Una revolución en los aeropuertos: se eliminan los pases de abordar y el check-in tradicional ✈️
El mundo de los viajes en avión está a punto de experimentar un cambio radical. La industria aérea planea eliminar los tradicionales pases de abordar impresos y los procedimientos de check-in tal como los conocemos. Esta transformación, impulsada por avances tecnológicos y nuevas demandas de los viajeros, promete simplificar drásticamente el proceso de embarque. Pero, ¿qué significa realmente este cambio? ¿Cómo afectará a los pasajeros y a las experiencias en los aeropuertos? Te lo contamos todo en este artículo de Intriper.
¿Por qué desaparecen los pases de abordar?
Los tradicionales pases de abordar, impresos en papel o generados digitalmente desde aplicaciones móviles, podrían desaparecer en un futuro no muy lejano. Esta iniciativa busca acelerar y automatizar el embarque con el uso de tecnologías biométricas como el reconocimiento facial, huellas dactilares y escaneo del iris.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la integración biométrica en los aeropuertos internacionales no solo reducirá tiempos de espera, sino que también mejorará la seguridad y mitigará errores humanos. De hecho, en pruebas piloto realizadas en aeropuertos como el de Heathrow (Reino Unido), se logró reducir en un 30% el tiempo necesario para que los pasajeros pasaran los controles.
👉 Puedes ver más sobre cómo la tecnología está revolucionando la experiencia de viaje en nuestro artículo: “La tecnología redefine los aeropuertos del futuro”.
¿Qué es el viaje sin papeles (paperless travel)? 🛂
La eliminación del check-in y del pase de abordar es parte de una visión más amplia conocida como “viaje sin papeles”, que se propone digitalizar por completo la experiencia del pasajero.
¿Cómo funcionará esto en la práctica?
El principio detrás del viaje sin papeles es permitir que los pasajeros puedan:
- Reservar su vuelo sin necesidad de imprimir ninguna documentación.
- Registrar su identidad mediante reconocimiento facial o verificación biométrica antes del vuelo.
- Pasar por los puntos de control como la seguridad y migración sin presentar documentación física.
- Abordar el avión simplemente siendo reconocidos por una cámara en lugar de escanear una tarjeta de embarque.
Esta experiencia totalmente digital tiene como objetivo acortar los tiempos de procesamiento, eliminar trámites redundantes y hacer más cómodo el viaje para millones de pasajeros.
¿Cuáles aerolíneas y aeropuertos están adoptando esta tecnología? 🌍
Actualmente, varios aeropuertos globales y aerolíneas de renombre ya se encuentran en distintas fases de implementación del viaje sin papeles:
- Delta Airlines ha habilitado procesos de embarque con reconocimiento facial en varios aeropuertos de EE.UU., incluyendo Atlanta y Detroit.
- Singapore Airlines permite que los pasajeros pasen todos los controles utilizando únicamente su rostro en el aeropuerto de Changi.
- En Europa, Lufthansa también ha realizado pruebas exitosas en los aeropuertos de Múnich y Frankfurt.
Y esto es solo el comienzo. Según un reporte de IATA, se espera que para 2030 más del 70% del tráfico aéreo internacional funcione con este modelo de identificación biométrica.
Ventajas del viaje sin check-in
¿Perdiste tu pase de abordar? ¿Hiciste el check-in tarde? Con el nuevo sistema digital, todo eso será cosa del pasado. Estas son algunas de las principales potencialidades:
⏱ Ahorro de tiempo
Poder pasar por seguridad y abordar sin presentar documentos reduce considerablemente las filas y las demoras.
🔐 Mayor seguridad
La verificación biométrica impide que personas no autorizadas aborden un avión, mejorando el control sobre la identidad de cada pasajero.
🧾 Menos papel, más sustentabilidad
Eliminar impresiones innecesarias contribuye al cuidado del medioambiente, alineándose con las políticas de sustentabilidad que muchas aerolíneas promueven.
📲 Experiencia más fluida
Todo se integraría en una única app o sistema: desde la reserva hasta el embarque, pasando por los controles de seguridad. ¡Cero estrés!
¿Qué pasará con los pasajeros que no desean usar biometría? 🤔
Uno de los principales desafíos que enfrenta este nuevo sistema es el de la privacidad. Muchos pasajeros se preguntan qué pasará con sus datos biométricos y si estarán disponibles para terceros.
De acuerdo con directrices internacionales de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), los pasajeros tendrán siempre la opción de no participar del proceso automatizado. Es decir, aún podrán hacer el check-in tradicional si así lo prefieren.
Las aerolíneas y aeropuertos estarán obligados a obtener el consentimiento de cada pasajero antes de capturar o almacenar cualquier tipo de dato biométrico.
Implicancias para viajeros frecuentes y el turismo global 🌐
Para los viajeros frecuentes, especialmente los que se mueven en zonas como Europa, América del Norte o Asia-Pacífico, esta transición hacia un sistema completamente automatizado hará que sus desplazamientos sean más rápidos y predecibles.
Además, al mejorar la eficiencia de los aeropuertos, el sistema permitirá manejar un mayor volumen de pasajeros en menos tiempo; algo fundamental para países que dependen del turismo como fuente principal de ingresos.
Lectura recomendada 👉 Viajar en 2024: ¿Qué países exigen visa para turistas?
¿Cuándo se implementará el sistema a nivel global?
Aunque algunas aerolíneas y aeropuertos ya han implementado sistemas biométricos en ciertas rutas, la transición completa aún llevará varios años. El director general de IATA, Willie Walsh, indicó que el proceso podría estar ampliamente extendido para fines de esta década