Isla caribeña con playas vírgenes y bar flotante imperdible

Isla-caribena-con-playas-virgenes-y-bar-flotante-imperdible-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Bequia: un rincón escondido del Caribe que deberías visitar

A solo 30 minutos en ferry desde la isla principal de San Vicente, Bequia (se pronuncia ‘Bék-way’) es un secreto bien guardado del Caribe. Perteneciente a las islas Granadinas, parte de San Vicente y las Granadinas, este pequeño paraíso de apenas 18 km² cautiva con sus playas vírgenes, vibrante cultura local y un estilo de vida tranquilo que atrapa desde el primer momento. Si buscas escapar del turismo masivo y sumergirte en una experiencia auténtica caribeña, Bequia debería estar en tu radar. 🌴

¿Por qué Bequia es un destino imprescindible en el Caribe?

A diferencia de otras islas más conocidas del Caribe, Bequia mantiene una esencia auténtica y relajada. Con un ritmo de vida pausado, pobladores amigables y paisajes impresionantes, ofrece todo lo que uno puede esperar del paraíso.

Playas paradisíacas para perderse

Las playas en Bequia no tienen nada que envidiarle a destinos más populares. De hecho, algunas figuran entre las mejores del Caribe por su tranquilidad y belleza natural:

  • Princess Margaret Beach: Accesible a pie desde el centro de Port Elizabeth, esta playa ofrece aguas cristalinas y suaves arenas doradas. Es ideal para nadar o simplemente relajarse bajo el sol.
  • Lower Bay: Un poco más extensa y menos concurrida, perfecta para quienes buscan privacidad y tranquilidad. Además, hay pequeños bares y puestos locales donde probar sabores típicos.
  • Friendship Bay: Esta bahía más tranquila, en el lado sur de la isla, es ideal para los que prefieren escapar de todo ruido.

🌊 Si estás planificando un viaje al Caribe, te recomendamos conocer también Granada, otra joya poco explorada de la región.

El bar flotante más divertido del Caribe: Jack’s Floating Bar 🍹

Uno de los mayores atractivos (y más fotografiados) de Bequia es el bar flotante de Jack, una experiencia única en medio del mar. Para llegar debes tomar un taxi acuático desde Princess Margaret Beach, lo cual ya es toda una aventura.

Este bar flotante ofrece cócteles tropicales, buena música y un ambiente relajado que invita a socializar con lugareños y turistas. Imagina disfrutar de un mojito mientras flotas sobre aguas color turquesa: sí, este lugar parece salido de un sueño.

💡 Si te interesan lugares inusuales en el mar, te invitamos a leer sobre restaurantes y bares sobre el agua en Asia.

Cultura local arraigada y estilo de vida slow

Bequia es famosa por su comunidad cálida y amigable, una combinación de locales, viajeros frecuentes y expatriados que decidieron quedarse por siempre. Aquí no hay grandes centros comerciales ni resorts all inclusive: en su lugar, abundan pequeñas guesthouses, mercados artesanales y cafés familiares.

Entre las actividades que ofrecen un contacto más íntimo con la cultura local, se destacan:

  • El mercado de frutas y vegetales en Port Elizabeth, lleno de colores vibrantes y sabores frescos.
  • Las galerías de arte y talleres de pintura que muestran la creatividad de los artistas bequianos.
  • El Bequia Easter Regatta, un tradicional festival náutico que se celebra cada abril desde hace más de 40 años.

Historia marítima y construcción de barcos ⛵

Bequia tiene una larga tradición marinera, y aún hoy se pueden visitar los astilleros donde constructores locales fabrican barcos de manera artesanal. Esta práctica, transmitida de generación en generación, forma parte esencial del ADN de la isla.

Para los amantes de la historia marítima, recomendamos visitar el Bequia Maritime Museum, fundado por un histórico constructor local. Aquí podrás aprender sobre la historia de la navegación, los balleneros y la cultura del mar que dio forma a la identidad bequiana.

Actividades imperdibles en Bequia

Aunque relajarse en la playa podría ser suficiente, Bequia ofrece muchas actividades para quienes buscan aventuras:

  • Snorkeling y buceo: Las aguas de la isla esconden arrecifes vibrantes y una fauna submarina que incluye tortugas, rayas y peces de todos los colores.
  • Senderismo: Explora los caminos que atraviesan colinas verdes, como el sendero hacia el Monte Peggy, desde donde se obtiene una vista panorámica de toda la isla.
  • Excursiones en velero: Desde Bequia puedes hacer excursiones de un día a otras islas cercanas como Mustique o Canouan.

🌅 Si disfrutas del ecoturismo, explora nuestro artículo sobre los mejores destinos naturales de Latinoamérica.

¿Cómo llegar a Bequia?

Debido a su tamaño y ubicación, Bequia no tiene vuelos internacionales directos. Estas son las principales opciones:

  • Volar a San Vicente (AIA – Argyle International Airport) desde ciudades como Miami, Toronto o Londres.
  • Tomar un ferry de 30 minutos desde Kingstown, la capital de San Vicente, hasta el puerto de Bequia (Port Elizabeth).
  • Vuelos privados o charters disponibles desde islas vecinas como Barbados o Santa Lucía.

Para más información sobre cómo planificar este viaje, consulta la guía oficial de turismo de Bequia.

Consejos prácticos para visitar Bequia

Antes de embarcarte en esta aventura caribeña, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Mejor época para visitar: Entre diciembre y mayo, cuando el clima es más seco y agradable.
  • Moneda: Dólar del Caribe Oriental (XCD).
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre