Una marcada caída en los viajes: turistas canadienses evitan EE.UU. 🇨🇦✈️🇺🇸
La relación bilateral entre Canadá y Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío. Luego de las más recientes amenazas tarifarias anunciadas por el expresidente Donald Trump, el turismo canadiense hacia suelo estadounidense ha sufrido una caída significativa. Según reportes recientes, se registra una disminución abrupta en el número de canadienses que eligen Estados Unidos como destino de viaje, en comparación con años anteriores.
Este fenómeno plantea interrogantes sobre el impacto que la política comercial puede tener en sectores tan dependientes del intercambio bilateral como el turismo. En este artículo analizamos las causas detrás de esta caída, las consecuencias para la industria turística estadounidense y las reacciones tanto de funcionarios como de viajeros.
¿Qué motivó esta baja repentina del turismo canadiense?
Todo comenzó con declaraciones recientes de Donald Trump, quien, durante un discurso en marzo de 2025, amenazó con imponer nuevos aranceles a productos de socios comerciales, incluidos países como China, México… y Canadá. Estas declaraciones, aunque no han sido acompañadas de políticas oficiales (aún), causaron alarma tanto en ámbitos económicos como entre consumidores y viajeros.
Impacto inmediato: cambios en decisiones de viaje
Los datos recopilados por agencias de viajes y autoridades migratorias indican que muchos ciudadanos canadienses están reconsiderando sus planes de vacaciones. Según la Oficina de Estadísticas de Canadá, los viajes por vía terrestre y aérea hacia Estados Unidos se redujeron en un 17% en solo un mes tras los anuncios arancelarios.
Esto refleja una reacción inmediata y contundente de los consumidores. Para muchos canadienses, la amenaza arancelaria se percibe como un mensaje hostil o poco acogedor de parte del país vecino. A esto se suma un clima político incierto y comentarios que han despertado temores sobre posibles restricciones o medidas más severas en el futuro cercano.
Consecuencias económicas para el turismo estadounidense 🎡
Canadá: uno de los principales emisores de turistas a EE.UU.
Antes de la pandemia y durante la recuperación económica, Canadá figuraba sistemáticamente entre los primeros tres países que más visitantes enviaban a los Estados Unidos. Lugares como Florida, Nueva York, Las Vegas y California se beneficiaban de un flujo constante de turistas del norte.
La reducción actual podría afectar directamente a comunidades enteras cuya economía está ligada al turismo internacional. **Hoteles, centros comerciales, tiendas minoristas e incluso parques temáticos** que dependen de turistas extranjeros verán afectadas sus ganancias.
Según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., en 2023 Canadá generó más de 21 mil millones de dólares en ingresos para la industria turística estadounidense. Una baja del 17% puede suponer una pérdida de más de 3.500 millones de dólares al año.
Respuestas de la industria
Empresarios hoteleros, aerolíneas y cámaras de turismo están comenzando a presionar por una postura más conciliadora. Muchos de estos sectores han iniciado campañas de marketing en redes sociales y medios canadienses para invitar a los turistas a continuar visitando Estados Unidos.
Algunos de los mensajes más destacados incluyen lemas como:
- «Te recibimos con los brazos abiertos, sin importar la política»
- «El sol de Florida no conoce fronteras»
- «Estados Unidos espera a sus amigos del norte»
Además, se han promovido acuerdos con agencias de viajes para ofrecer descuentos especiales a ciudadanos canadienses, con el objetivo de mitigar el descenso.
Opiniones divididas: ¿boicot voluntario o preocupación legítima?
En redes sociales y foros de viaje como Reddit y TripAdvisor, muchos usuarios canadienses han expresado su molestia frente al discurso de Trump. Algunos incluso han sugerido realizar un “boicot turístico” temporal.
Una usuaria escribió en Twitter: “No pondré un pie en EE.UU. mientras sigan amenazándonos con aranceles. Preferiré gastar mi dinero en México o Europa ❤️🌍”.
Otros opinan que el retroceso del turismo responde más a una reacción emocional que a una situación concreta de amenaza. Aún no se han implementado las tarifas, y técnicamente los viajeros no se ven afectados directamente por aranceles comerciales.
Este episodio también recuerda otras tensiones políticas que afectaron el turismo, como las restricciones migratorias implementadas en 2017 durante el primer mandato de Trump, o la polémica por la separación de familias en la frontera sur.
Alternativas favoritas de los viajeros canadienses 🇲🇽🇨🇺🇪🇸
Con EE.UU. perdiendo atractivo, los canadienses han empezado a explorar otros destinos más amigables y con políticas exteriores estables. Según portales como Skyscanner y Kayak, los destinos más buscados desde Canadá en el último mes han sido:
- México: particularmente Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
- Cuba: una opción económica con vuelo directo desde Toronto y Montreal.
- España: con el euro estabilizado, cada vez más canadienses optan por visitar Madrid o Barcelona.
- Francia: París sigue siendo una de las ciudades más queridas del mundo.
Muchos también optan por disfrutar de maravillas locales como Québec, los parques naturales de Alberta o las cataratas del Niágara.
¿Puede recuperarse EE.UU. del distanciamiento canadiense?
El turismo es resiliente. Si bien la situación actual presenta desafíos reales, muchos expertos consideran que, si se modera el discurso y se evita la implementación de tarifas hostiles, los viajeros canadienses podrían retornar rápidamente a sus hábitos tradicionales.
Sin embargo, se trata de un recordatorio claro de que la política exterior y comercial no es ajena al turismo. Las percepciones afectan directamente las decisiones de consumo, y en este caso, también de viaje.
Para el gobierno estadounidense y líderes del sector turístico, la prioridad en el corto plazo será recuperar la confianza del viajero canadiense. Reforzar los lazos culturales, promover la hospitalidad y garantizar la estabilidad serán claves para revertir el descenso.