Hungría celebra el mejor pastel del año con dulce tradición

Hungria-celebra-el-mejor-pastel-del-ano-con-dulce-tradicion-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una competencia dulce para celebrar la independencia de Hungría

Cada año, Hungría se viste de fiesta y sabor con una de sus tradiciones más deliciosas: la elección del «Pastel del Año». Este evento, que se ha convertido en parte esencial de las celebraciones del Día de San Esteban 🇭🇺 (20 de agosto), no solo honra el pasado culinario del país, sino que también impulsa la innovación en la repostería nacional. La competencia es organizada por la Asociación Nacional de Pasteleros Húngaros y reúne a los mejores talentos de la pastelería para presentar auténticas obras de arte comestibles.

El 2023 no fue la excepción y trajo consigo nuevas creaciones que enamoraron los paladares y los corazones del pueblo magiar. En esta competencia no solo se premia la estética, sino también el equilibrio entre sabor, técnica e inspiración en ingredientes tradicionales de Hungría.

El pastel ganador de 2023: “Gönci Barackos Köles”

El gran ganador de este año fue el pastel llamado “Gönci Barackos Köles”, una combinación exquisita de sabores típicos de la región con un enfoque fresco y saludable. Su nombre referencia el famoso albaricoque «Gönci» 🍑 —originario del norte de Hungría— y la «köles» o mijo, un grano antiguo que ha sido parte esencial de la dieta húngara durante siglos.

El pastel fue creado por el reconocido pastelero Attila Erdélyi y representa una fusión entre tradición y modernidad. La base de mijo proporciona una textura suave y ligera, mientras que las capas de compota y mousse de albaricoque le dan ese toque frutal y refrescante que conquistó al jurado y al público.

¿Por qué “Gönci Barackos Köles” es tan especial?

Este dulce ejemplar logra destacar por varios motivos:

  • Uso de ingredientes locales y estacionales: solo se emplean albaricoques Gönci, una variedad protegida por denominación de origen.
  • Perfil saludable: está endulzado con moderación, usa harinas alternativas y no contiene gluten, lo cual lo vuelve apto para dietas especiales.
  • Diseño moderno y presentación artística: si bien el sabor es el protagonista, el pastel también es visualmente impactante, con una decoración detallada e inspirada en la naturaleza.

La historia detrás del pastel y su conexión con la tradición

El Día de San Esteban celebra el nacimiento del Estado húngaro como nación cristiana, y desde 2007 se utiliza este día festivo para presentar el “Pastel del Año”. Este concurso busca despertar el orgullo nacional y promover en la identidad gastronómica de Hungría.

Los pasteles presentados deben inspirarse en temas húngaros, usar ingredientes tradicionales y cumplir con ciertos criterios de salud y sostenibilidad. No es solo un certamen de sabor, sino un homenaje comestible a la patria.

Además de este pastel principal, también se premia al “Pastel Sin Azúcar del Año” 🍰, pensado para personas con diabetes o que evitan el azúcar por razones de salud. Este enfoque inclusivo convierte a la competencia en una celebración para todos los gustos y necesidades.

Otros finalistas destacados en 2023

Además del pastel ganador, hubo otras creaciones que vale la pena mencionar:

  • “Curiosidad de Pistacho” – Una mezcla de mousse de pistacho con frambuesa, presentada por la pastelería Sütizz.
  • “Rapsodia de Miel” – Un homenaje a la apicultura húngara con sabores suaves y florales.
  • “Efímero de Amapola” – Utiliza semillas de amapola como base de sabor, un ingrediente muy presente en la repostería de Europa Central.

¿Dónde puedes probar el «Pastel del Año»?

A partir del 20 de agosto, los pasteles ganadores se ofrecen en cientos de pastelerías oficiales en Budapest y otras ciudades húngaras. Se identifican fácilmente con un cartel especial que certifica su participación en el concurso.

Budapest, con su riqueza cultural y gastronómica, es sin dudas el mejor lugar para degustar estas obras maestras. 🚶‍♀️ Si estás planificando un viaje al corazón de Europa, te invitamos a leer nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Budapest por la noche, una ciudad que nunca duerme y donde siempre hay algo delicioso esperándote.

Una tradición que fomenta el consumo local y apoya a los pequeños productores

Más allá de la competencia en sí, el evento ayuda a generar conciencia sobre el valor de la producción local. Muchos de los ingredientes que se utilizan en estas recetas provienen de agricultores, fruticultores y granjeros húngaros que luchan por mantener vivas variedades autóctonas de frutas, semillas y técnicas de cultivo.

Según datos oficiales del gobierno húngaro, el uso de productos regionales ayuda directamente al desarrollo rural y a la preservación de los ecosistemas agrícolas tradicionales (HungaryToday).

El compromiso con recetas más saludables

En los últimos años, el jurado ha comenzado a favorecer aquellas propuestas más conscientes de la alimentación moderna. Esto incluye:

  • Reducción de azúcares añadidos.
  • Menor contenido calórico sin sacrificar sabor.
  • Inclusión de harinas alternativas como mijo, nuez o almendra.
  • Recetas veganas o libres de gluten.

Este giro saludable refuerza la idea de que los postres innovadores también pueden ser responsables con el cuerpo y el medioambiente 🌱.

Descubre más sabores de Hungría

Si este artículo te ha abierto el apetito por los sabores húngaros, te recomendamos conocer otras delicias locales. Por ejemplo, no dejes de probar el famoso “Kürtőskalács” —una especie de pastel cilíndrico cocinado al carbón— o el reconfortante “Dobos Torte”, un clásico de capas de bizcochuelo, crema de mantequilla y caramelo.

Para los

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre