Las peores secuelas del cine que arruinaron grandes franquicias

Las-peores-secuelas-del-cine-que-arruinaron-grandes-franquicias-intriper.jpg
Redactora
¡Valora esto!

Cuando una secuela destruye una franquicia 🎬💥

Hay películas que marcan época, conquistan al público y generan una legión de fanáticos que esperan ansiosos una continuación. Sin embargo, no todas las secuelas están a la altura del legado que pretenden continuar. En algunos casos, el desastre es tan grande que ni los seguidores más fieles pueden defenderlas.

En este artículo, repasamos algunas de las peores secuelas del cine, aquellas que, en lugar de expandir la historia, hundieron a sus franquicias en el olvido (o la burla).

1. Highlander II: The Quickening (1991) 🗡️⏳

Si la primera Highlander (1986) dejó huella con su premisa original y su cautivadora banda sonora de Queen, su secuela es todo lo contrario: un completo desastre.

La primera entrega nos revela que los inmortales luchan hasta que solo queda uno, una historia que tenía sentido dentro de su propio universo. Sin embargo, en Highlander II, la secuela decide cambiar las reglas y convertir a los inmortales en… ¡alienígenas de otro planeta! 🌍🚀

Entre una trama sin pies ni cabeza, efectos especiales de bajo presupuesto y decisiones argumentales incomprensibles, Highlander II es un ejemplo de lo que jamás se debe hacer en una secuela.

¿Lo peor? Su creador, Russell Mulcahy, estuvo tan insatisfecho con el resultado final que incluso intentó renegar de su propia película.

¿Se recuperó la franquicia?

La saga intentó salvarse con más secuelas y hasta una serie de televisión, pero nunca recuperó el impacto de la primera película.

2. Speed 2: Cruise Control (1997) 🛳️💨

Si Speed (1994) fue un éxito debido a la tensión incesante de un autobús que no podía bajar de los 50 mph sin explotar, ¿qué tan emocionante suena una secuela en un crucero lento y sin Keanu Reeves? 🤔

El gran error de Speed 2 fue deshacerse del carismático protagonista de la primera entrega y reemplazar la adrenalina de su concepto original con un villano genérico (Willem Dafoe) y una trama aburrida.

¿Lo peor? Una película de «alta velocidad» ambientada en un barco… sí, un barco: el medio de transporte menos rápido y más predecible posible.

¿Se recuperó la franquicia?

Después de esta decepción, no hubo más secuelas. Ni siquiera Sandra Bullock pudo salvar este desastre.

3. Batman & Robin (1997) ❄️🦇

Antes de que Christopher Nolan revitalizara al Caballero de la Noche con Batman Begins, la franquicia sufrió uno de sus peores momentos con Batman & Robin.

Dirigida por Joel Schumacher, esta película transformó a Batman en una parodia de sí mismo. Con trajes brillantes y pezones en los batsuits (sí, pezones 😳), junto con diálogos absurdos («¡Qué buen día para una tormenta de hielo!», cortesía de Mr. Freeze), la película es recordada por todas las razones equivocadas.

¿Lo peor? El abuso de chistes malos, el exceso de decorados de neón y un villano (interpretado por Arnold Schwarzenegger) cuya única misión era soltar juegos de palabras relacionados con el hielo.

¿Se recuperó la franquicia?

Afortunadamente, sí. Después del desastre de Batman & Robin, la franquicia resucitó gracias a Christopher Nolan y su The Dark Knight Trilogy.

4. Son of the Mask (2005) 🎭🤡

La primera The Mask (1994), protagonizada por Jim Carrey, fue un éxito de comedia que combinó efectos especiales innovadores con el carismático humor del actor. Entonces, ¿qué hicieron en la secuela? Decidieron hacerla sin Jim Carrey.

En lugar de la caótica pero hilarante historia del original, Son of the Mask nos presenta una extraña narrativa centrada en un bebé con poderes mágicos. Ni siquiera el talento de Alan Cumming como villano pudo salvar esta producción mediocre.

¿Lo peor? Un guion sin gracia, efectos especiales que pasaron de innovadores a terroríficos y actores que parecían no querer estar allí.

¿Se recuperó la franquicia?

No. Y probablemente sea lo mejor.

5. Jaws: The Revenge (1987) 🦈🎯

Cuando Jaws (1975) llegó a los cines, cambió para siempre la industria del cine de terror y suspenso. Steven Spielberg creó un thriller magistral que generó una fobia global a los tiburones.

Pero para cuando llegó la cuarta entrega, titulada Jaws: The Revenge, la franquicia estaba prácticamente muerta. Esta vez, nos presentan la absurda historia de un tiburón vengativo que sigue a la familia protagonista desde Nueva York hasta el Caribe… porque, al parecer, los tiburones también tienen rencor y saben viajar.

¿Lo peor? La premisa ridícula y un tiburón animatrónico tan falso que ni una piscina de hotel lo haría creíble.

¿Se recuperó la franquicia?

Afortunadamente, no hubo más secuelas. Sin embargo, Jaws sigue siendo una de las obras maestras del cine.

¿Por qué algunas secuelas fallan tan estrepitosamente? 🤯

No todas las secuelas son malas. Hay películas que superan a su predecesora, como Aliens o The Dark Knight. Pero muchas otras caen en la trampa de querer exprimir una franquicia sin cuidar la calidad.

Algunas razones por las que las secuelas pueden fracasar incluyen:

  • Guiones apresurados: Las historias forzadas y sin lógica pueden arruinar la esencia de la original.
  • Cambio de actores clave: Al perder a su estrella, una película puede perder mucho de su atractivo.
  • Exceso de CGI sin sentido: Más efectos visuales no siempre significa más calidad.
  • Decisiones creativas absurdas: Desde hacer a los inmortales alienígenas hasta volver a los tiburones vengativos, algunas ideas simplemente no deberían ejecutarse. 😅

Conclusión: A veces, es mejor no hacer una secuela 🎬

Hollywood seguirá apostando por secuelas, precuelas y reboots hasta el fin de los tiempos. Sin embargo, la historia del cine nos ha enseñado que no todas las continuaciones son necesarias.

Si bien algunas películas logran expandir sus universos y mejorar la historia original, otras son únicamente intentos fallidos de aprovechar un éxito pasado. Y cuando fallan, lo hacen en grande.

¿Qué otras secuelas cre

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También
Te puede interesar