Este hotel en Trancoso fue incluido en la lista «World’s Greatest Places 2025» de la revista Time por ayudar en la recuperación de un área deforestada

uxua-hotel-spa-1
Editora / Travel Content Editor

La lista « World’s Greatest Places 2025 » de la revista Time incluyó, entre sus 100 recomendaciones de lugares para visitar este año, un proyecto sostenible ubicado en el sur de Bahía, al noreste de Brasil. Se trata de una ubicación que apuesta por el «turismo regenerativo», incentivando la recuperación de una zona verde en la costa de Bahía.

Según ha trascendido, el proyecto fue concebido por los fundadores del galardonado UXUA Casa Hotel & Spa: la iniciativa nació hace 15 años cuando el diseñador holandés y exdirector creativo de la marca italiana Diesel, Wilbert Das, junto con su socio en la marca, Bob Shevlin, se enamoraron de Trancoso, un distrito de Porto Seguro, municipio brasileño en la costa del estado de Bahía.

image hotel en trancoso 2
image hotel en trancoso 1

Durante la obligada tregua de los años de pandemia en el sector hotelero, la pareja se embarcó en un peculiar desafío con la compra de un área de seis hectáreas de Bosque Atlántico preservado y Restinga, frente a la playa de Itapororoca (una de las zonas más bellas y protegidas de Trancoso, a 50 minutos a pie de la playa, justo debajo del Cuadrado Histórico), donde iniciaron un proceso de revitalización del terreno.

Con la ayuda de biólogos de la Universidad de Ilhéus, se identificaron 96 especies de árboles y se recuperaron zonas deforestadas agregando palmeras y árboles frutales que ayudaron a atraer aún más aves y pequeños animales tradicionales de la región.

Al mismo tiempo, Wilbert se enteró por su red de contactos de restauración de que, en la pequeña ciudad de Cuba, en la frontera entre Minas Gerais y Bahía, estaban a punto de demoler tres antiguas casas de labranza todavía en buen estado. El empresario adquirió las tres propiedades, y gerenció el minucioso proceso de desmontaje y catalogación de todas sus piezas para transportarlas en camión hasta Itapororoca, donde fueron erguidas nuevamente como una instalación complementaria al UXUA Hotel, que ofrece un contacto directo con la exuberante naturaleza del sur de Bahía.

Un destino que aúna economía y sostenibilidad

En 2009, el diseñador de moda holandés Wilbert Das transformó Trancoso, un pueblo pesquero de 500 años de antigüedad en el estado de Bahía, al noreste de Brasil, de una parada tranquila a uno de los destinos más populares de Sudamérica cuando abrió el hotel Uxua, de estilo hippie y chic, en la plaza principal.

Este año, el exdirector creativo de Diesel ha añadido Uxua Maré, un hotel costero ubicado a 45 minutos a pie (o 15 minutos en coche) a lo largo de la playa de Trancoso, en constante expansión. Aquí, en la remota playa de arena blanca de Itapororoca, dentro de la Mata Atlántica de Brasil, la reserva de la biosfera más grande del mundo, las casas envueltas en selva se extienden a lo largo de 15 acres.

Como ser, la Casa Azul, de un dormitorio, se inauguró en diciembre: una casa de campo de madera centenaria, fue trasladada tablón a tablón hasta la playa y renació como una cabaña bohemia con muebles diseñados por Das y trabajos de carpintería de artesanos indígenas pataxó. Desde la piscina, solo se oyen loros, monos y olas del mar.

image image 68
image uxua 1740755500 3578038930789505026 591511015

Según ha reportado la revista Time, próximamente habrá Casas Amarela, Branca y Verde, cada una inmersa en el bosque para una privacidad total. Con un vivero propio que recultiva plantas raras, la reforestación de la parcela circundante, energía solar y pozos de agua subterránea para cada casa, Das demuestra cómo el turismo sostenible puede preservar la amenazada Mata Atlántica.

«Siento que junto a los artesanos de Trancoso somos como una máquina del tiempo que trae estas casas del pasado al presente», explicó Wilbert.

El proyecto satisface una nueva y creciente necesidad del mercado turístico: el deseo de disfrutar de lugares que proporcionen silencio y hospitalidad inmersos en la naturaleza. Un concepto que aúna economía y sostenibilidad, una prioridad para UXUA y parte de su misión, con Bob como uno de los 11 miembros del concejo deliberativo de la ONG Conservation International, con la que es cofundador de la aclamada Alianza Futuri para el Turismo Regenerativo .

Como el país con mayor biodiversidad en el mundo, Brasil ha ido consolidando su papel de protagonista en la escena mundial del turismo sostenible, con iniciativas que valoran a las comunidades locales y preservan el medio ambiente.

¡Valora esto!
Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar