Médico revela la preocupante razón para evitar los cruceros

Medico-revela-la-preocupante-razon-para-evitar-los-cruceros-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una advertencia médica que podría hacerte repensar tus próximas vacaciones en altamar 🌊

Unas vacaciones en crucero pueden parecer la escapada perfecta: alojamiento de lujo, comidas ilimitadas, entretenimiento sin fin y la oportunidad de visitar múltiples destinos sin cambiar de habitación. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Un médico ha compartido recientemente una inquietante advertencia sobre el verdadero riesgo de abordar estos hoteles flotantes, y sus razones están generando gran preocupación entre los viajeros frecuentes.

¿Qué hace que los cruceros sean peligrosos desde una perspectiva médica?

El Dr. Jake Deutsch, médico de urgencias con una larga trayectoria, reveló en una entrevista reciente el aspecto menos glamoroso de las vacaciones en crucero: la alarmante escasez de instalaciones médicas adecuadas a bordo. Si bien los barcos están equipados con centros médicos, estos están lejos de igualar la atención disponible en tierra firme.

“La asistencia médica en alta mar es muy limitada”

De acuerdo con el Dr. Deutsch, muchos pasajeros no consideran las limitaciones de los servicios médicos hasta que es demasiado tarde. Los cruceros suelen estar equipados solo para tratar condiciones menores, como infecciones, mareos o pequeños accidentes. Sin embargo, cuando ocurre una emergencia médica grave —como un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una lesión traumática— las capacidades de respuesta del personal médico a bordo pueden no ser suficientes.

“No existe un hospital completo, no hay una sala de emergencias totalmente equipada, ni tampoco especialistas disponibles las 24 horas”, explica el médico.

La distancia a tierra puede empeorar la situación 🛳️➡️🏥

Una de las principales desventajas de estar en medio del océano es el tiempo que se necesita para recibir atención especializada adecuada. Aunque algunos cruceros modernos cuentan con helipuertos para evacuaciones médicas, estos traslados dependen de varios factores como:

  • Condiciones climáticas
  • Proximidad al puerto más cercano
  • Disponibilidad de helicópteros o embarcaciones de rescate

Esto significa que, en caso de una emergencia médica crítica, el tiempo hasta recibir atención especializada podría superar las horas críticas de tratamiento, lo que pone en riesgo la vida del paciente.

Esto es coherente con informes publicados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que regula la sanidad de los cruceros a través del programa Vessel Sanitation Program (VSP). Aunque este organismo monitorea múltiples aspectos sanitarios, no puede garantizar atención de emergencia de nivel hospitalario dentro del barco.

Enfermedades contagiosas: otro peligro silencioso

Además de la limitada atención médica, los cruceros son conocidos por ser un caldo de cultivo ideal para los brotes infecciosos 🤒. Un ejemplo claro es el caos registrado en cruceros como Royal Caribbean, donde brotes de norovirus han arruinado las vacaciones de miles.

Virus en espacios cerrados: receta para el desastre

Los cruceros reúnen a miles de personas en espacios cerrados durante varios días. Esto favorece la propagación de infecciones como:

  • Norovirus, conocido por causar vómitos y diarrea
  • COVID-19, que tuvo un impacto devastador en la industria
  • Gripe estacional y otras enfermedades respiratorias

Según un informe publicado por el CDC, ha habido docenas de brotes de norovirus en cruceros en los últimos años. A pesar de los estándares de limpieza, es muy difícil contener el virus debido al contacto cercano entre pasajeros y tripulación.

¿Qué pasa si te enfermas en el medio del océano?

La cuarentena en una cabina, lejos de casa y enfermo, puede ser una de las experiencias vacacionales más desagradables. Muchos pasajeros enfermos deben permanecer confinados sin la posibilidad de recibir visitas médicas frecuentes o especialistas.

Algunos incluso son desembarcados en puertos extranjeros donde deben asumir los gastos completos del tratamiento, sin contar los inconvenientes del idioma y la logística internacional.

¿Solución? Informarse antes de viajar 🧠

La advertencia del Dr. Deutsch no busca asustar, sino informar. Millones de personas disfrutan anualmente de cruceros sin incidentes médicos importantes. Sin embargo, recomienda que los pasajeros adopten precauciones antes de reservar:

  • Revisar con detalle el seguro médico de viaje y asegurarse de que incluya evacuación médica en alta mar.
  • Consultar si el crucero cuenta con acceso a personal médico calificado y sistemas de evacuación rápidos.
  • Evitar viajar en cruceros si se tiene una condición médica preexistente que pueda requerir atención especializada de forma repentina.

También es útil investigar si la naviera ha tenido antecedentes de brotes infecciosos o quejas respecto a la atención médica prestada a bordo.

La otra cara de los cruceros: un consumo responsable y consciente

Cada vez más viajeros están optando por tomar sus vacaciones con una mentalidad más consciente. Desde el punto de vista ecológico y sanitario, los cruceros presentan varios desafíos. Si te interesa explorar más opciones responsables, te recomendamos leer nuestro artículo sobre turismo sostenible y su impacto positivo.

En conclusión: ¿vale la pena el riesgo por unas vacaciones en altamar?

La perspectiva del Dr. Jake Deutsch nos recuerda que, a pesar de su apariencia lujosa y festiva, los cruceros ocultan desafíos importantes relacionados con la salud y la seguridad. La escasa disponibilidad médica y el potencial de contagio son riesgos reales que todos los viajeros deberían evaluar al planificar su viaje.

Si bien no es necesario evitar por completo estos viajes, sí es crucial hacerlo de manera informada y preparada.

Antes de embarcarte en tu próxima aventura por el mar, considera también otras opciones de viaje. ¿Por qué no explorar destinos menos masificados

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre