Una fuerte caída en el turismo canadiense hacia Orlando: ¿Qué está pasando? 🇨🇦✈️🌴
La ciudad de Orlando, conocida mundialmente por sus parques temáticos como Walt Disney World y Universal Studios, enfrenta una preocupante disminución en una de sus audiencias turísticas más fieles: los canadienses. Según un reciente informe de Orlando Sentinel, los viajes desde Canadá hacia el corazón turístico de Florida han descendido abruptamente, generando preocupación en el sector hotelero, comercial y de entretenimiento local.
En este artículo analizamos las causas de esta baja drástica, sus consecuencias para la economía local y qué medidas se podrían tomar para recuperar este mercado crucial.
📉 Una caída del 50% en el turismo canadiense a Orlando
Hasta hace pocos años, millones de canadienses elegían escaparse del frío invernal hacia la calidez de Orlando para disfrutar unas vacaciones familiares, especialmente en temporada baja. Sin embargo, en lo que va del 2025 se ha registrado una reducción del 50% en el número de turistas procedentes de Canadá respecto a años anteriores, según cifras oficiales de Orlando Sentinel.
Los indicadores muestran una tendencia constante a la baja que se acentúa incluso en temporadas tradicionalmente concurridas, como march break (semana de vacaciones escolares en marzo) y las Pascuas.
📌 Factores que explican la disminución
¿Por qué los canadienses han dejado de viajar a Orlando? Hay varios factores que ayudan a comprender esta tendencia negativa:
- Tipo de cambio desfavorable: El dólar canadiense ha perdido valor frente al dólar estadounidense en los últimos años, encareciendo significativamente los costos de vacaciones en Estados Unidos.
- Boletos de avión más costosos: La escasez de vuelos directos desde ciudades como Toronto, Vancouver y Montreal ha elevado los precios, reduciendo la accesibilidad.
- Incremento en los precios de los parques temáticos: Las entradas a Disney World y Universal Studios han subido sustancialmente, afectando a familias que solían viajar en grupos grandes.
- Cambio de preferencias: Muchos turistas optan ahora por destinos más asequibles o con playa directa, como México o el Caribe.
- Repercusiones post pandemia: Aunque el COVID-19 ha quedado atrás, hay un cambio de hábitos de viaje que persiste entre ciertas audiencias.
En palabras de Casandra Matej, presidenta y directora ejecutiva de Visit Orlando: “Hemos visto una caída fuerte. El mercado canadiense, que siempre ha sido uno de los más fuertes, ha bajado sustancialmente”.
🏨 Un impacto directo en la economía local de Orlando
Los canadienses han sido, históricamente, el principal grupo internacional de turistas en Orlando. Según datos de Visit Orlando, en 2023 representaron más de 900,000 visitantes — una cifra que se ha reducido significativamente en 2025.
Esta baja tiene impacto directo en:
- Hotelería: Menor ocupación y cancelaciones de reservas.
- Parques temáticos: Reducción en el número de tickets vendidos, afectando las ganancias de temporada.
- Restaurantes y retail: Menor consumo en centros comerciales y zonas turísticas como International Drive.
- Empresas de alquiler de vehículos: Segmento que depende fuertemente de turistas canadienses con estadías prolongadas.
💬 Testimonios desde el sector turístico
Empresarios y operadores de viajes expresan su preocupación frente a esta caída. Algunos afirman que, por primera vez en años, deben buscar nuevos mercados o reducir personal temporalmente.
“Solíamos tener clientes que reservaban 10 días de hotel con 6 meses de anticipación desde Ontario. Ahora estamos recibiendo reservas más cortas y menos frecuentes.” – Gerente de un hotel en Kissimmee.
🌎 Canadá diversifica sus destinos turísticos
Otra explicación radica en la creciente oferta turística en países de América Latina y Europa. Destinos como Costa Rica, México y República Dominicana han ganado popularidad entre los canadienses gracias a paquetes más accesibles, vuelos directos y cambios de divisa más favorables.
En Intriper hemos analizado cómo los viajeros canadienses se están enfocando en buscar experiencias más naturales, menos masivas y con un contacto más auténtico con las culturas locales.
🛫 ¿Qué se está haciendo para revertir la caída?
Frente a esta problemática, autoridades turísticas y operadores estadounidenses están buscando estrategias para recuperar al visitante canadiense.
📣 Campañas de marketing específicas
Visit Orlando ha intensificado su presencia en ciudades clave de Canadá, promocionando paquetes familiares y nuevos atractivos, como Tiana’s Bayou Adventure, una renovación del icónico Splash Mountain en Magic Kingdom.
🤝 Alianzas con aerolíneas
Se están negociando más vuelos sin escalas con aerolíneas como Air Canada y WestJet, para ofrecer opciones más económicas desde las principales ciudades canadienses hacia Florida.
📊 Incentivos y promociones
A través de ofertas combinadas (hotel + parque + transporte) algunas agencias están retornando al modelo de paquete turístico para atraer familias que buscan controlar el presupuesto.
🔮 ¿Qué esperar en el futuro?
Aunque aún es pronto para saber si el turismo canadiense se recuperará este año, se prevé que con mejoras económicas y ajustes en la oferta, Orlando pueda reestablecerse como un destino predilecto. Sin embargo, se necesitarán esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para atender a este mercado que representa una parte fundamental del engranaje turístico del estado de Florida.
Según el Departamento de Comercio de EE. UU.
El mercado canadiense representa desde hace años el mayor volumen de visitantes extranjeros al país. Es clave que ciudades como Orlando continúen viendo a Canadá como un público estratégico.
Fuentes como National Travel and Tourism Office y