Viajes aéreos de EE.UU. a Canadá caen por tensión política

Viajes-aereos-de-EE.UU_.-a-Canada-caen-por-tension-politica-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una caída inesperada en el tráfico aéreo entre vecinos 🇺🇸✈️🇨🇦

En un giro abrupto, los viajes aéreos desde Estados Unidos a Canadá han registrado una baja histórica no vista desde hace años. Según los últimos informes gubernamentales y análisis del sector, el número de viajeros estadounidenses que cruzan la frontera norte por aire ha disminuido considerablemente desde 2016, y expertos apuntan a que la causa principal es la tensión política que se ha intensificado en años recientes.

Esta tendencia no solo impacta al turismo, sino también al comercio bilateral, intercambios culturales y vínculos interpersonales que tradicionalmente han caracterizado la relación entre ambas naciones.

Impacto de las tensiones políticas en el turismo bilateral 🧳🌍

La era Trump y el deterioro de las relaciones diplomáticas

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2016, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Canadá experimentaron varios episodios de tensión. Las políticas proteccionistas, las disputas comerciales —como las renegociaciones del TLCAN, ahora conocido como USMCA— y los comentarios polémicos del expresidente hacia líderes canadienses, especialmente el primer ministro Justin Trudeau, contribuyeron al deterioro de los lazos entre ambos países.

Esta tensión no se limitó a los ámbitos gubernamentales, sino que también se manifestó en la percepción pública, afectando las decisiones de viaje de muchos ciudadanos.

Algunos efectos destacados de este cambio de clima político:

  • Disminución en la confianza mutua entre ciudadanos de ambos países
  • Mayor escrutinio en los controles fronterizos y migratorios
  • Reducción en ciertas colaboraciones culturales y académicas

Datos que respaldan la caída 📉

Según el Buró de Estadísticas de Transporte de EE.UU. (BTS), el número de visitantes aéreos estadounidenses a Canadá cayó un 20% entre 2016 y 2018. Aunque ha habido cierta recuperación post-pandemia, los datos más recientes revelan que los volúmenes siguen siendo más bajos que los niveles pre-2016.

Adicionalmente, las búsquedas en Google relacionadas con vuelos a Canadá desde ciudades estadounidenses también muestran una tendencia descendente, según datos de Google Trends.

¿Qué destinos han sido los más afectados en Canadá? 🏔️🏙️

Ciudades como Toronto, Vancouver y Montreal, que solían recibir un alto número de turistas estadounidenses cada año, han sufrido importantes caídas en el volumen de llegadas. Muchos hoteles, atracciones turísticas y negocios dependientes del turismo han reportado menor actividad desde 2016.

Entre los destinos más afectados destaca:

  • Toronto: viajes de negocios y culturales reducidos
  • Montreal: ligera baja en asistentes a festivales y eventos internacionales
  • Vancouver: disminución del turismo estadounidense de naturaleza y aventura

Consecuencias económicas del descenso turístico

La caída del turismo estadounidense está costando millones de dólares a Canadá. Según un informe de Destination Canada, el país dejó de percibir más de 800 millones de dólares en ingresos por turismo entre 2016 y 2019 solo en relación con visitantes de EE.UU.

Esto ha llevado a las autoridades canadienses a invertir en nuevas estrategias de atracción turística y campañas de marketing que apuestan por ofrecer experiencias auténticas y seguras, incluso en medio de la inestabilidad política global.

Factores adicionales que influyen en esta tendencia

Si bien la tensión política es uno de los principales factores que explican este fenómeno, no es el único. Expertos identifican una combinación de variables que también podrían estar contribuyendo a la baja en viajes:

1. Aumento de tarifas y políticas migratorias restrictivas

Durante el mandato de Trump se incrementaron varias tarifas aéreas e impuestos para viajes internacionales, además de implementarse políticas más estrictas para los ciudadanos que viajan fuera de EE.UU., lo que afectó también los viajes a destinos tradicionalmente amistosos como Canadá.

2. Disminución de rutas aéreas directas

Algunas aerolíneas redujeron sus rutas o disminuyeron la frecuencia de vuelos entre ciudades importantes de ambos países, argumentando una baja demanda. Esto hace que el viaje sea menos conveniente, especialmente para el viajero de negocios que busca eficiencia.

3. Alternativas turísticas más económicas 🌴

Para muchos estadounidenses, destinos como México, América Central y el Caribe representan una opción más barata y con mejor clima durante el invierno. Muchos optaron por cambiar sus escapadas tradicionales a Canadá por playas y climas cálidos.

¿Puede revertirse esta tendencia? 🔁

Con la salida de Trump del poder en 2021 y la llegada de Joe Biden, algunos analistas preveían una mejora en la relación bilateral. Aunque se han suavizado algunas tensiones, la desconfianza y el desinterés por Canadá como destino turístico parecen haberse asentado en ciertos sectores de la población estadounidense.

No obstante, Canadá continúa siendo percibido como un destino seguro, amigable y de gran belleza natural. Con el enfoque adecuado, campañas de marketing inteligentes y una menor carga política en el discurso público, la tendencia podría revertirse en los próximos años.

Iniciativas para reactivar el turismo transfronterizo

Entre las estrategias impulsadas por Canadá destacan:

  • Reforzamiento de alianzas con líneas aéreas para promover tarifas competitivas
  • Campañas digitales dirigidas a millennials y nómadas digitales estadounidenses
  • Eventos binacionales que promuevan el arte, la cultura y la gastronomía

Además, el gobierno canadiense ha implementado mejoras en la infraestructura de transporte y experiencias personalizadas para nichos específicos como turismo LGBTQ+, ecoturismo y eventos deportivos internacionales.

¿Qué opinan los viajeros? 🗣️

Algunos estadounidenses entrevistados por medios como The Washington Post han expresado que prefieren evitar visitar Canadá por percepciones de frialdad diplomática o por no sentirse bienvenidos como antes. Sin embargo, gran parte de los viajeros frecuentes considera que estos sentimientos se basan más en la percepción mediática que en experiencias reales.

Viajeros canadienses también ajustan sus decisiones

Curiosamente, el fenómeno ocurre en ambos sentidos. Canadá también ha visto una baja en el número de residentes que eligen EE.UU

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre