¿Necesito un seguro de viaje para entrar a Europa?
Viajar por el Viejo Continente es una experiencia que millones de turistas disfrutan cada año. Ya sea para descubrir la Torre Eiffel en París, perderse en los canales de Ámsterdam o admirar la arquitectura de Praga, es clave planificar con tiempo todos los aspectos de tu viaje. Uno de los más importantes, y a menudo pasados por alto, es el seguro de viaje.
Entonces, surge la gran pregunta: ¿es obligatorio el seguro de viaje para entrar a Europa?. La respuesta depende del destino específico dentro de Europa y tu nacionalidad. ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!
Seguro de viaje en Europa: ¿es un requisito legal?
¿Para qué países de Europa es obligatorio el seguro de viaje?
Europa no es un bloque único en términos migratorios, por lo tanto, no todos los países tienen los mismos requisitos. Si tu destino se encuentra dentro del Espacio Schengen, entonces probablemente sí necesites un seguro de viaje que cumpla con determinados requisitos.
El espacio Schengen agrupa a 27 países europeos que han abolido los controles fronterizos entre ellos. Este espacio incluye destinos populares como Francia, Italia, España, Alemania y Grecia, entre otros.
Si necesitas un visado Schengen para visitar alguno de estos países, entonces es obligatorio presentar al momento de la solicitud del visado una póliza de seguro que cubra:
- Mínimo de €30,000 en cobertura médica.
- Cobertura para repatriación en caso de emergencia médica o muerte.
- Validez en todos los países del espacio Schengen.
Puedes consultar si tu nacionalidad exige visa para entrar a Schengen en el sitio oficial de la Comisión Europea.
Excepciones: ¿quiénes no están obligados a tener seguro?
Si eres ciudadano de ciertos países, como Argentina, Chile, México o Estados Unidos, puedes ingresar a la mayoría de los países Schengen por hasta 90 días sin necesidad de visa. En estos casos, el seguro de viaje no es obligatorio por ley, pero sigue siendo altamente recomendable por varias razones (te explicamos más adelante).
Además, a partir de 2025 se implementará el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), una autorización electrónica para viajeros exentos de visado, quienes probablemente deban contar con un seguro médico adecuado. Puedes conocer más sobre este sistema en nuestro artículo sobre qué es el ETIAS y cómo solicitarlo.
¿Qué cubre un buen seguro de viaje para Europa?
Contratar un seguro de viaje no se trata solo de cumplir con un requisito legal, sino de proteger tu salud y tu bolsillo mientras exploras el continente. Un seguro completo debería ofrecer cobertura para:
- Asistencia médica en caso de accidente o enfermedad.
- Gastos de hospitalización, medicamentos y tratamientos.
- Repatriación sanitaria o funeraria.
- Gastos por cancelaciones o interrupciones del viaje.
- Pérdida o robo de equipaje.
- Demoras en vuelos.
Algunas pólizas incluso ofrecen asistencia en múltiples idiomas y atención las 24 horas, un gran punto a favor cuando estás en otro huso horario o no hablas el idioma local.
¿Por qué es recomendable contratar un seguro aunque no sea obligatorio?
Aunque no todos los viajeros estén obligados a presentar un seguro, contar con uno puede marcar una gran diferencia en caso de imprevistos. Aquí te explicamos por qué:
1. La atención médica en Europa puede ser muy costosa
Incluso en países con sistemas de salud públicos, los turistas suelen tener que pagar altos costos por atención médica si no cuentan con un seguro. Un simple accidente o enfermedad puede generar facturas de cientos o miles de euros.
2. Los imprevistos son más comunes de lo que crees
Pérdida de equipaje, cancelación de vuelos, robos o enfermedades son situaciones que muchos viajeros experimentan. Un buen seguro te permite responder rápidamente y evitar que el problema arruine tu experiencia.
3. Tranquilidad durante tu viaje ✈️
Viajar con la seguridad de que estarás cubierto ante cualquier complicación te permitirá disfrutar de tu aventura sin preocupaciones.
¿Cómo elegir un buen seguro de viaje para Europa?
Elegir el seguro adecuado puede marcar la diferencia entre resolver una emergencia rápida y eficientemente… o verte atrapado en un caos. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Compara opciones: no te quedes con la primera opción. Utiliza comparadores o consulta con agentes de viaje especializados.
- Verifica la cobertura: asegúrate de que el seguro incluya los requisitos mínimos si viajas al espacio Schengen.
- Confirma que tenga atención en tu idioma: esto te ayudará a manejar eventualidades de manera más sencilla.
- Revisa las condiciones y exclusiones: asegúrate de que la póliza no excluya actividades que planeas realizar (como deportes de aventura o embarazos).