Caen reservas de vuelos en EE.UU. y Canadá un 75%

Caen-reservas-de-vuelos-en-EE.UU_.-y-Canada-un-75-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Un desplome inesperado en la industria aérea

La industria de los viajes en América del Norte está atravesando un momento desafiante. Según recientes datos compartidos por la firma de análisis ForwardKeys, las reservas de vuelos desde Estados Unidos y Canadá han caído un 75% en relación con los niveles de 2019, un duro golpe para los sectores turístico y aeronáutico de ambos países. Esta caída masiva refleja una serie de factores combinados que han impactado el comportamiento de los viajeros en 2024.

¿A qué se debe esta caída del 75% en las reservas? 📉

Expertos atribuyen el descenso a múltiples causas. Entre los principales factores destacan:

  • Aumento de los precios de los vuelos: Tras la pandemia, los costos del combustible y la demanda reprimida llevaron a un alza en los precios de los pasajes aéreos.
  • Inflación: La incertidumbre económica y la inflación siguen afectando los presupuestos familiares, haciendo que muchos reconsideren sus planes de viaje.
  • Problemas de conectividad aérea entre EE.UU. y Canadá: La falta de rutas directas y conexiones eficientes ha provocado una disminución en la demanda.
  • Controles fronterizos y políticas migratorias más estrictas: Canadá, en especial, ha implementado requisitos más rigurosos para ciertos visitantes, lo que disuade a muchos viajeros potenciales.

Un impacto directo en el turismo canadiense 🇨🇦

Para Canadá, esta caída es particularmente significativa. Los viajeros de Estados Unidos representaban una parte sustancial del turismo receptivo del país. De hecho, más del 70% de los visitantes internacionales que llegan a Canadá provienen de EE.UU.

Según cifras de Statistics Canada, el turismo estadounidense fue esencial para centros urbanos como Toronto, Vancouver y Montreal durante la última década. Sin embargo, los datos de ForwardKeys reflejan una reducción notable en los viajes hacia esas ciudades desde comienzos de 2024.

Esto ha significado una baja generalizada en la ocupación hotelera, consumo en restaurantes y facturación de operadores turísticos, comprometiendo seriamente la recuperación del sector tras la pandemia.

¿Qué destinos han sido los más afectados?

Los aeropuertos canadienses que más han sentido esta desaceleración son:

  • Toronto Pearson International Airport
  • Vancouver International Airport
  • Montreal-Trudeau International Airport

Sin embargo, otros destinos secundarios, como Calgary y Ottawa, también han visto una disminución del flujo aéreo internacional.

Factores que desalientan a los viajantes estadounidenses 🇺🇸

Además del mayor precio promedio de los pasajes, muchos ciudadanos estadounidenses enfrentan procesos más rigurosos para viajar a Canadá. En algunos casos, se exige prueba de solvencia económica, historial de viajes, y estrictas medidas de documentación. Esto puede desalentar incluso a los viajeros frecuentes que en el pasado cruzaban la frontera con regularidad.

🔍 Si te interesa saber cómo han cambiado los requisitos migratorios para entrar a Canadá, te invitamos a leer nuestro artículo:
Cambios en los requisitos para viajar a Canadá en 2024.

¿Y qué pasa con los vuelos hacia Estados Unidos?

La tendencia a la baja no es unilateral. También los viajes desde Canadá hacia EE.UU. han disminuido notablemente. Los datos muestran que los canadienses están optando por permanecer en su país, viajar por tierra o explorar destinos dentro de Norteamérica menos costosos.

Según un análisis publicado por la Centers for Disease Control and Prevention (CDC), el temor a nuevas olas de infecciones respiratorias ha contribuido en ciertos segmentos de la población a evitar lugares muy concurridos o aeropuertos extensos, lo que afecta notablemente a los vuelos internacionales.

Los efectos en las aerolíneas y la economía

Para las aerolíneas, esta caída representa no solo menos ingresos sino también un ajuste importante en sus estrategias operativas. Se espera que haya:

  • Reducción de frecuencias de vuelos en rutas transfronterizas de bajo rendimiento.
  • Reasignación de flota a rutas nacionales o intercontinentales más rentables.
  • Promociones agresivas para incentivar la compra anticipada de boletos.

Estos movimientos apuntan a contener las pérdidas y reactivar la confianza del consumidor, pero no serán suficientes si la demanda sigue disminuyendo.

Posibles medidas para revertir la tendencia ✈️

La recuperación del sector requerirá de un esfuerzo coordinado entre gobiernos, aerolíneas y organismos de turismo. Algunas de las medidas propuestas incluyen:

  • Facilitar los requisitos de entrada para fomentar el turismo bilateral entre EE.UU. y Canadá.
  • Apoyar campañas publicitarias conjuntas que destaquen las riquezas naturales y culturales de ambos países.
  • Promover el turismo sostenible como una alternativa atractiva y acorde con las nuevas demandas del viajero responsable.
  • Implementar incentivos fiscales o descuentos en pasajes para ciertos perfiles de turista.

Además, se plantea la implementación de plataformas digitales conjuntas que permitan integrar la oferta turística de ambos países de forma más atractiva y sencilla para el usuario final.

¿Qué opinan los expertos?

En declaraciones recogidas por Yahoo Finance, Olivier Ponti, vicepresidente de análisis de ForwardKeys, afirmó:

«El mercado de viajes transfronterizos entre EE.UU. y Canadá está todavía muy por debajo de su potencial. Esto sugiere que aún hay un importante trabajo por hacer para que la región se recupere por completo de los efectos de la pandemia.»

También se ha indicado que otros mercados han logrado cifras más prometedoras, como México o destinos del Caribe, que ya han guiado sus decisiones políticas y sanitarias hacia una reactivación más ágil del turismo.

¿Qué nos dice este fenómeno sobre el viajero actual?

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre