El gran deslizamiento del cerro conocido como Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari (región Áncash, Perú), registrado el jueves, va dejando más de 200 damnificados, 57 casas inhabitables y 70 viviendas colapsadas. Miles de usuarios reportaron a través de las redes los vídeos donde se puede ver cómo se va desmoronando el mismo.
Afortunadamente, no hay víctimas fatales. Las pérdidas son solo materiales y los servicios se encuentran restringidos. La afectación es del 5% de la red de agua potable y el 1 % de la red de energía eléctrica.
Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) evaluarán la zona del deslizamiento del cerro.
Con relación al derrumbe del Cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar – #Áncash, se encuentran realizando labores de seguridad, búsqueda y rescate 150 efectivos policiales al mando del General PNP Fredy Del Carpio León, jefe de la Macro Región Policial Áncash. pic.twitter.com/ywUuSCnubv
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) July 1, 2022
Mas imágenes de derrumbe en Chavín de Huántar – Huaraz, Ancash. pic.twitter.com/HrF5OKQz5q
— EI Peruano (@EIPeruano) July 1, 2022
#MUNDO 🌎🇵🇪¡MOMENTOS DE TERROR EN PERÚ! 😱
— Nuestro Diario (@NuestroDiario) July 1, 2022
Los habitantes de Chavín de Huántar en Áncash corrieron despavoridos al observar el impactante deslizamiento del cerro Cruz de Shallapa en horas de la tarde de este jueves 30 de junio.
Entérate en #NuestroDiario
🎥RRSS pic.twitter.com/d34kUoTfA1
Deslizamiento de cerro en Chavín de Huántar en Perú sepultó al menos 150 viviendas.
— SYMATEC (@SYMATEC1) July 1, 2022
Hay 57 familias damnificadas.#COENInforma
Ayer por la tarde se registró un #Deslizamiento en el sector Cruz de Shallapa, distrito Chavín de Huántar, provincia Huari (Áncash). Personal pic.twitter.com/Xtrvgu57cg
De acuerdo al director de Defensa Civil Áncash, el licenciado Jorge Suárez Galdós, los damnificados del distrito de Chavín de Huántar producto del deslizamiento del cerro Shallapa no deben regresar a sus viviendas.
Galdós explicó a la Agencia de Noticias Andina que las personas cuyas casas se encuentran sepultadas tienen pocas probabilidades de regresar a ellas debido al latente peligro de un nuevo accidente por culpa las fallas geológicas de la zona.
“Se debe analizar cómo establecer de por vida a los damnificados en otro lugar, ya que es difícil que ellos regresen al lugar donde estaban antes del deslizamiento. Como hemos visto, otra parte del cerro puede desprenderse y causar más accidentes”, manifestó.
El funcionario mencionó también que las distintas instituciones y autoridades presentes en este distrito “ya tienen su respectiva labor frente al desastre”, ya que la gente que está afectada “debe tener (garantizados) su alimentación, abrigo, carpas”.