Ciudad estadounidense prohíbe árboles de pera por razones ambientales sorprendentes

arbol de peras
Foto: CANVA
Redactora Social
¡Valora esto!

Kansas dice adiós al controvertido árbol de pera Callery

En una decisión que ha generado tanto sorpresa como aprobación en el ámbito medioambiental, el estado de Kansas se ha convertido en el más reciente en prohibir la venta y plantación del árbol de pera Callery, también conocido como «Bradford pear». Esta medida, que entró en vigor recientemente, busca proteger los ecosistemas locales y fomentar la biodiversidad, combatiendo los efectos negativos de esta especie invasora.

¿Qué es el árbol de pera Callery y por qué fue tan popular?

Originario de Asia, el Pyrus calleryana (nombre científico del árbol de pera Callery) fue introducido en Estados Unidos a principios del siglo XX como una solución ornamental para embellecer calles, jardines y espacios públicos. Durante muchos años, fue valorado por:

  • Su apariencia simétrica: ideal para paisajismo urbano
  • Flores blancas en primavera: un atractivo visual muy buscado
  • Tolerancia a diferentes suelos y climas: fácil de cultivar

A pesar de sus ventajas estéticas, con el tiempo se hizo cada vez más evidente que esta especie traía consigo una serie de problemas medioambientales graves.

¿Por qué Kansas prohíbe los árboles de pera?

El Departamento de Agricultura de Kansas tomó esta medida tras años de advertencias por parte de expertos en ecología y silvicultura. La razón principal: el árbol de pera Callery es altamente invasivo.

Este árbol tiene la capacidad de reproducirse rápidamente y desplazar otras especies nativas, provocando un desequilibrio en los ecosistemas. Según fuentes del gobierno estatal, los árboles escaparon del cultivo controlado y comenzaron a extenderse por praderas, bosques y terrenos agrícolas donde:

  • Asfixian especies nativas: compitiendo por luz solar y nutrientes
  • Modifican el suelo: alterando su estructura química
  • Dificultan la biodiversidad: impidiendo la regeneración natural

De acuerdo con el Kansas Forest Service, esta planta fue catalogada como una de las más problemáticas en términos de expansión descontrolada, especialmente en el noreste y centro del estado.

Una tendencia nacional: otros estados también actúan

Kansas no está solo en este movimiento ecologista. Estados como Carolina del Sur ya han anunciado medidas similares para prevenir la propagación de esta especie invasora. En otros estados como Ohio, Missouri y Pensilvania también se han emitido advertencias y restricciones sobre su plantación.

Según el Servicio Forestal de EE. UU., las especies invasoras como el árbol de pera Callery representan una amenaza creciente. Puedes consultar más sobre estas especies y su impacto ambiental en el sitio oficial de InvasiveSpeciesInfo.gov.

¿Qué implica la prohibición en Kansas?

A partir del 2027, ninguna persona, empresa o vivero en Kansas podrá vender o plantar árboles de pera Callery. Aunque la ley no obliga a retirar los árboles ya existentes, las autoridades recomiendan a los propietarios:

  • Reemplazar los ejemplares actuales por árboles autóctonos
  • Evitar la replantación con esquejes o nuevas semillas
  • Consultar con expertos en jardinería sostenible

“El árbol de pera Callery puede parecer inofensivo, pero es un invasor silencioso que amenaza nuestra biodiversidad”, comentó Ryan Armbrust, oficial forestal estatal de Kansas. También agregó que el objetivo es fomentar especies nativas que ofrezcan floración primaveral sin poner en riesgo el equilibrio ecológico.

Alternativas sustentables al árbol de pera Callery

Los ecologistas y jardineros responsables están promoviendo el uso de árboles nativos y no invasivos como sustitutos del Callery. Algunas opciones recomendadas por el Kansas Forest Service incluyen:

  • Cornus florida (cornejo florido): ofrece flores blancas con bajo impacto ambiental
  • Amelanchier arborea (serviceberry): frutos comestibles y atractivo visual
  • Prunus americana (ciruelo americano): ideal para la biodiversidad local

Estas especies no solo son estéticamente agradables, sino que también favorecen el equilibrio natural de la flora y fauna de la región.

¿Por qué es importante controlar las especies invasoras?

Las especies invasoras como el árbol de pera Callery no cuentan con depredadores naturales en su nuevo ecosistema, lo que les permite multiplicarse sin control. Este fenómeno puede causar:

  • Pérdida de hábitats para especies nativas
  • Reducción de la calidad del suelo
  • Impacto en la agricultura local

Un paso hacia un paisajismo más consciente

La prohibición del árbol Callery en Kansas no es solamente una cuestión de estética o arboricultura. Representa un cambio cultural hacia una gestión más consciente y ética de nuestro entorno natural. Hoy más que nunca, el paisajismo debe ir de la mano con principios de conservación.

Recomendaciones para jardineros y propietarios en Kansas

Si tienes árboles de pera Callery en tu propiedad, considera estas recomendaciones:

  • Consulta con autoridades locales sobre programas de reemplazo
  • Evita replantar esta especie, incluso si se ve saludable
  • Educa a tus vecinos sobre los riesgos de este árbol
  • Participa en iniciativas de arborización que prioricen lo autó
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre