Error común de nómada digital y cómo puedes evitarlo fácilmente

dolor de panza
Foto: CANVA
Redactora Social
¡Valora esto!

Viajar y enfermar: un error común entre los nómadas digitales

Convertirse en nómada digital es, para muchos, un sueño hecho realidad: trabajar desde playas paradisíacas, cafés en ciudades cosmopolitas o en pequeños pueblos con encanto. Sin embargo, este estilo de vida viene con sus propios desafíos, y uno de los más comunes —y peligrosos— es sufrir una intoxicación alimentaria.

Estar lejos de casa y sufrir un malestar estomacal puede arruinar tanto tu productividad como tu experiencia de viaje. Por suerte, este error muy frecuente se puede evitar con medidas bastante simples. En este artículo te contamos cómo protegerte y mantener tu salud en óptimas condiciones mientras exploras el mundo.

¿Por qué los nómadas digitales son más propensos a enfermarse de intoxicación alimentaria?

Ser nómada digital significa estar en constante movimiento. Esto implica probar nuevos alimentos, cambiar de entorno constantemente y, a menudo, tomar decisiones rápidas sobre dónde comer. Estas condiciones generan una combinación perfecta para contraer enfermedades gastrointestinales como la salmonela, la E. coli o el norovirus.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), millones de personas sufren enfermedades transmitidas por alimentos cada año, y los viajeros internacionales tienen un riesgo especialmente alto.

Factores de riesgo más comunes

  • Consumo de agua no purificada: beber agua del grifo en países con infraestructura deficiente puede llevar a infecciones serias.
  • Alimentos callejeros inseguros: aunque son parte importante de la experiencia culinaria local, algunos puestos no cumplen con estándares básicos de higiene.
  • Mala refrigeración de alimentos: en climas cálidos, los alimentos mal conservados se contaminan fácilmente.
  • Lavado inadecuado de frutas y verduras: si no se lavan con agua segura, estas pueden ser una de las principales fuentes de bacterias.

Cómo evitar enfermedades alimentarias mientras viajas como nómada digital

Afortunadamente, prevenir una intoxicación alimentaria no requiere grandes sacrificios. Se trata, sobre todo, de adoptar buenos hábitos y tener sentido común al elegir qué comer y beber en cada destino. A continuación, te dejamos una lista de tips que te serán útiles en prácticamente cualquier parte del mundo.

1. Filtra o hierve el agua antes de consumirla 💧

El agua potable varía en calidad de país en país. Mientras que en países como Japón o Alemania es completamente segura, en otros como México, India o Indonesia, consumir agua del grifo puede causar estragos.

  • Opta por agua embotellada o instala filtros portátiles en tu alojamiento.
  • Evita el hielo en bebidas, ya que muchas veces se elabora con agua no tratada.
  • Consulta siempre fuentes confiables para conocer alertas sanitarias del destino.

2. Aplica el criterio «caliente y bien cocido» 🍲

Una regla que nunca falla es: si no está bien cocido y servido caliente, mejor evitarlo. Las altas temperaturas eliminan la mayoría de bacterias y virus presentes en los alimentos.

Esto es especialmente importante cuando se trata de:

  • Carnes rojas, pollo y mariscos.
  • Huevos y productos derivados.
  • Comida callejera que se ve expuesta durante horas sobre bandejas sin refrigeración.

3. Prefiere lugares con alto volumen de clientes 🧑‍🍳

Elegir el restaurante adecuado es clave. Los lugares frecuentados por locales suelen tener mayor rotación de alimentos, lo cual implica frescura y menos riesgos. Además, una clientela habitual puede ser un buen indicador de higiene y seguridad.

  • Evita los lugares vacíos en horas pico, una señal de advertencia.
  • Mira las reseñas online en plataformas como Google Maps o TripAdvisor.

4. Lava bien tus manos (y tus utensilios) ✋

Este simple gesto puede salvarte de más de un mal rato. Lávate las manos antes de comer y después de usar el baño. Si estás en un lugar donde no hay jabón ni agua segura, usa desinfectante en gel con al menos 60% de alcohol.

5. Evita frutas peladas o cortadas en la calle 🍉

Aunque son una tentación irresistible, estas frutas suelen estar expuestas al polvo, insectos y manipulación inadecuada.

  • Compra frutas enteras y pélalas tú mismo con utensilios limpios.
  • Evita los jugos naturales que no sean preparados frente a ti y con ingredientes frescos.

¿Qué hacer si aun así te enfermas?

Aun siguiendo todas las precauciones, nadie está completamente exento de un mal estomacal. Lo importante es reaccionar rápido y con inteligencia.

Medidas inmediatas

  • Mantente hidratado: bebe agua en pequeñas cantidades, sueros orales o bebidas con electrolitos.
  • Evita alimentos sólidos durante las primeras horas y reincorpora tu dieta lentamente.
  • No tomes antibióticos sin receta. Pueden hacer más daño que bien si no son necesarios.

Si los síntomas persisten por más de 48 horas, incluyen fiebre alta o sangre en las heces, busca asistencia médica inmediata.

Contrata un seguro de salud para viajeros 🌍

¡Fundamental para cualquier nómada digital! Un seguro médico internacional puede salvarte en estos casos.

 

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre