La emblemática naviera Buquebus está redefiniendo el transporte marítimo con la construcción del e-ferry más grande del mundo, el «China Zorrilla», que conectará Buenos Aires con Colonia del Sacramento. Este ambicioso proyecto, que requiere una inversión de 188 millones de dólares, es pionero en la movilidad eléctrica y posiciona a la región en el mapa global de la sostenibilidad.
El e-ferry, con capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, será completamente eléctrico, eliminando las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la protección del ecosistema del Río de la Plata. Su impacto ambiental es significativo: reducirá 37.545 toneladas de dióxido de carbono al año, equiparándose con los compromisos de Uruguay y Argentina en el Acuerdo de París para mitigar el cambio climático.
![image Un ferry electrico que sera el mas grande del mundo cubrira la ruta entre Argentina y Uruguay](https://intriper.com/wp-content/uploads/2024/12/Un-ferry-electrico-que-sera-el-mas-grande-del-mundo-cubrira-la-ruta-entre-Argentina-y-Uruguay.jpg)
Además, contará con instalaciones de primer nivel, como un duty-free, restaurantes y servicios adaptados para personas con discapacidad, elevando el estándar de confort en los viajes entre ambos países.
El proyecto es respaldado por un financiamiento clave: un préstamo de 107 millones de dólares del Banco Santander Uruguay, complementado por una garantía parcial de crédito de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial. Este será el primer préstamo azul otorgado en Uruguay, destinado a iniciativas sostenibles en transporte marítimo y conservación marina.
El astillero australiano Incat Tasmania Pty Ltd, reconocido por su experiencia en catamaranes de alta velocidad y prácticas sostenibles, estará a cargo de la construcción.
Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, destacó que esta iniciativa es un paso firme hacia un futuro sostenible:
![Buquebus apuesta por la innovación con el ferry eléctrico más grande del mundo image](https://intriper.com/wp-content/uploads/2024/12/64f1d36211b0f__780x780.webp)
“El futuro solo es posible si es eficiente y sostenible. Nuestra estrategia combina innovación tecnológica y acción ambiental para reducir emisiones y generar un impacto positivo en la región.”
Por su parte, Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para América Latina, subrayó el carácter transformador del proyecto:
“Es una inspiración para otras empresas y un hito en la transición verde de economías emergentes.”
El China Zorrilla estará operativo en octubre de 2025, marcando un precedente para el transporte marítimo en América Latina. Esta apuesta por la movilidad eléctrica no solo refuerza el compromiso de Buquebus con la sostenibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades para una región en constante búsqueda de innovación y desarrollo ecológico.