Frases inapropiadas que toda mujer embarazada ha escuchado alguna vez

Frases-inapropiadas-que-toda-mujer-embarazada-ha-escuchado-alguna-vez-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Lo que no deberías decir jamás a una mujer embarazada 🤰

Durante el embarazo, el cuerpo y las emociones de una mujer atraviesan por cambios inmensos. Es una etapa llena de expectativas, preguntas y, muchas veces, ansiedad. En medio de todo eso, los comentarios poco empáticos —y a veces hasta intrusivos— vienen de todas partes: familiares, amigos, compañeros de trabajo e incluso desconocidos.

Más allá de la buena intención que pueda haber detrás, ciertas frases simplemente no deberían decirse. En este artículo, exploramos algunas de las expresiones más comunes (y desafortunadas) que muchas mujeres embarazadas escuchan, cómo evitarlas y qué decir en su lugar.

Frases que no ayudan (y que puedes evitar)

En una recopilación originada en Bored Panda, decenas de mujeres compartieron experiencias sobre los comentarios más inapropiados que recibieron durante su embarazo. Aquí presentamos las más recurrentes, desglosadas por tipo, para que sepas qué evitar la próxima vez que hables con una futura madre.

1. Comentarios sobre el cuerpo 🫣

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer cambia constantemente. Hacer comentarios negativos —o demasiado entusiastas— sobre su apariencia puede resultar inapropiado.

  • «¿Estás segura de que no son gemelos?»: Una pregunta que parece inofensiva pero que puede afectar la autoestima de la embarazada.
  • «Tu panza está enorme»: Aunque no lo creas, muchas personas dicen esto en un tono “divertido”. Spoiler: no hace gracia.
  • «Te ves cansada»: Probablemente lo esté, pero señalarlo abiertamente no ayuda en nada.

Qué decir en su lugar: Un simple “Te ves radiante” o “¡Qué emoción ver que todo avanza bien!” puede ser mucho más reconfortante.

2. Cuestionamientos sobre la alimentación y el estilo de vida 🥗 🍫

Muchas mujeres embarazadas han contado cómo son “asesoradas” constantemente, incluso por completos desconocidos.

  • «¿Vas a comer eso?»: Una frase frecuentemente dirigida a las embarazadas cuando consumen sushi, café o algún postre.
  • «No deberías hacer tanto ejercicio»: Muchos no comprenden que el ejercicio es recomendado durante el embarazo, salvo que el médico indique lo contrario (CDC).

Qué decir en su lugar: Si no eres el médico de la persona embarazada, lo mejor es simplemente no opinar sobre su dieta o rutina.

3. Predicciones y cuentos de terror 😱

Para muchas embarazadas primerizas, escuchar relatos negativos sobre el parto o la maternidad pueden ser realmente desmotivadores.

  • «Prepárate para no dormir por años»
  • «El parto duele más de lo que te imaginas»
  • «Espero que no te toque una cesárea. Fue lo peor que me pasó»

Estos comentarios pueden generar preocupación innecesaria. La maternidad es una experiencia única y personal, cada historia es diferente.

Qué decir en su lugar: Comparte experiencias positivas, bríndale ánimos y confianza. Un “Cada experiencia es diferente, pero vas a estar bien” puede ser mucho más empático.

¿Por qué la sociedad se siente con derecho a opinar?

Lo cierto es que la maternidad ha sido tradicionalmente un tema de interés colectivo. La presión social hacia las mujeres embarazadas no solo viene desde lo personal, sino también desde los medios, la cultura y las políticas públicas.

Mucha gente opina sin darse cuenta del impacto que tiene. Según un estudio realizado por la National Institutes of Health (NIH), los comentarios negativos durante el embarazo pueden estar directamente relacionados con mayores niveles de ansiedad e inseguridad en las futuras madres.

La falta de educación y empatía

Gran parte de estos comentarios surgen por desconocimiento. Muchas personas creen que están siendo útiles al compartir lo que saben o al hacer bromas “ligeras”, sin considerar cómo se siente la mujer en ese momento.

Es fundamental promover una cultura de respeto y cuidado hacia las mujeres embarazadas, reconociendo que cada experiencia es distinta y que el proceso puede ser increíblemente vulnerable.

El poder de una red de apoyo

En lugar de lanzar juicios o dar consejos no solicitados, podemos optar por acompañar, escuchar, y —cuando sea necesario— ofrecer ayuda concreta. Según el Organización Mundial de la Salud, un entorno empático y de apoyo mejora la salud mental y física de la madre y el bienestar del bebé.

Entonces… ¿qué deberías decir (o hacer)?

Si estás cerca de alguien que está transitando un embarazo, aquí te dejamos algunas frases y acciones útiles y bien recibidas:

  • «¿Cómo te estás sintiendo?»: Mostrar interés genuino sin asumir nada puede abrir una puerta al diálogo.
  • «Estoy aquí si necesitás algo»: A veces, simplemente estar disponible significa mucho.
  • Evita tocar la panza sin permiso: Aunque la intención no sea invasiva, el cuerpo de las mujeres embarazadas sigue siendo solo suyo.
  • «Vas a hacerlo muy bien»: Frases que empoderan siempre son bienvenidas.

Conclusión: una maternidad más consciente y respetuosa

La experiencia del embarazo debería estar acompañada de comprensión, respeto y amor. Antes de hablar, considera si tus palabras son realmente útiles o necesarias. Lo que para ti puede ser una simple observación, para una mujer embarazada puede influir en su estado emocional y experiencia personal.

En Intriper, creemos en

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre