Viajes de canadienses a EE. UU. caen 32% en marzo

Viajes-de-canadienses-a-EE.-UU.-caen-32-en-marzo-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El boicot a los viajes a EE. UU. cobra fuerza entre los canadienses

El número de viajeros canadienses que cruzaron la frontera hacia los Estados Unidos registró una marcada caída del 32% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta preocupante disminución refleja una creciente ola de descontento entre los ciudadanos de Canadá, muchos de los cuales están optando por boicotear viajes a Estados Unidos como una forma de protesta política y social.

Pero, ¿qué motiva a esta drástica decisión? ¿Qué consecuencias podría tener en la economía de ambos países? En este artículo analizamos las razones detrás de este fenómeno, el impacto potencial en el turismo fronterizo y las alternativas que están considerando los viajeros canadienses.

¿Qué desencadenó el boycot de los viajeros canadienses hacia EE. UU.?

La raíz del reciente boicot masivo tiene su origen en una serie de legislaciones y decisiones políticas dentro de Estados Unidos, particularmente en estados del sur y medio oeste, que han indignado a sectores de la población tanto dentro como fuera del país.

El detonante principal fue la aprobación de varias leyes restrictivas sobre los derechos de la comunidad LGBTQ+, los derechos reproductivos y cuestiones de inmigración. Estas políticas han generado una fuerte reacción en Canadá, donde los valores progresistas son ampliamente defendidos por gran parte de la ciudadanía.

Una campaña en redes que se convirtió en movimiento 🚨

Lo que inició como un llamado en redes sociales a «repensar a dónde viajamos y a quién apoyamos con nuestro dinero», se transformó rápidamente en un movimiento masivo. Varias figuras públicas canadienses, incluyendo líderes políticos, influencers y celebridades, contribuyeron a amplificar el mensaje con etiquetas como #BoycottUSA y #ChooseCanada.

De hecho, en plataformas como TikTok e Instagram, se viralizaron videos que instaban a los canadienses a viajar dentro del país o elegir destinos más inclusivos. Estas publicaciones sumaron millones de visualizaciones en pocas semanas, generando un notable cambio de comportamiento entre los turistas.

Impacto en cifras: una caída que pone en alerta al turismo estadounidense

La disminución de un 32% en los cruces fronterizos marca la caída más importante desde las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19. Según datos publicados por Statistics Canada, los viajes de ida a Estados Unidos por vía terrestre bajaron drásticamente, especialmente durante las vacaciones de primavera, un período tradicionalmente fuerte para el turismo entre ambos países.

Los destinos más afectados

Entre los estados más afectados por la caída de turistas canadienses se encuentran:

  • Florida: altamente popular entre jubilados y familias durante el invierno y primavera.
  • California: otro destino usual para escapadas urbanas o parques temáticos.
  • Nueva York: cuyo turismo de compras está viendo una reducción significativa.

Los comercios, hoteles y atracciones turísticas en estas regiones ya reportan una baja en ingresos, lo que podría motivar presiones internas para replantear las políticas que han generado la controversia.

Reacciones desde ambos lados de la frontera

Las autoridades estadounidenses, en particular entidades turísticas como la U.S. Travel Association, han expresado su preocupación por el descenso en la llegada de turistas procedentes de Canadá, el segundo mercado internacional más importante para el país después de México.

Por su parte, políticos canadienses han evitado promover directamente el boicot, pero han expresado apoyo a la libertad de expresión individual de quienes deciden no viajar por motivos de conciencia. Organizaciones civiles también se han sumado, afirmando que es legítimo «votar con la billetera».

Voces desde la comunidad

Algunos testimonios reflejan claramente el sentir de los viajeros:

  • “Nunca pensé en cancelar nuestro viaje a Disney con los niños, pero después de leer sobre las nuevas leyes en Florida, no podía justificar gastar dinero ahí”, comentó Samantha Leclerc, madre de familia residente en Ontario.
  • “La forma más directa de mostrar nuestro desacuerdo es con nuestras decisiones de consumo”, señaló Michael R., estudiante universitario y activista LGBTQ+.

Alternativas que están ganando terreno entre los canadienses ✈️

Ante esta nueva tendencia, los canadienses están explorando otras opciones turísticas tanto dentro como fuera de su país. Las búsquedas en línea y las reservas aéreas indican un aumento significativo hacia destinos considerados como más seguros y acogedores para todos los perfiles de viajeros.

Destinos nacionales en crecimiento

Canadá cuenta con una amplia gama de alternativas para explorar sin necesidad de salir del país. Algunos de los destinos más populares están siendo:

  • Columbia Británica: ideal para los amantes de la naturaleza, el wellness y el ecoturismo.
  • Terranova y Labrador: ganando reconocimiento por sus paisajes e historia única.
  • México, España y Portugal: aparecen entre las principales opciones para quienes buscan sol, cultura y comida en el extranjero sin recurrir a Estados Unidos.

Si estás buscando escapadas inolvidables dentro de tierras canadienses, te invitamos a explorar nuestras recomendaciones en nuestro artículo sobre 10 lugares que visitar en Canadá en verano 🌲.

¿Se espera que el boicot continúe en verano? 🧐

Expertos en el sector turístico anticipan que si las condiciones políticas no cambian y no se da un giro en las decisiones legislativas de ciertos estados de EE. UU., el boicot podría prolongarse durante el verano, afectando significativamente a la temporada alta de turismo norteamericano.

En este contexto, agencias de viaje canadienses ya están rediseñando sus paquetes y campañas de marketing para enfocarse más en destinos europeos, asiáticos o nacionales. Además, los operadores e influencers están destacando valores como la inclusión, sostenibilidad y justicia social como parte central de sus propuestas para este año.

Conclusión

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre