Florida pierde atractivo entre los turistas canadienses 🇨🇦🇺🇸
En una sorprendente tendencia para la industria del turismo, un creciente número de canadienses está optando por evitar Florida y otros destinos populares de Estados Unidos durante sus viajes invernales. Esta desviación, marcada por años de fidelidad, responde a diversos factores socioeconómicos y políticos que han impactado negativamente la percepción de los turistas de Canadá respecto a EE. UU., en particular a los estados del sur como Florida, que tradicionalmente han sido imanes para los llamados “snowbirds”.
Caída en la demanda de pasajes aéreos desde Canadá hacia Florida
Según datos de agencias de viajes y aerolíneas, las reservas de vuelos desde Canadá hacia el estado del sol han reportado una notable disminución desde el año pasado. Especialistas señalan que esta caída representa un cambio significativo en los patrones de viaje y refleja cómo eventos actuales pueden transformar industrias enteras.
Entre los principales motivos de este declive, se destacan:
- Preocupaciones por la seguridad personal: Muchos viajeros canadienses perciben un incremento en los niveles de violencia en Estados Unidos, incluyendo tiroteos masivos y tensiones raciales, lo que los lleva a buscar destinos más seguros.
- Cuestiones políticas y legislativas: La implementación de leyes polémicas en estados como Florida, relacionadas al acceso a libros, prohibiciones educativas, derechos reproductivos y legislación anti-LGBTQ+, ha generado rechazo en parte de la población canadiense.
- Factores económicos: El tipo de cambio desfavorable entre el dólar canadiense y el dólar estadounidense también vuelve menos atractivos los viajes a EE. UU.
¿Qué destinos están eligiendo ahora los “snowbirds” canadienses?
Históricamente, millones de canadienses escapaban del crudo invierno del norte para refugiarse en el clima soleado del sur estadounidense, especialmente en Florida. Sin embargo, en los últimos dos años, destinos alternativos como México, Portugal y el Caribe han ganado protagonismo como las nuevas mecas invernales de los turistas canadienses.
- México 🇲🇽: Ofrece cercanía geográfica, precios competitivos, buen clima y una rica oferta cultural y gastronómica. Además, existen numerosos acuerdos bilaterales en turismo y salud entre ambos países.
- Portugal 🇵🇹: Con su creciente popularidad como destino de retiro, los canadienses encuentran en este país europeo un destino seguro, hospitalario y con beneficios fiscales atractivos.
- Islas del Caribe: República Dominicana, Barbados y Jamaica lideran la lista de destinos más elegidos por ofrecer vacaciones todo incluido a precios más accesibles que Florida.
👉 En nuestro artículo sobre los mejores consejos para viajar barato por el Caribe encontrarás opciones para planificar tu próximo viaje tropical sin gastar de más.
Florida pierde una base turística clave
Florida ha sido durante décadas el epicentro del turismo invernal canadiense. De hecho, algunos condados como Broward y Palm Beach llegaron a tener comunidades enteras compuestas por residentes temporales provenientes de Canadá. Esta relación ha contribuido significativamente a la economía del estado: según el Florida Tourism Industry Marketing Corporation, más de un millón de canadienses visitaron Florida anualmente antes de la pandemia, lo que generaba ingresos superiores a los 4.000 millones de dólares.
Ahora, con vuelos menos llenos y menos turistas canadienses comprando casas o alquilando por temporada, los efectos económicos empiezan a sentirse. Restaurantes, supermercados, negocios inmobiliarios y parques temáticos podrían verse impactados si esta tendencia se consolida en los próximos años.
Testimonios que reflejan el cambio
En declaraciones tomadas por Axios Miami, varios viajeros canadienses expresaron su preocupación en torno al clima político y social actual de ciertos estados estadounidenses.
Una pareja oriunda de Ontario explicó: “Visitábamos Florida dos veces por año, pero ahora preferimos ir a Costa Rica. Nos sentimos más seguros y alejados del caos político que existe en EE. UU.”
El futuro del turismo entre Canadá y EE. UU.
Si bien esta situación podría ser temporal, requiere respuestas proactivas por parte de la industria turística estadounidense y sus oficinas de promoción. Según analistas, algunas estrategias para recuperar el flujo de turistas canadienses podrían incluir:
- Campañas específicas de marketing dirigidas al público canadiense, que hagan énfasis en la seguridad, accesibilidad y beneficios económicos.
- Promociones y descuentos en reservas hoteleras, vuelos y actividades turísticas para atraer nuevamente a los “snowbirds”.
- Mayor colaboración internacional entre agencias gubernamentales turísticas de EE. UU. y Canadá para restaurar la confianza del viajero.
👉 Si estás planeando tu próximo escape invernal, consulta nuestra guía con 10 destinos baratos para viajar en invierno, ideal para quienes buscan sol, playa y aventura fuera de Estados Unidos.
Incertidumbre y búsqueda de nuevas experiencias
Más allá de las problemáticas actuales, muchos viajeros están comenzando a ver sus escapadas invernales no solo como una forma de evitar el frío, sino como una oportunidad única para descubrir nuevas culturas, cocinas y formas de vida. Esto también incide en la decisión de explorar destinos fuera del radar habitual.
Turismo consciente y de calidad
La pandemia ha dejado como legado un viajero más consciente, que prioriza la permanencia en lugares donde se siente bienvenido, seguro y respetado. La elección de destinos con políticas inclusivas y sostenibles ya forma parte de las prioridades de este nuevo perfil turístico.
Entre los aspectos más valorados por los turistas canadienses en la actualidad se encuentran:
- Seguridad ciudadana.
- Entornos inclusivos y respetuosos de derechos humanos.
- Precios accesibles y políticas de salud