilton y Delta Airlines también han mejorado sus tecnologías siguiendo los lineamientos WCAG.

A medida que aumenta la conciencia sobre la inclusión digital, este tipo de avances deberían convertirse en la norma, no la excepción.

Por qué la accesibilidad es también una oportunidad para el turismo

Más allá de una responsabilidad ética o legal, la accesibilidad representa una importante oportunidad de crecimiento para la industria del turismo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad en el mundo. Eso representa cerca del 15% de la población mundial.

Al garantizar que sus plataformas sean accesibles, las empresas pueden captar un enorme segmento de viajeros actualmente desatendido. Además, los gobiernos de muchos países están comenzando a exigir el cumplimiento de normativas de accesibilidad digital en sitios web públicos y del sector privado.

👉 En Intriper ya hemos hablado de la importancia de un turismo más inclusivo. Te invitamos a leer: ¿Qué es el turismo inclusivo y por qué

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre