Consejos para viajar solo a los 30 sin depender de amigos

Consejos-para-viajar-solo-a-los-30-sin-depender-de-amigos-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Por qué viajar solo a los 30 es tu mejor decisión

Si estás en tus 30 y aún no has tomado un viaje en solitario, este puede ser el mejor momento para hacerlo. A diferencia de los 20, una etapa más marcada por la exploración caótica y presupuestos ajustados, los 30 representan una época de mayor madurez, independencia financiera y autoconocimiento. Muchas personas se sienten paralizadas esperando que sus amigos estén disponibles, coincidan en fechas o compartan intereses similares para viajar. Pero, ¿y si simplemente te animas a hacerlo solo?

Viajar sin compañía no sólo es posible, sino que puede ser una experiencia transformadora 🌍. A continuación te compartimos consejos prácticos e inspiración para animarte a salir al mundo, sin necesitar que alguien más te acompañe.

Viajar solo: un acto de amor propio y empoderamiento

Hay muchas razones por las que elegir un viaje en solitario puede ser tu mejor inversión emocional y personal:

  • Libertad absoluta: tú decides el destino, horario, actividades y ritmo del viaje.
  • Crecimiento personal: te conocés mejor a vos mismo y aumentás tu confianza.
  • Conexiones más genuinas: al viajar solo, sos más receptivo a hacer nuevos amigos y conectar con locales.
  • Flexibilidad: podés cambiar de planes sobre la marcha, sin pedirle permiso a nadie.

Esto no significa que tengas que hacerlo todo por tu cuenta. Existen opciones para viajar solo sin estar solo, como los tours grupales. Allí es donde entra una excelente opción: las experiencias organizadas como las que ofrece Contiki.

Contiki: tu aliado para viajar solo sin sentirte solo

A menudo uno de los mayores obstáculos para viajar solo es la inseguridad. ¿Y si no conozco a nadie? ¿Y si no sé cómo moverme en un lugar nuevo? Aquí es donde plataformas de viajes grupales como Contiki pueden marcar una gran diferencia.

Contiki organiza viajes para jóvenes de entre 18 y 35 años, conectando a personas de todo el mundo que quieren explorar sin preocuparse por la logística. Si bien está orientado principalmente a viajeros en sus veintes, cada vez más adultos en sus treinta están descubriendo los beneficios de estas experiencias: conocer nuevas culturas, hacer amistades duraderas, y todo en un entorno seguro y guiado.

¿Por qué es una buena opción para quienes viajan solos?

  • No tenés que planear nada: Contiki se encarga del itinerario, alojamiento y transporte.
  • Ambiente inclusivo: la mayoría viaja sola, por lo que es fácil conectar.
  • Viajes especializados: desde aventuras culturales hasta tours gastronómicos, hay opciones para todos los gustos.
  • Compromiso con la sostenibilidad: muchos de sus recorridos tienen prácticas eco-amigables, tal como se detalla en su página de sostenibilidad.

Si querés conocer más sobre cómo viajar en grupo puede cambiar tu forma de ver el mundo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre por qué viajar en grupo puede transformarte.

Consejos para viajar solo a los 30 (sin depender de nadie)

1. Elegí destinos amigables para viajeros solitarios

Algunos países y ciudades son especialmente acogedores para quien viaja solo. Buscá lugares con buena infraestructura turística, bajo índice de criminalidad y muchas actividades sociales. Algunos ejemplos populares incluyen:

  • Países Bajos 🇳🇱
  • Portugal 🇵🇹
  • Japón 🇯🇵
  • Canadá 🇨🇦
  • Colombia 🇨🇴 (sí, Colombia está mejorando rápidamente su imagen y ofrece experiencias increíbles como la Ciudad Perdida de Tayrona).

2. Participá en tours locales o excursiones cortas

Aunque no estés viajando con un grupo grande, podés sumarte a actividades de un solo día como clases de cocina, caminatas guiadas o paseos en bicicleta. ¡Son una excelente manera de conocer gente y aprender sobre el lugar!

Portales como GetYourGuide y Viator ofrecen múltiples opciones.

3. Alojate en hospedajes sociales

Considerá opciones como hostels boutique, eco-lodges o colivings. Muchos cuentan con espacios comunes, cocinas compartidas y actividades pensadas para fomentar la interacción entre viajeros. Algunas alternativas recomendadas:

  • Selina (ideal para quienes trabajan remoto)
  • Generator Hostels (presentes en varias capitales europeas)
  • Boutique B&Bs con enfoque local

4. Desmentí los mitos sobre viajar solo

Muchas personas temen que al viajar solas:

  • Van a sentirse solas
  • No van a disfrutar tanto
  • No estarán seguras

La realidad es que la mayoría de los viajeros en solitario descubren todo lo contrario. Como señala un estudio publicado por la National Library of Medicine, viajar en solitario mejora la autonomía, resolución de problemas y autoestima.

Tips extra para hacer de tu viaje en solitario una experiencia inolvidable

📱 Usá apps para mejorar tu experiencia

  • Meetup: para encontrar eventos y grupos de intereses compartidos.
  • Couchsurfing Hangouts: ideal para conocer viajeros y locales.
  • Polar
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre