Dos alimentos esenciales para cuidar tu intestino en vacaciones

Dos-alimentos-esenciales-para-cuidar-tu-intestino-en-vacaciones-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

¿Por qué es importante cuidar la salud intestinal cuando viajamos?

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener: conocer nuevos destinos, probar sabores del mundo y vivir aventuras inolvidables. Sin embargo, los cambios en la rutina, el huso horario, la alimentación y la exposición a nuevas bacterias pueden poner en riesgo nuestra salud intestinal.

El conocido término «malestar estomacal del viajero» —que incluye hinchazón, diarrea o estreñimiento— es una molestia común que afecta a millones de personas cada año durante sus vacaciones. Por eso, cuidar el intestino no solo es clave para disfrutar de cada momento del viaje, sino también para mantener el sistema inmunológico funcionando correctamente.

La conexión entre el intestino y el bienestar general 🌿

Según diversos estudios científicos, como se explica en información publicada por National Institutes of Health, el intestino tiene un papel protagonista en nuestra salud física y mental.

El intestino aloja a más de 100 billones de bacterias que conforman el microbioma intestinal. Este ecosistema ayuda en la digestión, favorece la absorción de nutrientes y regula el sistema inmunológico. Además, hay investigaciones que apuntan a una estrecha relación entre el intestino y el cerebro, la llamada conexión intestino-cerebro, determinando estados de ánimo, energía y bienestar general.

Los dos alimentos esenciales para proteger tu intestino al viajar 🧳

La Dra. Megan Rossi, experta en salud intestinal e investigadora en King’s College London, ha revelado en una reciente entrevista publicada por el Daily Mail cuáles son los dos alimentos imprescindibles que recomienda incluir en la dieta al viajar.

1. Alimentos fermentados: el probiótico natural

Los alimentos fermentados contienen probióticos: bacterias vivas beneficiosas que ayudan a mantener un equilibrio saludable en el microbioma intestinal. Esto es especialmente importante cuando nos enfrentamos a nuevos entornos alimenticios o sufrimos el jet lag.

Algunos ejemplos de alimentos fermentados que podés agregar durante tus vacaciones:

  • Yogur natural (sin azúcares añadidos)
  • Kéfir – una bebida fermentada rica en cultivos vivos
  • Chucrut – ideal si viajás a países europeos como Alemania o Austria
  • Kimchi – tradicional en la cocina coreana
  • Miso y tempeh – clásicos de la gastronomía japonesa e indonesia

Estos alimentos ayudan a reponer la flora intestinal y a mejorar la digestión, reduciendo el riesgo de desarrollar molestias gastrointestinales. Como señala la Dra. Rossi, pueden ser clave cuando se cambia drásticamente de dieta o agua potable.

2. Frutas ricas en fibra: el alimento de las bacterias buenas 🍌

Además de los probióticos, es clave que tu intestino reciba prebióticos: el «combustible» que alimenta a las bacterias buenas. Este tipo de fibra se encuentra en frutas, verduras y legumbres, y resulta vital para mantener una microbiota activa y saludable.

Las frutas más recomendadas para los viajes, según los expertos:

  • Bananas – fáciles de transportar y con alto contenido en fibra soluble
  • Manzanas con piel – contienen pectina, un excelente prebiótico
  • Peras – gran fuente de fibra natural y agua
  • Mangos – ideales para destinos tropicales

Es importante incorporar al menos una porción de fruta rica en fibra por día durante tus vacaciones. Además, ayuda a prevenir el estreñimiento, un problema muy frecuente entre quienes viajan.

Otros hábitos para mantener un intestino feliz mientras viajás 🛫

Más allá de los alimentos específicos, existen otros consejos útiles para mejorar la salud intestinal durante los viajes:

Hidratación constante 💧

Muchas veces, al tomar vuelos largos o cambiar de clima, olvidamos beber suficiente agua. Mantenerse bien hidratado contribuye al tránsito intestinal y a una mejor función digestiva.

Consejo: llevá siempre una botella reutilizable y bebé agua segura (en algunos destinos es mejor optar por agua embotellada).

Moverse con frecuencia

Estar muchas horas sentado durante vuelos o traslados en bus puede enlentecer la digestión. Caminar al menos 30 minutos al día estimula la actividad intestinal. Si viajás a una ciudad, ¡explorala a pie!

Evitar alimentos ultraprocesados

Sabemos que es fácil caer en la tentación de snacks poco saludables en aeropuertos o estaciones. Sin embargo, los productos con alto contenido en azúcares o grasas saturadas afectan negativamente la composición del microbioma.

En su lugar, optá por alternativas como nueces, barras con ingredientes naturales o frutas secas, aliadas del equilibrio intestinal.

¿Y si viajás a destinos con alto riesgo de enfermedades gastrointestinales?

En zonas donde el agua o los alimentos pueden estar contaminados, como sucede en algunas regiones de Asia, África o América Latina, es aún más importante cuidar tu salud intestinal.

Aquí hay algunas recomendaciones adicionales:

  • Evitá el hielo en las bebidas, a menos que estés seguro del origen del agua.
  • No consumas frutas crudas sin pelar o verduras no cocidas.
  • Optá por alimentos bien cocidos y servidos calientes.

Además, vacunarte o consultar con un médico especializado en medicina del viajero puede ayudarte a prevenir afecciones más serias como la fiebre tifoidea o la hepatitis A. Te recomendamos informarte en sitios como el CDC – Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Bonus: ¿Qué hacer si ya sufrís de malestar intestinal durante tu viaje?

Si ya comenz

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre