Un YouTuber temerario es detenido por conducir a casi 310 km/h en una autopista de Connecticut
En un acto que combina adrenalina, imprudencia y una peligrosa mezcla de redes sociales y velocidad, un motociclista conocido en YouTube fue arrestado recientemente por conducir a una velocidad impresionante de 192 millas por hora (alrededor de 309 km/h) en una autopista del estado de Connecticut, Estados Unidos. La noticia ha generado preocupación entre las autoridades de tránsito y ha abierto un debate sobre los límites del contenido extremo en plataformas digitales.
¿Quién es el motociclista detenido?
Se trata de un creador de contenido con miles de suscriptores en YouTube, bajo el seudónimo de «New Haven Rider». Sus videos, que muestran acrobacias a alta velocidad, persecuciones urbanas y maniobras ilegales en pleno tráfico, han ganado popularidad en los últimos meses. Sin embargo, su último video terminó costándole la libertad, al menos temporalmente.
Según informaron fuentes oficiales, el joven de 22 años fue identificado como Trevor Jacobson, residente de West Haven, Connecticut. Fue arrestado el jueves 11 de abril por cargos de conducción temeraria, evasión policial y creación de contenido que promueve actos ilegales.
El video que lo llevó tras las rejas 
El video más reciente del canal mostró a Jacobson avanzando por la Interestatal 95 a una velocidad de 192 mph, adelantando vehículos, cruzando carriles sin señales y realizando maniobras que rozan lo suicida. Todo esto fue grabado desde una cámara montada en su casco y acompañada por una edición de alta calidad que simulaba un videojuego de carreras.
Si bien el video fue eliminado del canal tras el arresto, usuarios en redes sociales —incluyendo Reddit y Twitter— se hicieron eco del contenido, lo que ayudó a identificar al protagonista. Las autoridades utilizaron el sistema de monitoreo de tráfico de Connecticut y compararon las imágenes con segmentos del video para ubicar a Jacobson en tiempo real.
Una creciente problemática: adrenalina por likes
Este incidente no es aislado. Con el auge de las redes sociales, muchos generadores de contenido buscan diferenciarse mediante acciones extremas que muchas veces comprometen la seguridad propia y la de los demás. La búsqueda de likes, visualizaciones y monetización ha llevado a casos similares en otras partes del mundo, lo que ya ha encendido alertas en la comunidad de seguridad vial.
Casos similares alrededor del mundo 
- Reino Unido: Un ciclista fue arrestado en Londres por circular a más de 60 mph en zonas urbanas, grabando todo para TikTok.
- Argentina: Un “motovlogger” de Buenos Aires fue multado por circular sin casco mientras realizaba transmisiones en vivo (puedes leer más sobre la seguridad vial en CABA aquí).
- Japón: Se impuso una nueva norma para restringir a los influencers automovilísticos tras una serie de carreras ilegales organizadas mediante redes.
Las sanciones que enfrenta el YouTuber
Tras su detención, Trevor Jacobson enfrenta varios cargos criminales, incluyendo:
- Conducción temeraria a gran velocidad
- Incitación a conductas ilegales a través de plataformas digitales
- Evasión de controles policiales
De ser encontrado culpable, podría recibir una condena de hasta cinco años de prisión, además de una multa superior a los 10.000 dólares y la suspensión indefinida de su licencia de conducir. Las autoridades también anunciaron que están trabajando con YouTube para eliminar permanentemente su canal, en función de la política de la plataforma contra contenidos peligrosos.
Esta medida se ampararía en los términos de servicio de YouTube, que prohíben expresamente la publicación de actividades ilegales o que inciten a conductas perjudiciales.
Reacciones en redes y entre usuarios 
Si bien algunos seguidores del motociclista lo defendieron argumentando que “solo se trataba de entretenimiento”, la mayoría de los comentarios en plataformas como Instagram, Twitter y foros especializados apuntaron a la irresponsabilidad del acto.
“Podría haber matado a alguien, y todo por un video”, escribió un usuario indignado. Otros se preguntaron por qué se tardó tanto en intervenir si el canal ya mostraba múltiples infracciones.
¿Hasta dónde llega la “libertad creativa” en internet?
La línea entre la libertad de expresión y la incitación a conductas peligrosas empieza a difuminarse en ciertos sectores de internet. Expertos en derecho digital han advertido que las plataformas deben asumir una mayor responsabilidad en la curación de contenidos que podrían tener consecuencias en el mundo real.
En conversación con medios locales, el oficial Robert Kimball de la Policía Estatal de Connecticut afirmó: “Este tipo de videos glorifican una cultura peligrosa. No podemos permitir que las autopistas se conviertan en pistas de carreras.”
¿Qué se puede hacer al respecto?
Las autoridades y expertos en seguridad vial sugieren una combinación de medidas para prevenir más incidentes como este:
- Leyes más severas para conductas de riesgo con fines de entretenimiento
- Cooperación entre tecnológicas y gobiernos para detectar y eliminar contenido nocivo
- Educación vial adaptada a las nuevas realidades digitales, especialmente en jóvenes
- Campañas de concienciación