Erupciones volcánicas en Islandia obligan evacuación de turistas y locales

Erupciones-volcanicas-en-Islandia-obligan-evacuacion-de-turistas-y-locales-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una nueva erupción interrumpe la tranquilidad en Islandia 🌋

La semana comenzó con una poderosa manifestación de la naturaleza en Islandia: un volcán del sistema de grietas de Reykjanes entró en erupción nuevamente este miércoles, causando la evacuación inmediata de residentes locales y turistas. Esta es la quinta erupción que ocurre en tan solo dos años en esta misma región, reafirmando la creciente actividad volcánica que ha llamado la atención de científicos, autoridades y viajeros por igual.

Según reportes del Servicio Meteorológico de Islandia, la erupción comenzó con una fuerza significativa alrededor de las 13:00 hora local y envió llamas y columnas de lava al aire. Aunque este tipo de fenómenos no son ajenos a Islandia, la cercanía del evento con áreas pobladas y zonas frecuentadas por turistas encendió las alarmas de inmediato.

¿Dónde ocurrió la erupción y por qué es preocupante? 🔥

La erupción tuvo lugar en la península de Reykjanes, al suroeste del país, una región conocida por su intensa actividad geotérmica y volcánica. Más específicamente, el evento se localizó cerca de la ciudad de Grindavík y la famosa atracción turística Laguna Azul, uno de los destinos más visitados en toda Islandia.

La peligrosidad radica en la cercanía entre el volcán activo y áreas urbanas y comerciales. No solo se vieron afectadas las personas residentes en Grindavík, sino también cientos de turistas que se encontraban disfrutando del famoso spa geotermal, quienes fueron evacuados de urgencia cuando las autoridades elevaron el nivel de alerta.

Imágenes impactantes y evacuaciones inmediatas 🚨

Videos e imágenes difundidas por redes sociales y medios internacionales mostraron ríos de lava avanzando por la tierra, mientras columnas de humo se elevaban hacia el cielo. El Gobierno islandés no tardó en activar procedimientos de emergencia, y equipos de rescate fueron desplegados para garantizar la seguridad de todos en la zona.

Según la prensa local, más de 800 personas fueron evacuadas en cuestión de horas. Las operaciones fueron coordinadas principalmente por el Departamento de Protección Civil, que estableció zonas de exclusión alrededor de los puntos más calientes para evitar cualquier exposición al gas volcánico o a la lava en movimiento.

¿La Laguna Azul volvió a cerrar? 🧖‍♂️🧖‍♀️

Sí. Una vez más, el complejo turístico de la Laguna Azul, uno de los spas geotérmicos más reconocidos del mundo, se vio obligado a cerrar sus puertas temporalmente. Esta no es la primera vez en los últimos años que una erupción volcánica afecta directamente el funcionamiento del recinto. De hecho, en eventos anteriores también se había decretado su evacuación como medida de precaución.

Si estás planeando un viaje a Islandia en las próximas semanas, te recomendamos consultar fuentes oficiales y actualizaciones en tiempo real como el sitio web SafeTravel.is, para tomar decisiones informadas y seguras.

¿Qué dicen los expertos sobre esta actividad volcánica?

Científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra de Islandia han señalado que la actual serie de erupciones es parte de un ciclo volcánico que podría extenderse por décadas. El sistema volcánico de Reykjanes había estado dormido durante más de 800 años hasta su reactivación en 2021. Desde entonces, ha mantenido una actividad frecuente que sugiere una transformación del paisaje geológico local a largo plazo.

Los estudios preliminares indican lo siguiente:

  • La erupción no fue tan explosiva como otras registradas en Islandia, como la del Eyjafjallajökull en 2010.
  • No se registraron daños estructurales mayores hasta el momento, pero se vigila de cerca la evolución del flujo de lava.
  • La actividad disminuyó tras las primeras 12 horas, aunque persisten focos de lava incandescente activos.

De acuerdo con los geólogos, este tipo de erupciones de fisura permiten monitorear con cierta anticipación la actividad del subsuelo, lo cual contribuye a reforzar las medidas de evacuación y a minimizar riesgos para la población.

Una muestra del poder natural de Islandia 🌍

Islandia es uno de los países más volcánicos del mundo, gracias a que se sitúa justo sobre la Dorsal Mesoatlántica y en una zona conocida como el “Punto Caliente del Atlántico Norte”. Esta combinación de factores ha dado forma a un territorio plagado de volcanes, géiseres, glaciares y zonas geotermales únicas.

La capacidad del país para manejar estos eventos ha sido elogiada a nivel internacional. No solo se prioriza la seguridad de los ciudadanos y los visitantes: también se respeta profundamente la forma en que estos fenómenos moldean la identidad geográfica y cultural de Islandia.

Consejos si estás de viaje o planeando visitar Islandia ✈️

Para quienes tienen previsto visitar el país próximamente, hay varias recomendaciones clave a tener en cuenta:

  • Consulta fuentes oficiales antes de recorrer áreas volcánicas: Sitios como SafeTravel.is o el Servicio Meteorológico Islandés ofrecen información actualizada.
  • Evita zonas restringidas: Aunque parezca inofensivo, acercarse a la lava puede ser extremadamente peligroso por la emisión de gases tóxicos.
  • Respeta las indicaciones locales: En lugares como Reykjavík o Grindavík, las autoridades trabajan continuamente para proteger a residentes y visitantes.
  • Lleva seguro de viaje: Ante posibles imprevistos como evacuaciones o cierres repentinos de atracciones, es fundamental estar cubierto.

Aprovechamos para recomendarte que también leas nuestro artículo sobre consejos para viajar a Island

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre