Viajes entre EE.UU. y Canadá caen 70% en un año

Viajes-entre-EE.UU_.-y-Canada-caen-70-en-un-ano-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una caída histórica en los vuelos transfronterizos entre EE.UU. y Canadá

El tráfico aéreo entre Estados Unidos y Canadá ha sufrido una de sus mayores caídas en los últimos años. Según datos revelados recientemente, las reservas de vuelos entre ambos países han disminuido en un preocupante 70% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta fuerte caída plantea importantes preguntas sobre el futuro de los viajes transfronterizos y los factores que están afectando la industria del turismo en América del Norte. 🌎✈️

Factores detrás del desplome en las reservas

Varios elementos han contribuido a este descenso alarmante en los viajes aéreos entre EE.UU. y Canadá. A continuación, exploramos las principales razones:

1. Cambios regulatorios y nuevas políticas de viaje

Tanto Estados Unidos como Canadá han implementado nuevas políticas migratorias y sanitarias que están afectando directamente la decisión de los viajeros. Tras años marcados por restricciones debido a la pandemia, algunas medidas como requisitos de vacunación o controles fronterizos más estrictos aún persisten o han sido reintroducidas.

Por ejemplo, algunos viajeros canadienses han expresado frustración por los recientes cambios en los tiempos de espera en la frontera terrestre y aérea, además de políticas de inspección más severas aplicadas a ciudadanos extranjeros en EE.UU.

2. Inflación y aumento en precios de boletos

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) en EE.UU. y Canadá ha mostrado incrementos significativos en los últimos meses, afectando directamente al costo de vida y, por supuesto, al turismo. Los boletos de avión también han subido de precio debido al aumento en el costo del combustible y otros gastos operativos.

Según datos de ForwardKeys, las tarifas aéreas promedio entre EE.UU. y Canadá han aumentado un 25% respecto al año anterior, lo que hace que muchos viajeros opten por destinos más asequibles o postponan sus viajes.

3. Tendencias cambiantes en el comportamiento del turista

La forma en la que las personas viajan también está cambiando. Cada vez más turistas canadienses eligen destinos dentro del país como el Parque Nacional Banff o ciudades emergentes como Halifax, en lugar de cruzar la frontera. En tanto, los estadounidenses están optando por destinos exóticos en Latinoamérica o el Caribe, como República Dominicana o Costa Rica, debido a su buen clima, precios más competitivos y políticas de visado más amigables.

Consecuencias económicas en ambos países

El declive en los viajes entre EE.UU. y Canadá no solo afecta a las aerolíneas, sino también a múltiples sectores ligados al turismo:

  • Hoteles y alojamientos en ciudades fronterizas como Vancouver, Seattle, Toronto y Buffalo están registrando ocupaciones más bajas que en años anteriores.
  • Restaurantes, transporte terrestre y servicios turísticos experimentan un descenso en la demanda, forzando a muchas pequeñas empresas a replantear sus estrategias operativas.
  • Centros de esquí en Quebec y Columbia Británica, que dependen de turistas estadounidenses durante el invierno, han reportado una caída del 40% en las visitas.

Según datos de Tourism Economics, se estima que Canadá perderá aproximadamente $2.8 mil millones en ingresos turísticos por esta caída de tráfico aéreo internacional. Por su parte, ciudades estadounidenses como Boston y Chicago también están viendo un impacto directo en artistas, eventos culturales y ferias comerciales de nivel internacional.

Qué están haciendo las aerolíneas y los gobiernos

Reducción de frecuencias y cancelación de rutas

Ante esta baja demanda, aerolíneas como Air Canada, Delta y American Airlines han comenzado a reducir vuelos entre ciudades clave, como Toronto-Nueva York o Montreal-Chicago. Algunos trayectos han sido eliminados temporalmente, mientras que otros operan ahora con menor frecuencia para optimizar costos.

Este tipo de ajustes, aunque comprensibles desde un punto de vista empresarial, significan menos opciones y horarios menos convenientes para los pasajeros.

Iniciativas para incentivar el turismo bilateral

En respuesta a la situación, ambas naciones están evaluando maneras de reactivar el flujo turístico. El Ministerio de Turismo de Canadá está colaborando con consulados estadounidenses para lanzar campañas promocionales en ciudades clave como Los Ángeles y Miami.

Por su parte, el Departamento de Comercio de EE.UU. está trabajando en planes de cooperación para promover el turismo de negocios, que también se ha visto afectado por el auge del trabajo remoto.

También se están evaluando cambios en políticas de visado para ciertos grupos de viajeros y profesionales, con el fin de hacer el proceso más ágil.

Impacto en viajeros frecuentes y millas acumuladas

Los viajeros frecuentes que solían realizar vuelos regulares entre ambos países por motivos de negocios o visitas familiares también se han visto perjudicados. Muchos programas de lealtad, como Aeroplan o SkyMiles, han cambiado sus reglas de acumulación y uso de puntos debido a la reducción operativa.

Quienes antes aprovechaban rutas frecuentes y upgrades ahora encuentran más difícil planificar viajes convenientes o mantener sus niveles élite.

¿Puede revertirse la situación en 2025?

Con las proyecciones actuales, no parece que la recuperación del tráfico aéreo entre EE.UU. y Canadá sea inmediata. No obstante, los expertos mantienen una visión moderadamente optimista a mediano plazo, sobre todo si se implementan mejoras:

  • Reducción del costo de vuelos o promociones estacionales atractivas ✈️
  • Flexibilización progresiva de restricciones burocráticas y sanitarias
  • Campañas de marketing en conjunto que destaquen la riqueza cultural compartida entre ambas naciones

Según un análisis publicado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se espera que la normalización total del volumen aéreo internacional en América del Norte no se produzca hasta finales de 2025 o incluso 2026.

Conclusión

La estrepitosa caída del 70% en las reservas de vuelos entre EE.UU. y Canadá refleja no solo

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre