El inquietante nuevo requisito para viajeros de negocios: entrenamiento de rehenes
Lo que antes era una simple verificación de vuelos y reservas de hotel ahora implica sesiones intensivas de entrenamiento de rehenes y seguridad extrema. Las empresas preocupadas por la seguridad de sus empleados han comenzado a implementar programas de formación que antes eran exclusivos para diplomáticos y personal militar.
La creciente inestabilidad global, junto con el incremento de secuestros en ciertas regiones, ha llevado a que los ejecutivos de alto nivel y empleados frecuentes deban prepararse para situaciones de crisis. Ahora, viajar por trabajo no solo requiere maletas y documentos, sino también una preparación psicológica y táctica para escenarios extremos.
💼 Empresas refuerzan la seguridad en viajes corporativos
Las compañías multinacionales están invirtiendo en programas especializados de seguridad, incluyendo cursos sobre:
- Reconocimiento de amenazas: Identificación de señales de peligro antes de que ocurran incidentes.
- Supervivencia en situaciones de secuestro: Técnicas para minimizar el riesgo y aumentar las probabilidades de salir con vida.
- Respuestas ante crisis: Cómo actuar durante un ataque o captura.
- Contrainteligencia: Métodos para evitar el seguimiento y la vigilancia.
Según un informe de la Council on Foreign Relations, el número de secuestros de alto perfil ha aumentado en ciertas ciudades estratégicas, lo que hace que las empresas tomen medidas preventivas cada vez más estrictas.
🌍 ¿Cuáles son los destinos de mayor riesgo?
Distintos organismos internacionales han identificado zonas con un alto riesgo de secuestro, especialmente en regiones con conflictos políticos o altos niveles de crimen organizado. Algunos de los destinos que requieren mayor precaución incluyen:
- América Latina: México, Venezuela y algunas regiones de Brasil y Colombia.
- Medio Oriente: Irak, Siria y Yemen.
- África: Nigeria, Sudán del Sur y Somalia.
- Asia: Afganistán y ciertas regiones de Filipinas.
Los viajeros de negocios con visitas agendadas a estas áreas han comenzado a recibir formación en seguridad extrema para contrarrestar los peligros potenciales.
🔒 Medidas de seguridad que los empleados deben seguir
Para reducir la exposición al riesgo, las corporaciones han establecido protocolos estrictos que los empleados deben seguir antes y durante su viaje. Algunas de estas recomendaciones incluyen:
📍 Evitar rutinas predecibles
Un error común que facilita el rastreo y la planificación de ataques es seguir hábitos fijos. Los expertos en seguridad recomiendan:
- Variar rutas diarias.
- Cambiar horarios de salida y llegada.
- Usar diferentes medios de transporte cuando sea posible.
📲 Utilizar tecnología para seguridad
Las aplicaciones de rastreo y los dispositivos de emergencia pueden ser claves en caso de peligro. Algunas herramientas utilizadas incluyen:
- Botones de pánico: Dispositivos que envían alertas a los equipos de seguridad en tiempo real.
- Apps de geolocalización: Permiten que la empresa monitoree los movimientos del empleado.
- Teléfonos satelitales: Útiles en zonas donde las redes convencionales pueden fallar.
🛂 Mantener un bajo perfil
Los especialistas en seguridad sugieren evitar llamar la atención para reducir el riesgo de ser objetivos de ataques. Algunas recomendaciones incluyen:
- Vestirse con ropa discreta sin marcas llamativas.
- Evitar compartir ubicaciones en redes sociales en tiempo real.
- Utilizar taxis o choferes avalados por la empresa.
📚 La importancia del entrenamiento psicológico
Más allá de las estrategias físicas de autodefensa, la preparación psicológica es un factor clave en situaciones de secuestro. Los cursos incluyen:
- Manejo del estrés extremo: Ejercicios para mantener la calma en momentos de crisis.
- Negociación y comunicación: Cómo interactuar con los captores sin comprometer la seguridad personal.
- Resistencia emocional: Técnicas para evitar caer en el pánico o la desesperación.
Según expertos en seguridad, la capacidad de mantener la calma en un secuestro puede ser tan importante como los conocimientos tácticos en sí mismos.
🚀 ¿El futuro de los viajes de negocio?
A medida que la seguridad global se vuelve más incierta, la capacitación en estrategias de protección personal probablemente se convertirá en un estándar en las grandes corporaciones. Además, el turismo corporativo podría evolucionar para enfocarse en destinos con infraestructuras altamente seguras.
Los viajes de negocios ya no serán solo reuniones y hospedajes de lujo; ahora, incluirán un enfoque en la supervivencia y la seguridad personalizada.
✈ ¿Qué pueden hacer los viajeros frecuentes?
Si viajas con frecuencia por trabajo, es importante considerar estas medidas:
- Revisar alertas de seguridad: Consultar fuentes confiables como el Departamento de Estado de EE.UU. antes de viajar.
- Contratar seguros especializados: Existen pólizas que cubren secuestros y rescates.
- Tomar cursos especializados: Actualmente, hay programas diseñados para civiles y ejecutivos.
🔗 Conoce más sobre seguridad en viajes
Si quieres seguir informándote sobre temas de seguridad en turismo, consulta nuestros artículos en Intriper, donde te brindamos la información más actualizada y consejos de expertos en el sector de viajes.