Demanda de viajes corporativos se mantiene estable según Delta

Demanda-de-viajes-corporativos-se-mantiene-estable-segun-Delta-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Viajes de negocios: una recuperación con ritmo moderado

La industria de los viajes ha experimentado una transformación radical en los últimos años, y mientras el turismo de ocio ha alcanzado cifras récord, el segmento de viajes corporativos continúa estabilizándose tras el impacto de la pandemia. Según Delta Air Lines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, la demanda de viajes corporativos permanece “estable”, lo que señala un cambio importante en los hábitos de desplazamiento de negocios a nivel global.

En palabras de Ed Bastian, CEO de Delta, “los viajes corporativos ya no son lo que eran antes de 2020, pero siguen teniendo un papel clave” dentro del mix de ingresos de la aerolínea. Esta tendencia marca un punto intermedio entre el optimismo y la cautela para una industria aún en adaptación.

Una mirada a los datos de Delta Air Lines ✈️

Durante el anuncio de resultados financieros del primer trimestre de 2025, Delta reportó ingresos sólidos gracias a una fuerte demanda en su segmento premium y vuelos internacionales. Sin embargo, la aerolínea aclaró que los viajes de negocios han mostrado un crecimiento limitado o “plano” desde finales de 2023.

Este aumento estancado, según la compañía, refleja que muchas empresas aún mantienen modelos de trabajo híbridos o remotos, lo que reduce la necesidad de desplazamiento frecuente. Sin embargo, algunos sectores como el tecnológico, financiero y consultoría siguen generando una demanda constante en este rubro.

Factores detrás de la estabilización del travel corporativo

Delta no está sola en esta observación. Otras aerolíneas como United Airlines y American Airlines también han reportado señales similares. Expertos del sector apuntan a varios factores que explican esta tendencia:

  • Trabajo remoto e híbrido: muchas compañías han optado por modelos más flexibles que requieren menos viajes presenciales.
  • Avances tecnológicos: herramientas de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet han reducido la necesidad de reuniones físicas.
  • Preocupaciones por costos: ante un entorno económico cambiante, las empresas buscan reducir los gastos en viajes.
  • Enfoque sostenible: algunas corporaciones priorizan la reducción de su huella de carbono, lo que implica limitar los vuelos innecesarios.

Perspectivas: ¿cómo sigue el 2025 para el turismo corporativo?

Pese a la desaceleración observada, Delta mantiene una visión optimista hacia el futuro. La aerolínea espera que nuevos eventos internacionales, como conferencias y ferias comerciales, junto con las necesidades de reuniones estratégicas, impulsen una recuperación moderada del turismo de negocios en la segunda mitad de 2025.

Además, desde Delta señalan que el comportamiento de los viajeros corporativos ha evolucionado hacia experiencias combinadas de negocio y ocio (conocidas como “bleisure”), lo que da lugar a estancias más largas y con mayor gasto promedio.

El auge del viajero “bleisure” 🧳

Este perfil de viajero, que combina compromisos laborales con turismo personal, está ganando protagonismo. Según datos de la Global Business Travel Association (GBTA), el 70% de los viajeros de negocios busca extender su estadía por razones de ocio cuando les es posible.

Este fenómeno está impulsando un nuevo enfoque en las estrategias de marketing de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes, quienes ahora diseñan productos más personalizados, adaptados a un público profesional con intereses turísticos.

“El viajero corporativo de hoy no solo busca eficiencia, sino también experiencias memorables. El bleisure no es una moda, es una evolución en la forma de trabajar y viajar”, comentó Suzanne Neufang, CEO de GBTA.

Para conocer más sobre esta tendencia, puedes leer nuestro artículo: ¿Qué es el viajero bleisure? La tendencia que combina trabajo y placer.

Cómo las aerolíneas están adaptando su oferta

En respuesta a este nuevo entorno, Delta ha invertido fuertemente en la mejora de su cabina premium y sus lounges ejecutivos, sabiendo que este tipo de cliente demanda un servicio diferenciado. Además, ha fortalecido sus rutas transatlánticas y asociaciones estratégicas que le permiten ampliar su red sin necesidad de operar rutas adicionales.

Otras medidas adoptadas en el sector incluyen:

  • Políticas de cambios más flexibles para viajeros de negocios afectados por imprevistos.
  • Wi-Fi de alta velocidad gratuito en vuelos premium para facilitar el trabajo en el aire.
  • Acuerdos corporativos personalizados entre aerolíneas y grandes empresas multinacionales.

Impacto económico de los viajes corporativos 🌍

A pesar de su estancamiento, los viajes de negocios siguen siendo una parte crucial del ecosistema turístico. Según un informe reciente de la U.S. Travel Association, este segmento representa aproximadamente el 30% del gasto total en viajes de Estados Unidos, con un impacto directo en hoteles, transporte y servicios relacionados.

Esto muestra que, aunque el volumen de viajeros pueda haber disminuido, su impacto económico (fuente: travel.trade.gov) sigue siendo significativo, especialmente en destinos clave como Nueva York, San Francisco, Londres, París y Tokio.

¿Qué significa esto para los destinos y el turismo global?

La estabilización de los viajes corporativos invita a repensar la estrategia global del turismo. Las oficinas de promoción turística y destinos urbanos necesitan adaptar su oferta a esta nueva realidad, enfocándose en:

  • Espacios para reuniones hibridas que integren tecnología con entornos atractivos.
  • Ofertas de bleisure que permitan extender las estadías corporativas con propuestas culturales o naturales.
  • Campañas de marketing personalizadas para el nicho de ejecutivos en movimiento.

La adaptación también incluye fomentar la sostenibilidad, ya que el viajero actual está más consciente del impacto ambiental de sus desplazamientos. En este sentido, iniciativas como el uso de SAF (Sustainable Aviation Fuel) y compensación de carbono están ganando fuerza en el mercado.

Para conocer más sobre el vínculo entre sostenibilidad y turismo, te invitamos a leer nuestro artículo: <

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre