Advertencias internacionales: el aumento de alertas para viajar a Estados Unidos
En los últimos meses, varios países han comenzado a emitir alertas de viaje dirigidas a sus ciudadanos que planean visitar los Estados Unidos. La razón principal detrás de estas advertencias es el incremento de la violencia armada, los tiroteos masivos y ciertos niveles de inestabilidad social y política, incluyendo tensiones raciales y actos de odio. Esta tendencia marca un giro significativo en la percepción de seguridad que tradicionalmente se tenía del país norteamericano. 🌎
¿Por qué están creciendo las preocupaciones sobre la seguridad en EE.UU.?
Viajar a Estados Unidos siempre ha sido una opción popular tanto por negocios como por turismo. Sin embargo, el contexto actual está motivando a varios gobiernos a reconsiderar las recomendaciones que ofrecen a sus ciudadanos. Según datos de la organización sin fines de lucro Gun Violence Archive, en lo que va de 2024, se han registrado más de 200 tiroteos masivos en el país.
Esta realidad ha encendido las alarmas a nivel internacional, llevando a países como Canadá, Australia, Venezuela y Nueva Zelanda a emitir comunicados advirtiendo sobre riesgos potenciales en ciertas zonas del territorio estadounidense.
Preocupaciones principales destacadas en las alertas
Algunas de las principales situaciones que motivan estas advertencias incluyen:
- Violencia armada: Estados Unidos lidera en cantidad de civiles armados por cada 100 personas, lo que aumenta el riesgo de ataques aleatorios o tiroteos masivos.
- Discriminación racial: Varios gobiernos han advertido que las minorías pueden enfrentarse a niveles elevados de hostilidad, incluyendo ataques verbales e incluso físicos.
- Delitos de odio: Se ha reportado un incremento en los crímenes impulsados por odio racial, religioso o de orientación sexual.
¿Qué países han emitido advertencias para viajar a Estados Unidos?
A continuación, se detallan algunos casos recientes de países que han ajustado sus niveles de alerta para quienes viajan a EE.UU.:
Canadá 🇨🇦
El gobierno canadiense actualizó su página oficial de viajes para informar que “la violencia armada ocurre con mayor frecuencia en Estados Unidos que en Canadá” y que puede presentarse en forma de tiroteos masivos. Además, se recomienda estar alerta en lugares concurridos como centros comerciales, eventos deportivos o festivales.
Puedes consultar la advertencia oficial en la página oficial del Gobierno de Canadá.
Australia 🇦🇺
El Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia sugiere a los australianos “tener un alto grado de precaución” al viajar a EE.UU. debido a la amenaza constante de violencia armada. También se advierte sobre delitos de odio y recomienda a los ciudadanos LGBTQ+ ser especialmente cautelosos en ciertas zonas del país.
Venezuela 🇻🇪
En un tono más directo, el gobierno venezolano solicitó a sus ciudadanos “evitar viajar a Estados Unidos” en vista de los recientes tiroteos y casos de brutalidad policial. La advertencia también hace énfasis en los problemas de racismo y la falta de control de armas.
Francia 🇫🇷 y Nueva Zelanda 🇳🇿
Ambos países han compartido en sus portales de recomendaciones para viajeros alertas sobre la posibilidad de violencia inesperada y lo que describen como “entornos sociales polarizados». Se les pide a los ciudadanos que se mantengan informados y que eviten áreas de protestas o disturbios.
¿Dónde ocurren la mayoría de los tiroteos masivos en EE.UU.?
Si bien los tiroteos pueden ocurrir en cualquier parte del país, hay algunas áreas con mayor recurrencia de incidentes violentos. Según reportes del FBI y medios locales como CNN y NBC News, las ciudades que más preocupan son:
- Chicago, Illinois
- Los Ángeles, California
- Houston, Texas
- Filadelfia, Pensilvania
- Atlanta, Georgia
Además, en estados donde las leyes de portación de armas son más permisivas, se han reportado más incidentes con armas de fuego.
¿Cómo afecta esto al turismo hacia Estados Unidos?
Estados Unidos es uno de los destinos más visitados del mundo, atrayendo millones de turistas por año. Según estadísticas recientes del U.S. Travel Association, el turismo internacional dejó más de 239 mil millones de dólares en 2023.
Sin embargo, las alertas podrían tener un impacto negativo en la percepción del país como destino seguro. Visitantes preocupados por su seguridad personal podrían optar por otros lugares considerados más estables, como Canadá, países europeos o destinos asiáticos.
Desde Intriper ya analizamos esta tendencia en el artículo Los 10 países más seguros del mundo para viajar, observando cómo la seguridad influye cada vez más en la elección del destino.
Consejos para quienes desean viajar a EE.UU.
Si ya planeaste tu viaje a Estados Unidos o estás considerando hacerlo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones para mantenerte seguro durante tu visita:
- Evita zonas de alto riesgo: Investiga sobre la seguridad de cada barrio dentro de la ciudad que planeas visitar.
- Mantente informado: Sigue las noticias locales y actualizaciones del estado del tiempo, protestas o eventos importantes.
- Descarga aplicaciones de emergencia: Como Citizen App o PulsePoint, que ofrecen alertas en tiempo real sobre incidentes cercanos.
- No participes en protestas o aglomeraciones: Incluso si son pacíficas, estos eventos pueden tornarse caóticos rápidamente.
- Ten a mano los contactos de la embajada o consulado de tu país en EE.UU.
Además, te recomendamos leer nuestra guía sobre Consejos esenciales para viajar a Estados Unidos y conocer todos los requisitos actualizados de ingreso al país.
Reflexiones finales: ¿se está redefiniendo la seguridad al viajar?
El hecho de que países tradicionalmente aliados o sin