Canadienses reducen viajes a EE.UU. por política y aranceles

Canadienses-reducen-viajes-a-EE.UU_.-por-politica-y-aranceles-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Factores políticos y económicos desmotivan los viajes de canadienses a Estados Unidos

En el pasado, Estados Unidos ha sido uno de los destinos turísticos favoritos para los canadienses. Ya sea por cercanía geográfica o por la amplia oferta de atracciones disponibles, como parques nacionales, compras y espectáculos, cruzar la frontera formaba parte de los planes vacacionales de miles de personas cada año. Sin embargo, recientes estudios y estadísticas demuestran que los canadienses están comenzando a replantearse sus viajes a EE.UU., argumentando motivos tanto políticos como económicos.

Menos entusiasmo por viajar al sur de la frontera

Según una encuesta realizada por la firma de investigación Léger Marketing, el 35% de los canadienses ha modificado sus hábitos de viaje a Estados Unidos durante los últimos dos años. Las razones principales detrás de esta decisión incluyen:

  • Desacuerdo con las políticas migratorias y sociales del gobierno estadounidense
  • El impacto negativo de los aranceles y tensiones comerciales entre los dos países
  • Aumento de la violencia con armas en distintos estados del país norteamericano 🔫
  • Preferencia por destinos alternativos que se perciben más seguros o amigables

Una cifra particularmente reveladora: el 66% de los encuestados canadienses expresó tener una opinión negativa del actual clima político en Estados Unidos. Este sentimiento ha generado una nueva tendencia entre los turistas canadienses: optar por destinos fuera del país vecino.

Impacto en el turismo y la economía estadounidense

La disminución del turismo canadiense no es un tema menor. Canadá representa la principal fuente de turismo internacional para Estados Unidos. En 2018, se registraron más de 20 millones de visitas desde Canadá, lo que generó ingresos que superaron los 20 mil millones de dólares.

Pero desde entonces, los números han comenzado a reflejar una tendencia a la baja. Si bien factores como el tipo de cambio o el precio del combustible influyen en las decisiones de viaje, muchos especialistas coinciden en que las tensiones diplomáticas desempeñan un papel determinante.

Aranceles y guerra comercial: un factor clave en la decisión

La imposición de aranceles entre Canadá y Estados Unidos, junto con disputas sobre temas como el acero, aluminio y productos agrícolas, ha causado fricciones que van más allá del ámbito político. Para muchos ciudadanos comunes, estas tensiones repercuten en su percepción general sobre el país vecino.

Este sentimiento se acentuó durante la implementación de las políticas económicas proteccionistas bajo la administración de Donald Trump, lo cual generó rechazo entre grandes sectores de la población canadiense. La respuesta no se hizo esperar: algunos viajeros comenzaron a boicotear producto estadounidense o simplemente, decidieron pasar sus vacaciones en otras regiones.

Percepciones de inseguridad también juegan un rol

El aumento de la violencia armada en Estados Unidos también impacta la decisión de turistas potenciales. Muchos canadienses reportan sentirse inseguros viajando a determinadas zonas de EE.UU., especialmente cuando viajan en familia.

Además, situaciones relacionadas con discriminación, tensiones raciales y políticas controvertidas de inmigración han fortalecido la postura de quienes prefieren evitar este tipo de escenarios durante su tiempo de descanso.

Lugares alternativos que están ganando terreno entre los turistas canadienses

En este nuevo panorama de turismo, diversos destinos se han beneficiado del alejamiento de Canadá hacia Estados Unidos. Entre las opciones más populares figuran:

  • Países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica ☀️
  • Ciudades europeas como Lisboa, Barcelona y Ámsterdam ✈️
  • Tours de naturaleza dentro de Canadá como las Montañas Rocosas o el Parque Nacional Banff 🌲

Mientras tanto, empresas de turismo y aerolíneas regionales están adaptando sus ofertas para satisfacer una creciente demanda de alternativas más éticas, sostenibles y seguras.

El auge del turismo local y sostenible

Dentro del mismo Canadá, ha cobrado fuerza una tendencia por descubrir destinos nacionales que antes eran subestimados. Las provincias de Quebec, Columbia Británica y Terranova han experimentado un nuevo boom turístico. Además, iniciativas como el pase nacional de trenes Via Rail hacen que recorrer el país sea más accesible que nunca.

Esto ha potenciado el interés por viajes sustentables, experiencias culturales autóctonas y actividades al aire libre que conectan con la identidad canadiense sin necesidad de cruzar fronteras.

Un llamado a repensar el turismo en función de valores

La decisión de muchos canadienses de reducir sus viajes a Estados Unidos representa un fenómeno con varias capas. No se trata únicamente de un rechazo político, sino también de una elección de viaje consciente basada en valores y preocupaciones globales.

Este nuevo enfoque plantea importantes preguntas para la industria del turismo:

  • ¿Deberían los destinos adaptarse a las nuevas sensibilidades de los viajeros?
  • ¿Debe el sector promover el turismo responsable como una prioridad en sus campañas?
  • ¿Qué implica viajar éticamente en un mundo cada vez más polarizado?

¿Existe posibilidad de revertir esta tendencia?

La disminución del turismo canadiense hacia Estados Unidos no necesariamente tiene que ser permanente. Las relaciones bilaterales entre ambos países, históricamente sólidas, podrían estabilizarse si se retoman políticas de cooperación y entendimiento común.

Asimismo, un posible cambio en el clima político de EE.UU. —dependiendo de las próximas elecciones— podría restaurar la confianza del público canadiense hacia el país vecino

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre