Corrientes oceánicas alteran la propagación de ondas sonoras marinas

Corrientes-oceanicas-alteran-la-propagacion-de-ondas-sonoras-marinas-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Un descubrimiento que podría cambiar la forma en que escuchamos el océano

Las vastas profundidades del océano mundial, hogar de innumerables formas de vida y de misteriosos ecos submarinos, esconden un nuevo secreto: las corrientes marinas, en particular los llamados “remolinos pareados” o paired eddies, están alterando la propagación de las ondas sonoras submarinas. Un reciente estudio liderado por un equipo internacional de oceanógrafos, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Nature Communications, revela cómo estos fenómenos dinámicos pueden cambiar dramáticamente cómo se mueven los sonidos en el océano ⛵🌊.

¿Qué son las corrientes de remolino pareado?

Dinámica de los “paired eddies”

Los océanos no están quietos. Grandes masas de agua se desplazan constantemente impulsadas por viento, diferencias de temperatura, salinidad y la rotación de la Tierra. Entre estas corrientes encontramos los remolinos oceánicos, torbellinos gigantescos, de cientos de kilómetros de diámetro, que giran como tornados horizontales.

Pero existe una variante aún menos comprendida: los remolinos pareados, una especie de «pareja danzante» de un remolino ciclónico y otro anticiclónico girando en sentidos opuestos. Según el estudio, estas estructuras gemelas no sólo afectan la física del océano, sino que también crean una especie de «pasillo acústico», desviando o amplificando las señales acústicas que viajan a través del mar.

Un nuevo actor en la oceanografía acústica

Hasta ahora, los científicos sabían que factores como la temperatura, la presión y la salinidad afectaban la velocidad y trayectoria de las ondas sonoras bajo el mar. Sin embargo, el impacto de estas parejas de remolinos giratorios había sido prácticamente ignorado. Este estudio nos obliga a reexaminar nuestras suposiciones y podría tener grandes implicancias.

¿Por qué es importante la propagación del sonido en el océano?

Comunicación submarina y navegación

En el océano, donde la luz apenas penetra más allá de unos pocos cientos de metros, el sonido es el principal medio de comunicación. Así, comprender cómo se propaga es esencial en múltiples áreas:

  • Investigación científica: Estudios de biodiversidad, migraciones marinas y sismología.
  • Defensa y seguridad: Submarinos y sistemas de detección acústica.
  • Navegación y exploración: Tecnología de sonar para mapas del fondo marino, búsqueda de objetos hundidos y exploración petrolera.
  • Protección de la fauna marina: Determinar cómo los sonidos afectan a especies como ballenas, delfines y peces migratorios.

🧠 Aprender más sobre cómo el sonido se comporta en el océano puede ayudarnos a diseñar mejores sensores, optimizar la navegación y proteger a la fauna marina vulnerable.

El estudio detrás del hallazgo

Un experimento sin precedentes

El equipo científico utilizó datos satelitales, mediciones oceánicas in situ y detalladas simulaciones para estudiar cómo las ondas sonoras interaccionaban con los remolinos pareados en mar abierto. Una de las áreas de observación fue el Atlántico norte, donde se registró un notable desvío de señales acústicas alrededor de estas estructuras.

Lo más significativo fue que los “pasillos” sonoros creados por dichos remolinos pueden concentrar las ondas de sonido en lugares inesperados, como una especie de “lente acústica submarina 📡”, amplificando señales a grandes distancias o desviándolas por completo de su trayectoria original.

Implicancias para tecnologías submarinas

Los resultados exigen una revisión en:

  • Sistemas de monitoreo ambiental y climatológico
  • Operaciones de submarinos y drones acuáticos
  • Medición del cambio climático desde el sonido oceánico

Además, esta investigación podría explicar por qué algunas mediciones acústicas pasadas no coincidían con los modelos existentes, ofreciendo respuestas a enigmas antiguos de los científicos marinos.

Cómo este descubrimiento impactará el futuro

Un océano más ruidoso… ¿y misterioso?

En la actualidad, el océano está más ruidoso que nunca. Desde motores de buques hasta instalaciones energéticas submarinas, los ecos de la humanidad viajan cada vez más profundo en el mar. Combinados con las alteraciones creadas por los remolinos pareados, estos sonidos podrían volverse aún más impredecibles.

Los científicos y conservacionistas deberán trabajar en conjunto para:

  • Regular el tráfico marítimo en zonas de alta concentración de fauna marina
  • Utilizar estas corrientes para transportar señales acústicas de manera más eficiente
  • Desarrollar tecnología que sea sensible a estos cambios en la trayectoria del sonido

Escuchando el planeta de una nueva manera

Este descubrimiento no solo habla de ondas y aguas, habla también de cómo la ciencia sigue revelando capas ocultas del funcionamiento del planeta 🌍. Es una puerta abierta a una nueva era en la acústica oceánica que podría ayudarnos a entender fenómenos que abarcan desde la migración de ballenas hasta la predicción de terremotos submarinos.

¿Dónde podemos saber más?

Si deseas profundizar en temas relacionados con el impacto humano en el océano o la vida marina, te invitamos a explorar estos artículos en Intriper:

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre